Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with XuCoOo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de XuCoOo:
8

Voto de XuCoOo:
8
7,8
76.699
Drama
Michael Corleone, heredero del imperio de don Vito Corleone, intenta rehabilitarse socialmente y legitimar todas las posesiones de la familia negociando con el Vaticano. Después de luchar toda su vida se encuentra cansado y centra todas sus esperanzas en encontrar un sucesor que se haga cargo de los negocios. Vincent, el hijo ilegítimo de su hermano Sonny, parece ser el elegido. (FILMAFFINITY) En diciembre de 2020 se estrenó en cines y ... [+]
14 de diciembre de 2020
14 de diciembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Godfather, Coda: The Death of Michael Corleone supone volver al título original que Francis Ford Coppola deseaba para esta película, puesto que las dos iniciales formaban parte de la vida de Vito Corleone. Esta última se centra en Michael Corleone, su hijo, por lo que no es una tercera parte exactamente, aunque la vendieron como tal. Veinte años después, y con la acuciante idea de ganar dinero, Coppola se puso manos a la obra con el guion de Mario Puzo y la partitura de Nino Rota. La crítica fue negativa, pero lo fue porque competía ese año con Uno de los nuestros, de Scorsese, entre otras películas de mafia de alto nivel. En cualquier caso, este nuevo montaje nos sorprende con un inicio y un final nuevos, nada del otro mundo, pero que asienta las bases para que el espectador entienda los negocios de los Corleone con el Vaticano. Es un placer volver a ver a Al Pacino, Diane Keaton o Andy García, aunque la pobre Sofia Coppola, hija del director, participó en el filme debido a la indisposición de Winona Ryder, la elegida para el papel. Y digo yo, ¿no habría otra actriz? Fue la primera y última para ella, aunque ha demostrado sobradamente su buen hacer tras las cámaras.
En EL PADRINO, EPÍLOGO: LA MUERTE DE MICHAEL CORLEONE, se nos narra la intención de Michael Corleone por legalizar sus negocios, algo que logra conseguir, aunque la sangre llama a la sangre y las viejas rencillas con el resto de familias harán que sea una tarea casi imposible. Ahora Michael tiene mucho que proteger, sus hijos, y poco a poco irá apartándose del mando en favor de un beligerante Vincent (Andy García) que es hijo de Sonny (James Caan en El Padrino). Nueva sangre con ímpetu y fuerza, y de nuevo a las armas y la violencia. Es una película en la que se demuestra lo buen director que es Coppola y el error que cometieron al venderla como tercera parte. La no participación de Robert Duvall y las dos décadas entre películas no ayudaron, por no hablar de Sofia Coppola. Sin embargo, es una gran película que nos habla de la redención, de los fantasmas de la vida y de los miedos de Michael Corleone, trabajándose a conciencia ser bien visto socialmente y lavar la imagen de su familia.
En definitiva, este nuevo montaje es una gran excusa para poder disfrutar de EL PADRINO, EPÍLOGO: LA MUERTE DE MICHAEL CORLEONE con gran calidad, puesto que Francis Ford Coppola ha puesto todo su esmero en ella, y es evidente que lo ha logrado. Se ve como nunca y, aunque se ha reducido su metraje en 5 minutos, dura 157. Pasan volando con Al Pacino en gran pantalla, como imaginaréis. Si no habéis visto las dos obras maestras que son El Padrino y El Padrino Parte II, ya va siendo hora de que lo hagáis porque son totalmente obligatorias.
En EL PADRINO, EPÍLOGO: LA MUERTE DE MICHAEL CORLEONE, se nos narra la intención de Michael Corleone por legalizar sus negocios, algo que logra conseguir, aunque la sangre llama a la sangre y las viejas rencillas con el resto de familias harán que sea una tarea casi imposible. Ahora Michael tiene mucho que proteger, sus hijos, y poco a poco irá apartándose del mando en favor de un beligerante Vincent (Andy García) que es hijo de Sonny (James Caan en El Padrino). Nueva sangre con ímpetu y fuerza, y de nuevo a las armas y la violencia. Es una película en la que se demuestra lo buen director que es Coppola y el error que cometieron al venderla como tercera parte. La no participación de Robert Duvall y las dos décadas entre películas no ayudaron, por no hablar de Sofia Coppola. Sin embargo, es una gran película que nos habla de la redención, de los fantasmas de la vida y de los miedos de Michael Corleone, trabajándose a conciencia ser bien visto socialmente y lavar la imagen de su familia.
En definitiva, este nuevo montaje es una gran excusa para poder disfrutar de EL PADRINO, EPÍLOGO: LA MUERTE DE MICHAEL CORLEONE con gran calidad, puesto que Francis Ford Coppola ha puesto todo su esmero en ella, y es evidente que lo ha logrado. Se ve como nunca y, aunque se ha reducido su metraje en 5 minutos, dura 157. Pasan volando con Al Pacino en gran pantalla, como imaginaréis. Si no habéis visto las dos obras maestras que son El Padrino y El Padrino Parte II, ya va siendo hora de que lo hagáis porque son totalmente obligatorias.