Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with dovith
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de dovith:
7

Voto de dovith:
7
2011 

Mike White (Creador), Laura Dern (Creadora) ...
6,6
1.284
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2011-2013). 2 temporadas. 18 episodios. Amy Jellicoe (Laura Dern), una importante ejecutiva de carácter autodestructivo, un día sufre un ataque de pánico en su lugar de trabajo. Después de tres meses de meditación en un centro de tratamiento en Hawaii, regresa relajada y lista para cambiar su vida y su mundo, cambio que incluye a su madre (Diane Ladd) y a su exmarido (Luke Wilson). Para conseguirlo, intentará distinguir ... [+]
27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) Laura Dern como Amy Jellicoe está desquiciadoramente perfecta. El humillante ataque de pánico que sufre al principio de la serie frente a todos sus colegas de trabajo, sus continuos cambios de humor y sus continuos cambios de opinión respecto a todo resultan patéticos, pero a la vez encantadores. Merecidamente, la interpretación de Dern fue premiada con un Golden Globe tras la emisión de su primera temporada.
2) Es muy interesante la transformación de Amy de una persona maníaco-depresiva y autodestructiva a un "Agente del cambio", que quiere que su existencia importe, convirtiéndose en una especie de superheroína contra las injusticias que tienen lugar en su empresa tras su paso por un centro de rehabilitación espiritual en Hawaii.
3) La premisa de un personaje principal que hace las cosas de corazón, con muy buenas intenciones, pero de la peor manera posible tiene su gracia. Puede resultar molesta, un incordio de tía, pero a la vez su tristeza y su inherente melancolía hacen que nos compadezcamos de ella en todo momento, aunque sepamos que no está haciendo las cosas bien.
4) Todos y cada uno de los personajes secundarios y de los correspondientes actores que los interpretan. Desde Diane Ladd (madre en la vida real de Dern), interpretando a su sobreprotectora madre, Luke Wilson, interpretando al ex-marido de Amy con serios problemas de abuso de drogas (lo último que Amy necesita en su ya desequilibrada existencia) o Mike White (co-creador de la serie junto a Dern), que interpreta a Tyler, el nuevo y tímido compañero de trabajo de Amy, cuando ésta regresa tras tres meses de baja.
5) Algunos monólogos de las voces en off de la propia Amy o de su triste compañero de trabajo (Tyler) son verdadera joyas de guión y realmente ponen la piel de gallina. Aquí dejo uno del personaje de Tyler en el episodio The Ghost Is Seen, "No está mal ser un fantasma, tiene sus cosas buenas, eres ligero, flotas, te cuelas en los sitios sin que nadie te vea. No tienes un amor que puedas perder (...) Algunas perlas nunca son encontradas, se esconden bajo la arena del océano, nadie sabe que están allí (...) Quizás hubo algún tiempo en que la perla quiso que la encontraran, que la vieran, que la tocaran, pero ahora ese deseo sólo es dolor."
6) Los artistas invitados de la serie entre los que destaco a Robin Wright, que interpreta a Sandy, una mujer que Amy conoció en el centro de rehabilitación espiritual de Hawaii y que tras sólo tres meses se ha convertido en "su muy mejor amiga", ya que Amy no tiene ningún verdadero amigo. Y a Dermot Mulroney, interpretando a un periodista que se aprovecha de Amy tanto profesional como sexualmente cuando ésta le pide ayuda para intentar destapar las intrigas corporativas de Abaddonn Industries.
7) La música de Mark Mothersbaugh ofrece en todo momento unas notas y unos acordes de tristeza y melancolía, que envuelven la serie en todo momento y que hacen que cuestiones el hecho de que fuera nominada a Mejor Serie Cómica.
8) El cómo una serie en apariencia tan "pequeña" ha dejado algunos momentos tan grandes, por ejemplo el ataque de pánico que sufre Amy cuando tiene su primera cita en mucho tiempo y éste viene a recogerla a casa de su madre (las cosas le han ido siempre tan mal en la vida, que ni concibe que puedan irle bien), te hacen observador de la belleza que poseen las cosas tristes. En un episodio de veintipocos minutos podías pasar de las risas a las lágrimas en cuestión de segundos y sin apenas darte cuenta.
9) La crítica Melissa Maerz, de la revista Entertainment Weekly la llamó "La mejor serie que nadie ve." La serie cosechó unas muy buenas críticas tanto durante su primera temporada como durante la emisión de la segunda, pero aún así sus bajas audiencias obligaron a la cadena privada HBO a cancelarla, privándonos de la posibilidad de seguir disfrutando de ella en una tercera temporada.
10) En mi opinión, fue una serie que estuvo iluminada en todo momento y que no merecía ser cancelada.
2) Es muy interesante la transformación de Amy de una persona maníaco-depresiva y autodestructiva a un "Agente del cambio", que quiere que su existencia importe, convirtiéndose en una especie de superheroína contra las injusticias que tienen lugar en su empresa tras su paso por un centro de rehabilitación espiritual en Hawaii.
3) La premisa de un personaje principal que hace las cosas de corazón, con muy buenas intenciones, pero de la peor manera posible tiene su gracia. Puede resultar molesta, un incordio de tía, pero a la vez su tristeza y su inherente melancolía hacen que nos compadezcamos de ella en todo momento, aunque sepamos que no está haciendo las cosas bien.
4) Todos y cada uno de los personajes secundarios y de los correspondientes actores que los interpretan. Desde Diane Ladd (madre en la vida real de Dern), interpretando a su sobreprotectora madre, Luke Wilson, interpretando al ex-marido de Amy con serios problemas de abuso de drogas (lo último que Amy necesita en su ya desequilibrada existencia) o Mike White (co-creador de la serie junto a Dern), que interpreta a Tyler, el nuevo y tímido compañero de trabajo de Amy, cuando ésta regresa tras tres meses de baja.
5) Algunos monólogos de las voces en off de la propia Amy o de su triste compañero de trabajo (Tyler) son verdadera joyas de guión y realmente ponen la piel de gallina. Aquí dejo uno del personaje de Tyler en el episodio The Ghost Is Seen, "No está mal ser un fantasma, tiene sus cosas buenas, eres ligero, flotas, te cuelas en los sitios sin que nadie te vea. No tienes un amor que puedas perder (...) Algunas perlas nunca son encontradas, se esconden bajo la arena del océano, nadie sabe que están allí (...) Quizás hubo algún tiempo en que la perla quiso que la encontraran, que la vieran, que la tocaran, pero ahora ese deseo sólo es dolor."
6) Los artistas invitados de la serie entre los que destaco a Robin Wright, que interpreta a Sandy, una mujer que Amy conoció en el centro de rehabilitación espiritual de Hawaii y que tras sólo tres meses se ha convertido en "su muy mejor amiga", ya que Amy no tiene ningún verdadero amigo. Y a Dermot Mulroney, interpretando a un periodista que se aprovecha de Amy tanto profesional como sexualmente cuando ésta le pide ayuda para intentar destapar las intrigas corporativas de Abaddonn Industries.
7) La música de Mark Mothersbaugh ofrece en todo momento unas notas y unos acordes de tristeza y melancolía, que envuelven la serie en todo momento y que hacen que cuestiones el hecho de que fuera nominada a Mejor Serie Cómica.
8) El cómo una serie en apariencia tan "pequeña" ha dejado algunos momentos tan grandes, por ejemplo el ataque de pánico que sufre Amy cuando tiene su primera cita en mucho tiempo y éste viene a recogerla a casa de su madre (las cosas le han ido siempre tan mal en la vida, que ni concibe que puedan irle bien), te hacen observador de la belleza que poseen las cosas tristes. En un episodio de veintipocos minutos podías pasar de las risas a las lágrimas en cuestión de segundos y sin apenas darte cuenta.
9) La crítica Melissa Maerz, de la revista Entertainment Weekly la llamó "La mejor serie que nadie ve." La serie cosechó unas muy buenas críticas tanto durante su primera temporada como durante la emisión de la segunda, pero aún así sus bajas audiencias obligaron a la cadena privada HBO a cancelarla, privándonos de la posibilidad de seguir disfrutando de ella en una tercera temporada.
10) En mi opinión, fue una serie que estuvo iluminada en todo momento y que no merecía ser cancelada.