Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with LASO83
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de LASO83:
8

Voto de LASO83:
8
6,4
240
10 de julio de 2019
10 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La actriz noruega Tuva Novotny nos presenta su opera prima, hasta la fecha sola había dirigido algunos capítulos de una serie de televisión. Se trata de una película rodada en un solo plano secuencia de 98 minutos que no dejará indiferente a nadie. La película tuvo su presentación oficial en el Festival de cine de San Sebastián donde obtuvo el premio a la mejor actriz, también ha participado en diversos festivales por todo el mundo y ahora la podemos ver en una nueva edición del Atlàntida Film Festival dentro de la sección Domestic.
La traducción del título en castellano (Ángulo muerto) nos puede ayudar mucho a intentar comprender la acción, desde la escena inicial la cámara va siguiendo a la chica protagonista, desde el entrenamiento con su equipo de balonmano, pasando por el camino hacia casa junto con su amiga, hasta que llega y saluda a su madre y se prepara la merienda. Justo en ese momento cuando entra en su habitación la cámara deja de seguirla y vemos en un ángulo ciego lo que le sucede.
A partir de aquí todo cambia, incluso la forma de las imágenes. En ese momento vemos la angustia de la madre, como intenta ayudarla y se pregunta en todo momento lo que ha podido pasar. Ni los padres ni en el espectador tienen ningún tipo de información y ambos intentarán sacar sus propias conclusiones, ese el juego que la directora pretende.
Hacía mucho tiempo que una película no me provocaba tanta inquietud y me revolvía tanto el estómago, lo pasas realmente mal viéndola, sufres como el que más con los padres. Algunas imágenes te cortan hasta el aliento. Las interpretaciones, sobre todo la de la madre (papel interpretado por Pia Tjelta) son estupendas.
El plano secuencia, la puesta en escena y el estilo narrativo son magníficos, mantiene en todo momento la intensidad sin perder el ritmo, es una película muy arriesgada, que tendrá sus detractores, pero que si entras en ella la disfrutarás mucho, sobre todo porque presenta algo diferente.
Lo mejor: La puesta en escena y la actuación de la actriz protagonista.
Lo peor: El plano secuencia puede resultar algo pesado para algunos espectadores.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
La traducción del título en castellano (Ángulo muerto) nos puede ayudar mucho a intentar comprender la acción, desde la escena inicial la cámara va siguiendo a la chica protagonista, desde el entrenamiento con su equipo de balonmano, pasando por el camino hacia casa junto con su amiga, hasta que llega y saluda a su madre y se prepara la merienda. Justo en ese momento cuando entra en su habitación la cámara deja de seguirla y vemos en un ángulo ciego lo que le sucede.
A partir de aquí todo cambia, incluso la forma de las imágenes. En ese momento vemos la angustia de la madre, como intenta ayudarla y se pregunta en todo momento lo que ha podido pasar. Ni los padres ni en el espectador tienen ningún tipo de información y ambos intentarán sacar sus propias conclusiones, ese el juego que la directora pretende.
Hacía mucho tiempo que una película no me provocaba tanta inquietud y me revolvía tanto el estómago, lo pasas realmente mal viéndola, sufres como el que más con los padres. Algunas imágenes te cortan hasta el aliento. Las interpretaciones, sobre todo la de la madre (papel interpretado por Pia Tjelta) son estupendas.
El plano secuencia, la puesta en escena y el estilo narrativo son magníficos, mantiene en todo momento la intensidad sin perder el ritmo, es una película muy arriesgada, que tendrá sus detractores, pero que si entras en ella la disfrutarás mucho, sobre todo porque presenta algo diferente.
Lo mejor: La puesta en escena y la actuación de la actriz protagonista.
Lo peor: El plano secuencia puede resultar algo pesado para algunos espectadores.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net