Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Polikarpov
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Polikarpov:
3

Voto de Polikarpov:
3
6,8
59.515
Drama. Aventuras
Basada en la historia real de Aron Ralston, un intrépido montañero y escalador norteamericano que se hizo famoso porque en mayo de 2003, durante una escalada por los nada transitados cañones de Utah, sufrió una caída y quedó atrapado dentro de una profunda grieta. Tras varios días inmovilizado e incapaz de encontrar una solución alternativa, tuvo que tomar una dramática decisión. (FILMAFFINITY)
6 de febrero de 2011
6 de febrero de 2011
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un morboso. Tengo que reconocerlo. Fui a ver “127 horas” para que me explicaran cómo demonios se lo había montado Ralston. Esperaba ver dolor, miedo, delirio y desesperación. Incluso iba preparado para algo de gore.
Y es que esta historia lleva implícito todo eso.
Porque, vamos a ver, si nos pasa lo que a este energético montañero, está cantado que el 99,9% la palmamos (o a lo mejor no, nunca se sabe cómo reaccionará un humano ante una situación crítica). En cualquier caso, antes habremos vivido un verdadero infierno.
Aron Ralston lo vivió. Y Danny Boyle casi lo convierte en una mera anécdota. Si la película hubiera durado más, lo mismo habíamos terminado soplando matasuegras, lanzando al aire confeti y serpentinas y poniéndonos coloridos cucuruchos en la cabeza.
La intención de Boyle está clara:
1. hay que dar “caña” para que el espectador no se me duerma ¿cómo? Fácil: les pongo la música a tope, divido la pantalla en todos los trozos que me de la gana, sacudo imágenes reales de civilización masificada para que capten la idea de que más allá de donde vivimos la mayoría también se puede estar jodido, etc.
2. pero, al mismo tiempo, hay que dejar que vaya a ver la peli toda suerte de pardillos, si es posible acompañados también (¿por qué no?) por papá y por mamá, así que suavicemos las cosas de tal forma que nada pueda herir, nada pueda molestar, nada pueda incomodar… sí, eso es: hagamos algo familiar, al estilo Disney, aprovechando el entorno National Geographic.
Pues conmigo no lo has conseguido, Danny boy. Casi me provocas el vómito.
Le pongo un 3 por el esfuerzo de James Franco y porque el paisaje es bonito.
Y es que esta historia lleva implícito todo eso.
Porque, vamos a ver, si nos pasa lo que a este energético montañero, está cantado que el 99,9% la palmamos (o a lo mejor no, nunca se sabe cómo reaccionará un humano ante una situación crítica). En cualquier caso, antes habremos vivido un verdadero infierno.
Aron Ralston lo vivió. Y Danny Boyle casi lo convierte en una mera anécdota. Si la película hubiera durado más, lo mismo habíamos terminado soplando matasuegras, lanzando al aire confeti y serpentinas y poniéndonos coloridos cucuruchos en la cabeza.
La intención de Boyle está clara:
1. hay que dar “caña” para que el espectador no se me duerma ¿cómo? Fácil: les pongo la música a tope, divido la pantalla en todos los trozos que me de la gana, sacudo imágenes reales de civilización masificada para que capten la idea de que más allá de donde vivimos la mayoría también se puede estar jodido, etc.
2. pero, al mismo tiempo, hay que dejar que vaya a ver la peli toda suerte de pardillos, si es posible acompañados también (¿por qué no?) por papá y por mamá, así que suavicemos las cosas de tal forma que nada pueda herir, nada pueda molestar, nada pueda incomodar… sí, eso es: hagamos algo familiar, al estilo Disney, aprovechando el entorno National Geographic.
Pues conmigo no lo has conseguido, Danny boy. Casi me provocas el vómito.
Le pongo un 3 por el esfuerzo de James Franco y porque el paisaje es bonito.
Últimas películas visitadas
2000
Alejandro González Iñárritu, Oliver Castro
4,8
(48)