Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Luis Miguel
Voto de Luis Miguel:
7

Voto de Luis Miguel:
7
16 de abril de 2025
16 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Sorprende que la película cuente con el propio Elton John como productor ejecutivo, a menos que haya soportado un descenso a sus particulares infiernos. Porque, como dicen por ahí en comparación con el biopic de los otros británicos que me gustan, "Rocketman" es menos complaciente que "Bohemian Rhapsody". No tapa nada en cuanto a la difícil infancia de Reggie con una familia desestructurada especialmente por culpa del padre ausente y de una madre insatisfecha (cuesta reconocer en ella a Bryce Dallas Howard) y en la que sólo parece encontrar apoyo en su abuela. A partir de ahí, tampoco oculta los problemas de identidad en cuanto a sus tumbos como homosexual en una época difícil para los de su condición, que lo arrastraron al alcohol y las drogas para tratar de mitigar su frustración al no poder sobrellevarla respecto a su fama.
Esta parte llega a ser algo repetitiva durante el metraje aunque necesaria, pero es para mí lo que le baja la nota. No obstante, lo compensa que las canciones están muy bien aplicadas al contexto de cada momento de su vida -aunque no se correspondan con él - y a ese excelente tándem que forman Taron Egerton y Jamie Bell como lo ha sido el de los verdaderos Elton John y Bernie Taupin. Del primero además hay que decir que está soberbio. Si bien es cierto que la caracterización ayuda mucho, la voz se le parece bastante incluso en los agudos. Teniendo en cuenta que sólo lo había visto en "Kingsman", me ha sorprendido mucho porque llega un punto de la película en que crees que estás viendo al auténtico Elton John.
Mi nota: 7,3
Esta parte llega a ser algo repetitiva durante el metraje aunque necesaria, pero es para mí lo que le baja la nota. No obstante, lo compensa que las canciones están muy bien aplicadas al contexto de cada momento de su vida -aunque no se correspondan con él - y a ese excelente tándem que forman Taron Egerton y Jamie Bell como lo ha sido el de los verdaderos Elton John y Bernie Taupin. Del primero además hay que decir que está soberbio. Si bien es cierto que la caracterización ayuda mucho, la voz se le parece bastante incluso en los agudos. Teniendo en cuenta que sólo lo había visto en "Kingsman", me ha sorprendido mucho porque llega un punto de la película en que crees que estás viendo al auténtico Elton John.
Mi nota: 7,3