Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Luis Miguel
Voto de Luis Miguel:
9

Voto de Luis Miguel:
9
7,4
12.560
Comedia. Fantástico
Un bandido, un pocero, una niña que trabaja, un chico que no quiere trabajar, una muchacha que emigra y un fantasma que busca compañía. Estos y otros personajes configuran el mundo fantástico que vamos descubriendo entre los árboles de un bosque. Frente al mundo de los pobres, el de los ricos: los señores del pazo, las veraneantes llegadas de Madrid y la patrona que explota a los niños porque su irremediable soltería ha exacerbado en ... [+]
12 de enero de 2007
12 de enero de 2007
64 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste es el grito que caracteriza al bandido Fendetestas, uno de los personajes que asustan a los habitantes de una aldea gallega, junto al aparecido Fiz de Cotovelo, que deambula buscando a alguien que cumpla por él la promesa de ir a San Andrés de Teixido. A través de este argumento, José Luis Cuerda nos presenta esta maravillosa adaptación de la obra de Wenceslao Fernández Flórez.
Sin ser tan surrealista como otras de sus películas, "El bosque animado" es, en mi opinión, una de las mejores comedias del cine español. Nunca me canso de verla, aunque me conozca a sus intérpretes de memoria: Malvís (o sea, Fendetestas, con un genial Alfredo Landa, desesperado por su adicción al tabaco), Geraldo el pocero (quién podía pensar viendo esto que Tito Valverde acabaría dando vida a un serio comisario en TV), la atractiva Hermelinda, Marica da Fame y sus hijos, el alma de Fiz (divertidísimo Miguel Rellán haciendo de muerto), la despótica y cínica Juanita Arruallo (bordada por Encarna Paso, a la que te dan ganas de odiar), la Moucha, los señores D'Abondo y sus visitantes de Madrid... Incluso en un papel casi testimonial de lo menor que es, Luis Ciges como el "Loco de Vos", que aporta esa pizca de humor absurdo típico de Cuerda.
Además, la película no excluye, pese a su estilo de comedia, narrar las supersticiones gallegas o las penurias que hacían a los pobres aceptar cualquier trabajo para no morir de hambre.
Sin ser tan surrealista como otras de sus películas, "El bosque animado" es, en mi opinión, una de las mejores comedias del cine español. Nunca me canso de verla, aunque me conozca a sus intérpretes de memoria: Malvís (o sea, Fendetestas, con un genial Alfredo Landa, desesperado por su adicción al tabaco), Geraldo el pocero (quién podía pensar viendo esto que Tito Valverde acabaría dando vida a un serio comisario en TV), la atractiva Hermelinda, Marica da Fame y sus hijos, el alma de Fiz (divertidísimo Miguel Rellán haciendo de muerto), la despótica y cínica Juanita Arruallo (bordada por Encarna Paso, a la que te dan ganas de odiar), la Moucha, los señores D'Abondo y sus visitantes de Madrid... Incluso en un papel casi testimonial de lo menor que es, Luis Ciges como el "Loco de Vos", que aporta esa pizca de humor absurdo típico de Cuerda.
Además, la película no excluye, pese a su estilo de comedia, narrar las supersticiones gallegas o las penurias que hacían a los pobres aceptar cualquier trabajo para no morir de hambre.