Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Bautista B
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Bautista B:
4

Voto de Bautista B:
4
4,7
3.154
8 de octubre de 2020
8 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
McG nos devuelve a la estupidez argumental y a la locura de los personajes estereotipados en la secuela de “The Babysitter” (2017).
Comparándolas, la primera para mi resulta más pasable y entretenida. La ausencia casi completa de Samara Weaving se nota y se perciben las falencias actorales. Ella era la película y al no estar en la segunda disminuye un poco la calidad del producto. Las situaciones cómicas y supuestamente cercanas al terror se presentan bien pero luego se van demasiado a la exageración. La sangre es exuberante y las referencias a películas, series, música y personalidades del medio norteamericano son un gag muy bien utilizado, aunque a veces en exceso. La musicalización es un punto a favor, a pesar de que en algunos momentos no concuerda con la imagen o rompe bruscamente el clima originado.
Las actuaciones están correctas, especialmente la del protagonista, Judah Lewis. Parecería que el filme no se toma en serio a sí mismo, y eso está bueno, solo cuando está bien ejecutado. Las secuencias suelen ser inverosímiles pero de todos modos, divertidas. El hecho de que exista un orden de muertes la hace más llevadera, expectante y gratificante, ya que nos vamos despidiendo de todos hasta el punto final. La idea de realizar una escena definitiva próxima al desenlace con la canción homónima al título de Queen, fue loable e inesperado. Los efectos digitales, de lo peor, pero llevan a la formación holística del largometraje. Francamente, de lo peorsito que vi del género, combinando comedia juvenil con terror simplón. La pregunta que ahora me hago es: ¿Habrá una tercera? ¿Alguien la solicita?
Calificación: 4
Comparándolas, la primera para mi resulta más pasable y entretenida. La ausencia casi completa de Samara Weaving se nota y se perciben las falencias actorales. Ella era la película y al no estar en la segunda disminuye un poco la calidad del producto. Las situaciones cómicas y supuestamente cercanas al terror se presentan bien pero luego se van demasiado a la exageración. La sangre es exuberante y las referencias a películas, series, música y personalidades del medio norteamericano son un gag muy bien utilizado, aunque a veces en exceso. La musicalización es un punto a favor, a pesar de que en algunos momentos no concuerda con la imagen o rompe bruscamente el clima originado.
Las actuaciones están correctas, especialmente la del protagonista, Judah Lewis. Parecería que el filme no se toma en serio a sí mismo, y eso está bueno, solo cuando está bien ejecutado. Las secuencias suelen ser inverosímiles pero de todos modos, divertidas. El hecho de que exista un orden de muertes la hace más llevadera, expectante y gratificante, ya que nos vamos despidiendo de todos hasta el punto final. La idea de realizar una escena definitiva próxima al desenlace con la canción homónima al título de Queen, fue loable e inesperado. Los efectos digitales, de lo peor, pero llevan a la formación holística del largometraje. Francamente, de lo peorsito que vi del género, combinando comedia juvenil con terror simplón. La pregunta que ahora me hago es: ¿Habrá una tercera? ¿Alguien la solicita?
Calificación: 4