Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Antonio Mateos
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Antonio Mateos:
6

Voto de Antonio Mateos:
6
6,3
1.683
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2015-2016). 17 episodios. Serie histórica sobre Carlos I de España y V de Alemania, nacido en 1500 y fallecido en 1558, que reinó las Coronas de Castilla -incluyendo el Reino de Navarra- y Aragón, entre 1516 y 1556, y que asimismo fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V, de 1520 a 1558. Carlos fue nieto de los Reyes Católicos e hijo de Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla. Un joven cuya fuerza de ... [+]
8 de septiembre de 2015
8 de septiembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de sietesalas.com: http://www.sietesalas.com/?p=577
Oriol Ferrer, Salvador García Ruiz y Jorge Torregrossa dirigen este spin off, que posee una fotografía bastante correcta cuyo principal problema es la fuerza que pierde por la poca profundidad de campo que no permite disfrutar de la ambientación e incluso de elementos narrativos, algo que es esencial en una representación histórica. En los diálogos comunes, no permite seguir con normalidad el desarrollo de la conversación. El juego de trasfocos falla a veces, yendo a destiempo o a contra mirada natural sin un fin expresivo.
Carlos, Rey Emperador no tiene prisa. El primer capítulo se alarga en la presentación de las tramas como el que sabe lo que va a dar de si la serie. Como el que tiene una ruta marcada inamovible. Carlos es presentado con la épica intrínseca de un Rey, la música, los planos y el ritmo de la serie se ralentiza en cuanto los ojos azules de Álvaro Cervantes aparecen en pantalla. Su Carlos-Javier-de-Agustinparticipación en el primer capítulo se reduce a un tercio de la hora del total que dura la serie, con la intención de ir creciendo tras el final del episodio. Un episodio que presenta varias tramas, saltando de país en país mostrando el imperio que gobernaba en aquella época.
El elenco de actores están bastante correctos. Hay que agradecer la incorporación de Nathalí Poza, una de la mejores actrices de este país y que había bajado su nivel de participación en la ficción española. Félix Gómez es el que mas chirría, con una interpretación irregular, en un reparto bastante experimentado que es capaz de sostener sin problemas la serie. Alfonso Bassave sorprende siendo el protagonista del primer capítulo de Carlos, Rey Emperador interpretando a Francisco I de Francia.
La banda sonora, grabada por el coro de RTVE y compuesta por Federico Jusid, complementa a la serie de una forma coherente y emocionante. Una serie que aunque no innova y tiene fallos en la fotografía, muestra un guión trabajado y cuidado dispuesto a mostrar de una forma emocionante la vida de Carlos V.
http://www.sietesalas.com/?p=577
Oriol Ferrer, Salvador García Ruiz y Jorge Torregrossa dirigen este spin off, que posee una fotografía bastante correcta cuyo principal problema es la fuerza que pierde por la poca profundidad de campo que no permite disfrutar de la ambientación e incluso de elementos narrativos, algo que es esencial en una representación histórica. En los diálogos comunes, no permite seguir con normalidad el desarrollo de la conversación. El juego de trasfocos falla a veces, yendo a destiempo o a contra mirada natural sin un fin expresivo.
Carlos, Rey Emperador no tiene prisa. El primer capítulo se alarga en la presentación de las tramas como el que sabe lo que va a dar de si la serie. Como el que tiene una ruta marcada inamovible. Carlos es presentado con la épica intrínseca de un Rey, la música, los planos y el ritmo de la serie se ralentiza en cuanto los ojos azules de Álvaro Cervantes aparecen en pantalla. Su Carlos-Javier-de-Agustinparticipación en el primer capítulo se reduce a un tercio de la hora del total que dura la serie, con la intención de ir creciendo tras el final del episodio. Un episodio que presenta varias tramas, saltando de país en país mostrando el imperio que gobernaba en aquella época.
El elenco de actores están bastante correctos. Hay que agradecer la incorporación de Nathalí Poza, una de la mejores actrices de este país y que había bajado su nivel de participación en la ficción española. Félix Gómez es el que mas chirría, con una interpretación irregular, en un reparto bastante experimentado que es capaz de sostener sin problemas la serie. Alfonso Bassave sorprende siendo el protagonista del primer capítulo de Carlos, Rey Emperador interpretando a Francisco I de Francia.
La banda sonora, grabada por el coro de RTVE y compuesta por Federico Jusid, complementa a la serie de una forma coherente y emocionante. Una serie que aunque no innova y tiene fallos en la fotografía, muestra un guión trabajado y cuidado dispuesto a mostrar de una forma emocionante la vida de Carlos V.
http://www.sietesalas.com/?p=577
Últimas películas visitadas
2016
Aaron Martin (Creador), Craig David Wallace
5,1
(1.004)