Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Hombre Gato
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Hombre Gato
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Hombre Gato:
3

Voto de Hombre Gato:
3
7,0
894
Serie de TV. Animación. Acción
Mercaderes y hombres de negocios apuestan grandes cantidades de dinero en combates entre hombres desarmados que ellos mismos contratan. El ganador se lo queda todo en estas competiciones Kengan que se originaron durante el periodo Edo. Los mercaderes usan las peleas como una forma de resolver sus disputas entre ellos. El misterioso y fuerte Oma Tokita, conocido como Ashura, se introduce en ese mundo. (FILMAFFINITY)
15 de agosto de 2020
15 de agosto de 2020
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica y si me he lanzado no es para valorar la animación o los aspectos técnicos de este anime, sino para lamentarme de la tremenda oportunidad que se ha perdido con esta adaptación. Y sí, voy a ser el típico que dice que el manga es mejor, pero es que en este caso es algo flagrante, así que intentaré explicar por qué. Ya sé que siempre que se adapta una obra se pierden cosas y lo que menos quiero es sonar como el típico fan cabreado porque se ha reducido la presencia del personaje X o no se ha explorado la relación de Y; el problema con Kengan no es ese, sino que se ha reducido la obra a poco más que el esqueleto de la original. Me explico.
Si todo manga tiene una saga de torneo de artes marciales, Kengan Ashura sería "Saga del Torneo: el Manga". Toda su historia es lo que en otra obra sería una parte. Es precisamente por ello que la parte de las peleas, si bien central, es solo una fracción del todo y, sin embargo, es lo único que sale en este anime. Todos los personajes, todos los luchadores, todos los estilos, se exploran en profundidad y con muchisimo sentido del humor. Es un manga diseñado para que todo luchador, por insignificante que parezca, acabe ganándose un pedacito del corazón del lector. Todos tienen un arco argumental, todos aprenden algo, todos crecen... La historia se encarga de "caldear" el ambiente para cada combate, bien con interacciones de personajes, flashbacks, etc... haciendo que te sientas conectado con cada uno de ellos. Por poner un ejemplo de otro manga, imagináis que la saga de Namek de DBZ consistiese en Goku bajando de una nave e inmediatamente pegándose con Freezer sin mediar palabra? Sería aburrido y la pelea no tendría ninguna carga emocional porque no sabríamos nada de ese enemigo, de qué lo hace tan malo y por qué es importante derrotarlo. Pues eso es lo que ha pasado con Kengan Ashura.
Este anime se merece un tres no porque parezca un vídeo de PS2, sino porque cada minuto que pasa me la pela. Me la pelan los luchadores, me la pelan los empresarios, me la pela el resultado de las peleas, me la pela el trasfondo. Me la pela todo. Y me la pela todo porque todo lo que lo hace uno de los mangas más divertidos, graciosos y originales (dentro de su género) que he leído no está ahí. Nadie habla con nadie, no sabes nada de nadie y tampoco te importa. Coged a Ohma y Yamashita y decidme honestamente si os sorprendería lo más mínimo que de repente les volasen la cara. La respuesta es no, porque no están desarrollados, no son personajes, y eso que son los principales.
Pues eso, que mi queja no quiere ser del tipo "Jon Snow no haría esto" o "Snape no es tan cabrón". No son sutilezas, es que un manga con una historia ha derivado en un anime que no la tiene. Y por ello es una gran oportunidad perdida.
Si todo manga tiene una saga de torneo de artes marciales, Kengan Ashura sería "Saga del Torneo: el Manga". Toda su historia es lo que en otra obra sería una parte. Es precisamente por ello que la parte de las peleas, si bien central, es solo una fracción del todo y, sin embargo, es lo único que sale en este anime. Todos los personajes, todos los luchadores, todos los estilos, se exploran en profundidad y con muchisimo sentido del humor. Es un manga diseñado para que todo luchador, por insignificante que parezca, acabe ganándose un pedacito del corazón del lector. Todos tienen un arco argumental, todos aprenden algo, todos crecen... La historia se encarga de "caldear" el ambiente para cada combate, bien con interacciones de personajes, flashbacks, etc... haciendo que te sientas conectado con cada uno de ellos. Por poner un ejemplo de otro manga, imagináis que la saga de Namek de DBZ consistiese en Goku bajando de una nave e inmediatamente pegándose con Freezer sin mediar palabra? Sería aburrido y la pelea no tendría ninguna carga emocional porque no sabríamos nada de ese enemigo, de qué lo hace tan malo y por qué es importante derrotarlo. Pues eso es lo que ha pasado con Kengan Ashura.
Este anime se merece un tres no porque parezca un vídeo de PS2, sino porque cada minuto que pasa me la pela. Me la pelan los luchadores, me la pelan los empresarios, me la pela el resultado de las peleas, me la pela el trasfondo. Me la pela todo. Y me la pela todo porque todo lo que lo hace uno de los mangas más divertidos, graciosos y originales (dentro de su género) que he leído no está ahí. Nadie habla con nadie, no sabes nada de nadie y tampoco te importa. Coged a Ohma y Yamashita y decidme honestamente si os sorprendería lo más mínimo que de repente les volasen la cara. La respuesta es no, porque no están desarrollados, no son personajes, y eso que son los principales.
Pues eso, que mi queja no quiere ser del tipo "Jon Snow no haría esto" o "Snape no es tan cabrón". No son sutilezas, es que un manga con una historia ha derivado en un anime que no la tiene. Y por ello es una gran oportunidad perdida.