Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with DrJuve
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por DrJuve
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de DrJuve:
7

Voto de DrJuve:
7
1999 

Documental, Intervenciones de: Martin Scorsese
7,6
796
Documental
A través de una televisión de 40 cm, en compañía de sus padres, abuelos y vecinos del edificio siciliano de Elizabeth Street (en el Little Italy de Nueva York), el pequeño Martin Scorsese descubre el cine italiano. La mayoría de las películas se encontraban en mal estado, había sido reeditadas con cortes de publicidad. Sin embargo, supusieron el primer contacto con sus orígenes: la región de Sicilia, de donde emigraron sus abuelos en ... [+]
5 de diciembre de 2011
5 de diciembre de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mozart hablando de música, Neruda hablando de poesía, Einstein hablando de física, Da Vinci hablando de… bueno, de lo que sea. Es un deleite escuchar a Scorsese hablando de cine, del neorrealismo italiano, de Rossellini, De Sica, Visconti, Fellini y Antonioni.
Scorsese comienza a desmenuzar una a una, las películas más importantes del cine italiano y nos cuenta el impacto que causaron en él, en su carrera, y en su vida. Y como no podía ser de otra forma lo hace en dos partes y entre ellas un intermezzo.
Uno ya ha tenido la posibilidad de admirar la mayor parte de las películas analizadas por Scorsese, la diferencia es que fueron vistas en su momento, con ojos de simple aficionado al cine, después de este documental nace dentro de uno la necesidad de volverlas a ver, así como de conseguir las que todavía no han sido contempladas. Se te ha enseñado a ver una película con ojos de director, apreciar secuencias, planos, ambientaciones y detalles que probablemente nunca notaste. Lo curioso es que no sientes solamente apetito hacia el neorrealismo italiano, deseas repasar la obra de Scorsese, buscar pinceladas escondidas, advertir la influencia italiana en su trabajo.
Cuando vi “Roma , Ciudad abierta” me encantó, la califiqué con un 8, iba a asignar un “8” a este documental, pero supongo que Scorsese no lo aprobaría.
Dr.Juventus
Scorsese comienza a desmenuzar una a una, las películas más importantes del cine italiano y nos cuenta el impacto que causaron en él, en su carrera, y en su vida. Y como no podía ser de otra forma lo hace en dos partes y entre ellas un intermezzo.
Uno ya ha tenido la posibilidad de admirar la mayor parte de las películas analizadas por Scorsese, la diferencia es que fueron vistas en su momento, con ojos de simple aficionado al cine, después de este documental nace dentro de uno la necesidad de volverlas a ver, así como de conseguir las que todavía no han sido contempladas. Se te ha enseñado a ver una película con ojos de director, apreciar secuencias, planos, ambientaciones y detalles que probablemente nunca notaste. Lo curioso es que no sientes solamente apetito hacia el neorrealismo italiano, deseas repasar la obra de Scorsese, buscar pinceladas escondidas, advertir la influencia italiana en su trabajo.
Cuando vi “Roma , Ciudad abierta” me encantó, la califiqué con un 8, iba a asignar un “8” a este documental, pero supongo que Scorsese no lo aprobaría.
Dr.Juventus