Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ElChicoDeLosHorrores
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de ElChicoDeLosHorrores:
4

Voto de ElChicoDeLosHorrores:
4
4,1
692
4 de julio de 2021
4 de julio de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En poco tiempo llegaron dos películas de terror de exactamente la misma temática desde Gran Bretaña, la primera la que nos ocupa, y un año después la mediocre Mara (Clive Tongue, 2018). En esta ocasión, la película es la ópera prima del responsable del cortometraje Goodbye Mr Snuggles (2006), y está protagonizada por Maggie Q (Fantasy Island, 2020), y Sylvester McCoy (The Owners, 2020).
Una doctora del sueño intenta proteger a una familia de un demonio que se alimenta de las pesadillas de la gente.
Con un ritmo pausado y unos trucos poco efectivos que muestran demasiado poco y sugieren aún menos, la falta de garra consigue sabotear una idea que era, a priori, bastante interesante. Las actuaciones, por lo general cumplen, salvo algunos momentos en que su reparto infantil no consigue el mínimo de credibilidad, aún así, consiguen que empatizemos con el dilema de la familia protagonista. El gran problema que nos encontramos es una nula capacidad para causar terror en los momentos necesarios, y una peor capacidad para aportar tensión a la historia, que sobre un asequible metraje de 84 minutos, consigue que el espectador quiera que termine cuando llega a su tercer acto, que es el único punto donde encontramos algunos momentos de tensión.
Slumber es un ejemplo de cómo una idea que podría haberse plasmado en una película potente, acaba siendo una cinta mediocre por la falta de creatividad, aún así, aquel fanático del terror sobrenatural que no tenga las expectativas demasiado altas, puede encontrar en esta película un rato entretenido.
Nota personal 4/10
Una doctora del sueño intenta proteger a una familia de un demonio que se alimenta de las pesadillas de la gente.
Con un ritmo pausado y unos trucos poco efectivos que muestran demasiado poco y sugieren aún menos, la falta de garra consigue sabotear una idea que era, a priori, bastante interesante. Las actuaciones, por lo general cumplen, salvo algunos momentos en que su reparto infantil no consigue el mínimo de credibilidad, aún así, consiguen que empatizemos con el dilema de la familia protagonista. El gran problema que nos encontramos es una nula capacidad para causar terror en los momentos necesarios, y una peor capacidad para aportar tensión a la historia, que sobre un asequible metraje de 84 minutos, consigue que el espectador quiera que termine cuando llega a su tercer acto, que es el único punto donde encontramos algunos momentos de tensión.
Slumber es un ejemplo de cómo una idea que podría haberse plasmado en una película potente, acaba siendo una cinta mediocre por la falta de creatividad, aún así, aquel fanático del terror sobrenatural que no tenga las expectativas demasiado altas, puede encontrar en esta película un rato entretenido.
Nota personal 4/10