Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ElChicoDeLosHorrores
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de ElChicoDeLosHorrores:
4

Voto de ElChicoDeLosHorrores:
4
4,2
4.886
Intriga. Terror
Luisa Llorente, una experta en tasación de inmuebles antiguos, desaparece tras visitar la misteriosa mansión victoriana Valdemar, para realizar un inventario de los bienes. Maximilian, presidente de la compañía para la que trabaja Luisa, contrata los servicios del detective Nicolás Tramel para que la encuentre. No es la primera desaparición. Poco tiempo antes otro tasador - compañero de Luisa y amigo de Tramel - también se esfumó cuando ... [+]
26 de abril de 2020
26 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película española basada en la obra del famoso autor H. P. Lovecraft, que retoma y homenjaea el terror gótico. Primer largometraje de su director y protagonizada por Daniele Liotti (Juana la Loca, 2001), Laia Marull (Lisboa, 1999) y Óscar Jaenada (Noviembre, 2003), entre otros, además de contar con la participación de la leyenda del fantaterror hispánico Paul Naschy (La Marca del Hombre Lobo, 1968).
Luisa Llorente, una experta en tasación de inmuebles antiguos, desaparece tras visitar la misteriosa mansión victoriana Valdemar, para realizar un inventario de los bienes. Maximilian, presidente de la compañía para la que trabaja Luisa, contrata los servicios del detective Nicolás Tramel para que la encuentre. No es la primera desaparición. Poco tiempo antes otro tasador - compañero de Luisa y amigo de Tramel - también se esfumó cuando lo enviaron a valorar el contenido de la mansión Valdemar. El detective se traslada al lugar de los hechos y emprende un viaje al pasado acompañado por la arrogante Doctora Cerviá, presidenta de la fundación Valdemar, quien le pone en antecedentes del caso y relata la tragedia de Lázaro y Leonor Valdemar, el matrimonio que habitaba la casa de la leyenda hacia 1880.
La película es como tal, un prólogo alargado de forma excesiva, en que el terror se limita a unas pocas escenas y utiliza una serie de recursos, que funcionan en algunos casos, pero en otros son casi sonrojantes. No obstante, La Herencia Valdemar tiene una ambientación gótica bastante conseguida, que es apoyada por casi todos los elementos como los diálogos o escenarios, aunque todo esto no sea suficiente para que la historia, que de por sí es bastante interesante, sea confusa por su narrativa y consiga aburrir en algunos puntos al espectador.
La Herencia Valdemar es la mitad de una película que concluye con La Herencia Valdemar II: La Sombra Prohibida (2010), y que perfectamente podría haberse compactado para contar una historia más sólida que no dejará al espectador confuso como es el caso.
Nota personal 4/10
Luisa Llorente, una experta en tasación de inmuebles antiguos, desaparece tras visitar la misteriosa mansión victoriana Valdemar, para realizar un inventario de los bienes. Maximilian, presidente de la compañía para la que trabaja Luisa, contrata los servicios del detective Nicolás Tramel para que la encuentre. No es la primera desaparición. Poco tiempo antes otro tasador - compañero de Luisa y amigo de Tramel - también se esfumó cuando lo enviaron a valorar el contenido de la mansión Valdemar. El detective se traslada al lugar de los hechos y emprende un viaje al pasado acompañado por la arrogante Doctora Cerviá, presidenta de la fundación Valdemar, quien le pone en antecedentes del caso y relata la tragedia de Lázaro y Leonor Valdemar, el matrimonio que habitaba la casa de la leyenda hacia 1880.
La película es como tal, un prólogo alargado de forma excesiva, en que el terror se limita a unas pocas escenas y utiliza una serie de recursos, que funcionan en algunos casos, pero en otros son casi sonrojantes. No obstante, La Herencia Valdemar tiene una ambientación gótica bastante conseguida, que es apoyada por casi todos los elementos como los diálogos o escenarios, aunque todo esto no sea suficiente para que la historia, que de por sí es bastante interesante, sea confusa por su narrativa y consiga aburrir en algunos puntos al espectador.
La Herencia Valdemar es la mitad de una película que concluye con La Herencia Valdemar II: La Sombra Prohibida (2010), y que perfectamente podría haberse compactado para contar una historia más sólida que no dejará al espectador confuso como es el caso.
Nota personal 4/10