Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with José
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de José:
3

Voto de José:
3
6,6
40.811
Bélico. Acción
Abril de 1945, la guerra está a punto de acabar. Al mando del veterano sargento Wardaddy (Brad Pitt), una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque -el Fury- ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces. (FILMAFFINITY)
15 de enero de 2015
15 de enero de 2015
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que una película que cuenta con tan buenos medios técnicos (la ambientación y el vestuario son lo mejor de la película), no logre despuntar gracias a un torpe guión cargado de tópicos (cualquiera que haya visto películas de cine bélico sabe como va a acabar todas las escenas), de escenas absurdas (secuencias y comentarios que no dicen absolutamente nada) y diálogos triviales (sabes que van a decir antes de que lo digan).
"Corazones de acero" comienza bien. Tratando de seguir la estela de "Malditos Bastardos" y algunos efectos más cercanos a "Star Trek" que a una película de la Segunda Guerra Mundial. Pero pronto comienza a hacer de las suyas el guión y la dirección funesta de David Ayer. Comienzan grandes altibajos en la película que no llevan a ningún lado, para acabar rematada por una batalla final de lo más ridícula para todo aquel que le guste el género bélico con algo de realismo crítico, claro. La película finaliza siendo más parecida a una película gore de serie B sinsentido, que de una película que trata de ser realista.
Menos mal que no han mantenido el título original de "Fury", porque esa es la sensación que te queda después de haber pagado por ver esta película, que ni siquiera luce como es debido, en el cine.
"Corazones de acero" comienza bien. Tratando de seguir la estela de "Malditos Bastardos" y algunos efectos más cercanos a "Star Trek" que a una película de la Segunda Guerra Mundial. Pero pronto comienza a hacer de las suyas el guión y la dirección funesta de David Ayer. Comienzan grandes altibajos en la película que no llevan a ningún lado, para acabar rematada por una batalla final de lo más ridícula para todo aquel que le guste el género bélico con algo de realismo crítico, claro. La película finaliza siendo más parecida a una película gore de serie B sinsentido, que de una película que trata de ser realista.
Menos mal que no han mantenido el título original de "Fury", porque esa es la sensación que te queda después de haber pagado por ver esta película, que ni siquiera luce como es debido, en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero sin duda las dos escenas más absurdas y cargadas de diálogos disparatados son las siguientes:
Primera - La larguísima e interminable escena en casa de las dos mujeres, que no aporta absolutamente nada a la película. Porque, desde luego, quien crea que la alemana y el joven soldado americano se van enamorar así como así, y que al final, ¡vaya! justo después de salir de la casa caen cinco "pepinos" en la plaza del pueblo y uno de ellos mata a la dulce alemana. Es realmente patético.
Segunda - La escena final. Plantea muchísimas preguntas: ¿Por qué los alemanes están empeñados en tomar un cruce sin ningún valor estratégico, pudiendo hacer un desvío de 100 metros a través del bosque? ¿Por qué los alemanes corren hacia el tanque sin ton ni son, cual orcos de Mordor? ¿Por qué los alemanes disparan al tanque cuando está cerrado (absurdo) y cuando los americanos salen del tanque no (doblemente absurdo)? ¿Es que no hay ni un sólo alemán con buena (o aceptable, al menos) puntería en todo el ejército? ¿En serio, por qué el francotirador nazi erra varias veces el tiro a apenas unos metros de distancia?
Postdata: Mención especial al oficial alemán que, en mitad de la batalla, se pone de pié delante mismo del tanque para lanzar una bengala al aire y es vilmente ametrallado por el "Fury". Ridículo.
En definitiva. Los fallos de dirección y el torpe guión se unen al (peligroso y violento) mensaje con el que acaba la película: el joven soldado americano recién llegado a la unidad, una buena persona, enamoradizo y cargado de valores, acaba siendo un despiadado soldado mata-nazis más parecido a un psicópata que a un soldado del ejército. Eso sin contar con que el SS de la linterna acaba teniendo más compasión que él.
Primera - La larguísima e interminable escena en casa de las dos mujeres, que no aporta absolutamente nada a la película. Porque, desde luego, quien crea que la alemana y el joven soldado americano se van enamorar así como así, y que al final, ¡vaya! justo después de salir de la casa caen cinco "pepinos" en la plaza del pueblo y uno de ellos mata a la dulce alemana. Es realmente patético.
Segunda - La escena final. Plantea muchísimas preguntas: ¿Por qué los alemanes están empeñados en tomar un cruce sin ningún valor estratégico, pudiendo hacer un desvío de 100 metros a través del bosque? ¿Por qué los alemanes corren hacia el tanque sin ton ni son, cual orcos de Mordor? ¿Por qué los alemanes disparan al tanque cuando está cerrado (absurdo) y cuando los americanos salen del tanque no (doblemente absurdo)? ¿Es que no hay ni un sólo alemán con buena (o aceptable, al menos) puntería en todo el ejército? ¿En serio, por qué el francotirador nazi erra varias veces el tiro a apenas unos metros de distancia?
Postdata: Mención especial al oficial alemán que, en mitad de la batalla, se pone de pié delante mismo del tanque para lanzar una bengala al aire y es vilmente ametrallado por el "Fury". Ridículo.
En definitiva. Los fallos de dirección y el torpe guión se unen al (peligroso y violento) mensaje con el que acaba la película: el joven soldado americano recién llegado a la unidad, una buena persona, enamoradizo y cargado de valores, acaba siendo un despiadado soldado mata-nazis más parecido a un psicópata que a un soldado del ejército. Eso sin contar con que el SS de la linterna acaba teniendo más compasión que él.