Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
8
Bullet Train
Voto de TOM REGAN:
8
Acción. Thriller. Comedia Cinco asesinos a sueldo se encuentran a bordo de un tren bala que viaja de Tokio a Morioka con unas pocas paradas intermedias. Descubren que sus misiones no son ajenas entre sí. La pregunta es quién saldrá vivo del tren y qué les espera en la estación final. (FILMAFFINITY)
6 de diciembre de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
367/11(11/11/22) Todo un soplo de aire fresco este pasarratos de muchos kilates, todo un divertimento trepidante cargado sentido del espectáculo cómico mezclado con la acción más desenfrenada y desfasada. David Leitch (antiguo coordinador de especialistas, fue doble de Brad Pitt en “El club de la lucha” y “Troya” de ahí seguramente que esté aquí Pitt, o tal vez son los 20 millones $ que le han pagado), como director ya ha pasado a ser alguien tras co-dirigir el inicio de la magna saga “John Wick”, y realizar obras tan maravillosamente escapistas como el spin off “Fast & Furious: Hobbs & Shaw” (2019), “Deadpool” 2 (2017), mucho mejor que la primera (aparece en un cameo el protagonista de esta, Pitt), “Atómica” (2017), con un plano secuencia en una pelea antológico, ahora se nota influenciado por Tarantino y por Guy Ritchie, para una historia loca, una gamberrada entusiasmante.

El guión de Zak Olkewicz se basa en el best-seller de 2010 “Maria Beetle” (titulada Bullet Train en su edición de Reino Unido y EE. UU.), escrita por Kōtarō Isaka, segunda novela de la trilogía Hitman de Isaka, cuya primera novela se adaptó previamente en una película japonesa del 2015, “Gurasuhoppâ”. Versando en este caso sobre una versión ficticia del tren bala Tokaido Shinkansen, que une Tokio y Tokio en dos horas, tiempo que dura la película, y en su interior cinco asesinos a sueldo. Producida por Antoine Fuqua, quien inicialmente concibió la película en un formato serio similar a “Die Hard”, pero al final el guion viró hacia la comedia y hay fue fichado Leitch. En el mascarón de proa de atraer público (fue un gran éxito comercial la cinta) Brad Pitt interpretando a un singular sicario al que no le gustan las armas de fuego (el coordinador de acrobacias Greg Rementer dijo que Pitt realizó el 95 por ciento de sus propias acrobacias en la película), y gusta de filosofar de lo divino y lo humano con su ‘voz interior’, estrella que sabe reírse de sí misma. La película cuenta con un elenco de apoyo para deleitarse con sus pintorescos roles, a los que dan vida Joey King, Aaron Taylor-Johnson, Brian Tyree Henry, Andrew Koji, Hiroyuki Sanada, Michael Shannon, Bad Bunny y Sandra Bullock.

Una montaña rusa espléndida en la acción desternillante, con giros de historia, con continuos flash-back para contar la intrahistoria de un personaje nuevo, con peleas excelsamente coreografiadas por Greg Rementer (“Vengadores: Infinity War” o “Nobody”), con mucho gore hiperrealista, con mucho humor (mayormente negro), con maravillosos gags slapstick, con mucha imaginación puesta al servicio del puro entretenimiento, con mucho guiño cinéfilo (la acción en un tren hubiera hecho las delicias de un ‘trenofilio’ como Hitchcock, y encima apareciendo un clásico McGuffing como el maletín que todos persiguen; o esa trituradora con el pie empujado cual mítica secuencia de “Fargo”), violencia desaforada, decenas de muertos, montajes alternos para ver el porqué de una situación en principio arbitraria, mucha música para aderezar escenas (jocoso como se mete el ‘Staying Alive’ de los Bee Gees), katanas, muñecos, yakuzas, gafas desfasadas, botellines juguetones con somníferos, serpiente venenosas, con slows y cámaras rápidas, con cortes continuos para imprimir ritmo, y todo con un sentido lúdico, consciente el director que no se puede tomar en serio nada de lo que cuenta, es un pasatiempo y debe hacer disfrutar al espectador y a fe que lo consigue (por lo menos conmigo). Dejando un subtexto ligero sobre la fuerza de la suerte y del destino.


Un relato que se siente como una miscelánea entre una novela Pulp y un ánime. Todo desarrollado con un ritmo feroz, con recursos estéticos risibles (personajes presentados con un cartel bilingüe en inglés y japonés), con microhistorias que son parodias geniales (del manga con esa presentación de la Peste Blanca, del narco-culebrón latino con esa boda zenit que recuerda a la GOT Boda Roja, o ese drama de los dos mellizos uno negro y otro blanco, y más), con tramos tan épicos como esa pelea en el vagón del silencio, con discusiones tan delirantes como la de los ‘dos hermanos’ debatiendo sobre si fueron 16 o 176 los asesinados en una de sus misiones (David Leitch hace un cameo como Jeff Zufelt, el número 17).

El guion tiene la gracia de colocar a cada personaje un alias que describe su carácter: Tenemos a Ladybug (en España Mariquita, con unas connotaciones de insulto que pueden confundir cuando no es ese el sentido que hay en el relato), encarnado por un descacharrante Brad Pitt que se mueve en su salsa de cachondeo constante jugando con la profundidad intensa de su chistoso rol, muy bueno sabiendo lo que tiene que dar. Am´ne de desplegar una capacidad física sensacional en la acción; Aaron Taylor-Johnson como Mandarina, un asesino británico, impone mucha flema, enorme plasticidad en las peleas. Amén de tener una enorme química con Brian Tyree Henry; El mencionado Henry es Limón, todo un descubrimiento para mí, otro que impregna de sentido toon su rol, con ese genial toque de que psicoanaliza a la gente a través de una serie infantil de trenes con rostro humano, Thomas the Tank Engine; Joey King como El Príncipe, joven disfrazada de colegiala (con peinado liso y horquilla, camisa blanca y faldita plisada), que manipula a los asesinos. Brillante en su pose de jovencita núbil desvalida; Andrew Koji como Yuichi Kimura (único sin alias) un vengativo yakuza, que el actor embiste de majestuosidad; Lobo es un asesino muy dramático mexicano en busca de venganza en el Tren Bala, encarnado por el portorriqueño Benito A. Martínez Ocasio, más conocido por el mundillo del rap como Bad Bunny, en un metraje bien aprovechado;... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está Avispa, como una misteriosa asesina en el tren que nadie sabe quien es, una especialista en matar por medio del veneno de una serpiente boomslang Zazie Beetz la encarna en prácticamente una sola escena, demostrando su fenomenal capacidad para las coreografías de luchas cuerpo a cuerpo (ya dejó en mí un gran recuerdo en “Deadpool”); Para el final aparece el gran Michael Shannon como La Peste Blanca, el gran villano, se nota disfrutando en su papel, caricaturizando su encasillamiento de rostro de malo.

La puesta en escena es sensacional en su requerida función de trasladar una sensación y estado de ánimo al espectador. Ya desde la híper-lumínica fotografía de Jonathan Sela (“John Wick” o “Deadpool 2”), destacando las (muy niponas) luces de neón, vigorosa en las tomas de acción así como fundiéndose de modo orgánico con los efectos visuales supervisados por J.D. Schwalm (“First Man” [por la que ganó el Oscar] o “El libro de la selva”), jugando en las tomas con originales puntos de vista (como el de la ‘inquieta’ botella de agua), con angulaciones; esto entrelazado de forma electrizante a la edición de Elísabet Ronaldsdóttir (“Atómica” o “Deadpool 2”), que imprime una cadencia trepidante al metraje; ; esto adornado por una vibrante música creada por Dominic Lewis (“El hombre en el castillo” o “The King's Man: La primera misión”). Sumándose un heterogéneo grupo de temas pop con versiones japos, "Stayin' Alive" de Bee Gees cantado por el nipón Avu-chan, de “Holding Out for a Hero” de Bonny Tyler entonado por Miki Asakura, u otros propios japoneses con “Sukiyaki” de Kyû Sakamoto, y “Kill Me Pretty” de Tamio Okuda, o hasta un tema cantado por nuestro malagueño Alejandro Sanz para ambientar la sub trama del tex-mex Lobo.

Se le puede encontrar la tara que el final termina siendo demasiado largo, le sobran minutos, a veces menos es más, y en este caso hay un tramo en el último tercio que la cosa baja, han tenido al espectador enganchado y aquí,
Lo han tenido al espectador sin resueño, y con la aparición de Yuichi Kimura (no esculpa del actor, que está muy bien), es un parón. Aunque luego vuelve a coger aceleración en su aparatoso, eso sí, aparatoso rush final, una traca desmesurada de caos y acción abracadabrante.

Spoiler:

Muchas de las muertes retratadas en la película son el resultado de la ingestión o inyección de veneno de boomslang, que se representa como una toxina de acción rápida que causa efectos violentos y sangrientos dentro de los treinta segundos posteriores a la introducción en el torrente sanguíneo. En realidad, el veneno del boomslang es conocido por su acción inusualmente lenta, y es posible que los síntomas no se manifiesten durante muchas horas después de la mordedura. Un caso famoso de envenenamiento por boomslang involucró al herpetólogo Karl Patterson Schmidt , quien fue mordido accidentalmente por un boomslang en su laboratorio en 1957. Schmidt no experimentó síntomas graves hasta el día siguiente, lo que lo llevó a asumir erróneamente que el joven boomslang que lo había mordido era incapaz de producir veneno letal, cuando colapsó y murió en su casa.

Aparece en poco más que un cameo Channing Tatum (no acreditado) como un pasajero un tanto lujurioso; También Sandra Bullock tiene su momento de gloria (ataque de cinismo, pues parece la han llevado al papel a la fuerza con un rostro de estreñida) con un papel al final como la voz interior de Ladybug; aunque el que mejor esta con el cameo es Ryan Reynolds (no acreditado), extraordinario en su gran intervención, la mejor actuación de su carrera).

El cine se hizo para entretener, luego se hicieron historias más sesudas y con ansias profundas, pero esto debería ser uno de los grandes fines del cine amenizarte un trato y sacarte de tuis mundanales problemas y a fe que este thriller en plan comedia consigue con éxito. Gloria Ucrania!!!

Últimas películas visitadas
I Remember You
2015
Claudia Sparrow
My Name Is Emily
2015
Simon Fitzmaurice
5,8
(325)
Star Wars: El ascenso de Skywalker
2019
J.J. Abrams
5,6
(32.543)
Reply 1997 (Serie de TV)
2012
Shin Won-ho
7,2
(69)
Transporter
2002
Louis Leterrier, Corey Yuen
6,1
(31.228)
El judío eterno
1940
Fritz Hippler
5,0
(263)
Syd Barrett y el origen de Pink Floyd
2023
Roddy Bogawa, Storm Thorgerson
6,6
(264)
Jasón y los argonautas
1963
Don Chaffey
6,8
(7.844)
Terminator
1984
James Cameron
7,1
(144.199)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para