Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
8
El mundo está loco, loco, loco, loco
Voto de TOM REGAN:
8
Aventuras. Comedia Varios automovilistas conducen por un agreste paisaje del sur de California. De pronto, un coche les adelanta a gran velocidad y, al tomar una curva, se precipita por un barranco. Los automovilistas intentan ayudar al conductor del vehículo siniestrado, el cual, antes de morir, les confiesa que tiene escondido un botín de trescientos mil dólares en el parque de Santa Rosita. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
52/14(16/02/22) Afamada comedia en formato road-movie alocada, aunque desequilibrada, producida y dirigida por Stanley Kramer con una historia y guión del matrimonio William y Tania Rose (habían colaborado en varias comedias de Ealing en Gran Bretaña; de hecho el libreto original se desarrollaba en Escocia), en lo que el megalómano Kramer pretendía fuera la comedia Total, la comedia de las comedias, siendo el rodaje de 170 días de filmación, con 636,000 pies de película, y hasta 114 personajes con diálogo frase, un espectáculo que rebasa a los resultados, pero que aun así tiene enorme atractivo. Para ello utilizó sobre todo recursos humorísticos del cine mudo (sobre todo de Mack Sennett), del slapstick en modo persecuciones, peleas, golpes, caídas en claro signo cartoon.

Versa sobre una idea más simple que el mecanismo de un martillo, una desatada carrera por encontrar $350,000 escondidos en un parque bajo una gran W, se deriva clásico tema de la intrínseca avaricia humana, el darwinismo social (maravilloso tramo que uno de ellos intenta poner de acuerdo a todos para el reparto, pero siempre hay alguien que dice NO! Incluso discuten por querer pagar impuestos!) e incluso con una sub lectura ácida sobre el Sueño Americano (aunque en niveles primario de hondura dramática, nada que ver con otras dos cintas con tema de fondo similar como son las grandes "El tesoro de Sierra Madre" de John Huston o "A Nous la Liberté" de René Clair) desatándose frenética carrera contrarreloj por tierra, aire y ríos, con coches, camiones, bici, o aviones, aconteciendo todo en un día. La magnitud de los estropicios es infinita, de ahí la influencia que tuvo en comedias posteriores como “The Blues Brothers” (con su orgía de autos destruidos) y la spielbergiana “1941” (donde el caos destructivo resulta épico), por la destrucción catastrófica de todo lo habido y por haber.

Comedia gran éxito comercial (con más de 70 millones $ recaudados, fue la tercera más taquillera en USA) y crítica en 1963 y fue nominado a seis Oscar, ganando por Mejor Edición de Sonido, y dos Premios Globo de Oro. La película siguió una tendencia de Hollywood en la década de 1960 de producir películas "épicas" como una forma de alejar al público de la televisión y regresarlo a las salas de cine.

Para retratar a múltiples protagonistas, Kramer reclutó principalmente a cómicos conocidos más por sus actos de stand-up o programas de tv que por sus películas (como Milton Berle, Sid Caesar y Phil Silvers), sazonado los papeles más pequeños con personajes como Peter Falk, Buster Keaton y Don Knotts, e incluyó cameos de Los tres chiflados y Jerry Lewis no acreditado, el protagonista acreditado es Spencer Tracy (único no está en créditos de modo alfabético). Problema es que los tropecientos intérpretes no dejan en su mayoría especial huella, clichés sin personalidad, eslabones de esta cadena de desmadres, propicios para ir encadenando gags, unos mejores que otros, algunos ingeniosos y otros muchos infantiloides, mezclando el surrealismo con el humor absurdo. Aunque hay alguno a resaltar, se puede nombrar a Lennie Pike como el muy camionero Jonathan Winters, donde era su debut en cine, con este rol de caricaturesco de cuasi-Hulk, también Ethel Merman como la insoportable suegra (genial comentario sobre ella del camionero (“Todo lo que usted me diga de su suegra lo creo por horrible que sea”), gritona muy chistosa (por cierto, como por mor de la censura le ponen calzones para no se le vean las bragas cuando en multitud de ocasiones se le ve bajo la falda), o la bella Edie Adams, por las bonitas piernas que luce cuando se le rompe la falda y deja a la vista su sensual extremidad. El siempre grande Spencer Tracy se adapta a aquí aun papel bastante tópico, destacando en sus trifulcas con su hija y esposa telefónicas, teniendo giro inesperado en el rush final su carácter. Ah, y Phil Silvers como el rastrero Otto Meyer, por convertirse en una caricatura toon de la Warner.

Comedia que tiene buenos momentos, buenas escenas de acción, tramos en los que disfrutas, en los que sonríes, en los que te ríes, pero termina siendo un ejercicio agotador y extenuante en cómo al polarizar los hechos en demasiados personajes, se estira hasta provocar abarcar mucho y apretar no mucho, sintiéndose elementos de humor que se reiteran. Kramer en sus aspiraciones grandilocuentes atropella una de las máximas del género ‘comedia’, y es que la duración no debe exceder de la hora y media, y aquí en la versión que he visto, que era el montaje del director se más que dobla (incluso hay un Intermedio!).

En contra de los deseos de Kramer, la película sufrió severos recortes por parte de su distribuidora United Artists para darle a la película un tiempo de ejecución más corto para su estreno general. En 2013 el experto en restauración de películas Robert A. Harris reconstruyó It's a Mad, Mad, Mad, Mad World para ser lo más cerca posible de la versión original de 202 minutos prevista por Kramer. Es la que yo he visto. “It's a Mad, Mad, Mad, Mad World” aparece en el número 40 en la lista 100 Years...100 Laughs del American Film Institute.

Tiene imaginativos y divertidos créditos iniciales en dibujos animados por el maestro gráfico Saul Bass, con muñecos de papel y un Globo terráqueo de juguete de cuerda girando con varios hombres agarrados a él y terminando con uno que abre una puerta del globo y es pisoteado por una multitud enloquecida, ello con el bonito tema de fondo escrito por Ernest Gold con letra de Mack David. Toda una declaración de intenciones en el modo de exponerse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo en un universo de personajes cainitas en cómo están dispuestos a todo por alcanzar el premio, todos sin bondad, todos en realidad muy humanos en sus ambiciones, para ello medraran, mentirán, robaran, acosaran, destrozaran, pues nada se puede interponer entre ellos y la plata. Y como en un efecto bola de nieve, conforme avanza el metraje se van uniendo más personajes a la ‘aventura’. En una gimkana descalabrante surtida de mil y obstáculos que les presentan a los protagonistas, akelarre continuo de desmanes, las lealtades y traiciones entre los diferentes grupos son infinitos. Hasta desembocar en un clímax vertiginoso, donde el carácter de dibujos animados alcanza su zenit, descacharrante apoteosis, coronada con jocoso epílogo que solo da el verdadero sentido de la película, una comedia para hacer reír, ello con el más simple de los gags posibles (spoiler) y a reír Todos.

Todo esto provocará tramos como un cuasi-Hulk destrozará por completo (pero por completo) una estación de servicio, un coche se hundirá en un rio (por mor de un cachondo niño), un aeroplano bimotor atravesará un cartel publicitario, una avioneta colapsará con un aeropuerto, una ferretería será fruto de mil tropelías con festival de fuegos artificiales incluido, una escalera extensible de bomberos se convertirá en una espectacular pértiga, y más y más.

Spoiler:

Momentos recordables (aparte de los ya mencionados): El baile de la pareja y el propio hijo de la Sra. Marcus, Sylvester (Sick Shawn), realmente hipnótico; El viaje a ninguna parte por pendientes impresionantes de Otto guiado por un pícaro niño que acaba con el coche hundido el rio; El viaje en avioneta de Ding Bell y Benjy Benjamin con el ebrio piloto; El tramo en el parque buscando la gran W, que todo espectador ve claramente en las palmeras; La persecución final al capitán de policia que huye con el botín, nos lleva primero a una escalera de emergencia de un edificio, donde el tsunami humano termina por hacer reventar sus anclajes, vemos a los perseguidores intentando coger el maletín cual carroñeros (los errores de raccord en la edición son marea, pero qué más da si la película no se toma en serio a si misma), hasta que este se abre y todo el dinero cae cual lluvia de plata sobre los sorprendidos espectadores de abajo. Resolución que nos retrotrae a todo cinéfilo a “El tesoro de Sierra Madre” y al de “Atraco Perfecto”; Queda el clímax sobre una escalera extendida de bomberos donde todos se apiñan, la escalera cimbra de un lado a otro, y con ello los que están en ella comienzan a salir disparados, con efectos visuales que vistos hoy día resultan enternecedores, pero adecuados para el sentido toon de la cinta; Y tenemos el epílogo con todos los protagonistas apilados en una habitación de hospital heridos y escayolados de diferentes formas por sus caídas. Todos discuten entre ellos, cuando la Sra. Marcus llega y cual arma de Chejov hay una cáscara de plátano en el suelo y... la irritante mujer resbala con ella y cae al suelo de bruces, y los pacientes estallan en una sonora carcajada, y Fin.

Desde el punto de vista tecnológico, fue verdaderamente vanguardista, ya que ayudó a introducir Ultra Panavision de 70 mm como reemplazo de una sola cámara para el proceso Cinerama de múltiples cámaras y también contó con un destacado conjunto de artistas de efectos especiales y dobles para llevar a cabo su muchas hazañas visuales, la mayoría de las cuales todavía son asombrosas hoy en día.


Se hizo en 2001 una especie de remake, Rat race (Ratas a la carrera).

Notable comedia, que solo busca hacerte sonreír, cuantas más veces mejor, que si se hubiera sintetizado, podría haber llegado al estatus de Obra Maestra. Fuerza y honor!!!

Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2022/02/el-mundo-esta-loco-loco-loco.html

Últimas películas visitadas
For Singles Only
1968
Arthur Dreifuss
Alvin y las Ardillas conocen a Frankenstein
1999
Kathi Castillo
4,3
(77)
Ritual: A Psychomagic Story
2013
Luca Immesi, Giulia Brazzale
5,2
(28)
Escapes
2017
Michael Almereyda
Africa ama
1971
Alfredo Castiglioni ...
Inhumans
2017
Roel Reiné
3,6
(466)
El éxtasis
2016
Sven Taddicken
Ha vuelto
2015
David Wnendt
6,3
(7.795)
Hong Kong
1952
Lewis R. Foster
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para