Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
5
Todo el dinero del mundo
Voto de TOM REGAN:
5
Drama. Thriller En 1973, el joven John Paul Getty III (Charlie Plummer) es secuestrado en las calles de Roma, y sus captores piden por él un rescate de 17 millones de dólares. A partir de ese momento su madre comenzará una desesperada lucha por conseguir que el abuelo del joven, el magnate del petróleo Jean Paul Getty (Christopher Plummer), uno de los hombres más ricos del mundo, pagase el rescate. Getty se niega a pagar un sólo céntimo por su nieto, ... [+]
22 de julio de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
143/25(30/06/18) El otrora gran Ridley Scott continua la senda de realizar obras bien envasadas, pero al vacío, el artífice de las memorables “Los duelistas”, “Alíen” o “Blade Runner” hace lustros navega por la senda de la irregularidad, ofreciendo más arena que cal. Aquí con guión de David Scarpa (“Ultimátum a la Tierra”), adapta la novela de John Pearson “Painfully Rich: The Outrageous Fortunes and Misfortunes of the Heirs of J. Paul Getty” (“Dolorosamente rico: la desorbitada fortuna y las desgracias de los herederos de J. Paul Getty”), la trama cuenta el relato biográfico de la negativa del empresario multimillonario J. Paul Getty en la década de 1970 a cooperar con las demandas de extorsión de grupo secuestradores del crimen organizado 'Ndrangheta (organización criminal de Italia, zona de actuación predominante es Calabria), había secuestrado a su nieto John Paul Getty III. Obra que no pasa de pasable, inane, sin dejar huella alguna, sin arriesgar, sin garra emocional, pretendiendo mucho más de que consigue, film plano, sin más alma que el retrato del “Ogro” de Paul Getty encarnado con carisma sublime por Cristopher Plummer (a sus 88 años), anhela ser radiografía de cómo llega a corromper el dinero, cómo la codicia aliena, como el capitalismo deshumaniza, como los ricos lo son por lavarse sus calzoncillos (literalmente), pero queda en una cinta rutinaria que llega a ofrecer lo peor que pueda dar una película, el tedio, y es que se alarga más que la visita de los suegros, con tramos superfluos que nada aportan, con redundancias remasticadas, sin más escena recordable que echar mano de una innecesaria secuencia gore (de casquería, el que la vea sabrá a que me refiero), con personajes (y actores) que no sabes que pintan allí, epítome el insípido e intrascendente Fletcher Chase (encarnado por el fútil Mark Wahlberg), con elipsis que descolocan, con artificiosos puntos de tensión, con un clímax acartonado, para desembocar en un final simplista y buenista que da grima.

Film que ya se hizo un hueco en todos los informativos del mundo por una noticia ajena a su trama o calidad, me refiero al escándalo de Kevin Spacey en relación a las acusaciones de acoso y abuso sexual, no desmentidas por éste, hacen que a menos de un mes de su estreno, Ridley Scott (con el beneplácito del estudio Sony) toma decisión de eliminar a Spacey (tuvo 22 escenas) de la película y volver a rodar todas sus escenas protagonistas con el veterano actor Christopher Plummer. Esto originó paradojas cumbres, una cinta que crítica la avaricia por obtener pingües beneficios, hizo un copioso gasto en estas alteraciones temiendo que la taquilla se resintiera por estar en ella “Verbal Kint”. Por su actuación como Getty, Christopher Plummer recibió la aclamación de los críticos y obtuvo nominaciones de los premios de la Academia, los Golden Globes y los BAFTA, entre otros.

Posee un prólogo sugerente con la voz en off del nieto de J. Paul Getty contando como su abuelo se convirtió en el hombre no solo más rico del mundo, sino el que más dinero había poseído jamás en la historia de la humanidad (¿?), lo hacen con unos flash-back sugestivos, ágiles, atractivos, de cómo llegó a amasar la infinita fortuna, y cómo se comportaba en su “trono” con un desmesurado despotismo con sus allegados, la frialdad por bandera, cómo uno de sus hijos es “acogido” en sus empresas para posteriormente corromperse. Para luego descubrirse uno de los personajes cruciales en la figura de la combativa (nuera del “millonetis”) Gail Harris, y como muestra su amor a sus hijos por encima de los petrodólares, teniendo luego que lidiar con la cicatería del suegro. A partir de aquí se convierte en un relato lineal y se hunde en situaciones funcionales que avanzan de modo liso, desinflándose en su propia falta de ideas para escapar de lo monocorde, con artificiosos repuntes de intensidad (spoiler), si giros que estimulen al espectador, con personajes (a excepción de el del millonario) que van de lo cliché a lo innecesario (el encarnado por Wahlberg), sin hondura dramática alguna, sin desarrollo, sin evolucionar, con unos secuestradores tópicos sin fuste alguno, con un supuesto villano con corazón que parece una caricatura acartonado en su rol de estereotipado calabrés. Es el relato de un secuestro, donde la madre del raptado se convierte en el eje, su lucha contra la racanería del billonario y contra la codiciosa criminalidad, llegando el director a asemejarlas, en una alegoría contra el capitalismo, pero esta bastante cogida con pinzas.

Cinta que posee arritmia punzante, adolece de garra, de valentía, de esquematismo en su idea de crítica. Suma lagunas producen incomodidad narrativa, ejemplo que los secuestradores no son precisamente genios meticulosos, sin embargo la policía italiana no es capaz de acercarse a ellos, no asistimos a investigación policial, como si permaneciera inerte durante el secuestro, mostrada como zoquetes inútiles; El rol encarnado por Mark Wahlberg, nos es presentado como la “leche” negociando, arregla dificultades del “viejo”, pensamos este tío será un “crack” indagando, pero conforme avanza el metraje nos preguntamos que pinta en la película, cuando acaba la indignación es palpable, nos damos cuenta es un bulto con ojos, sin más sentido que rellenar el cartel con un nombre supuestamente “taquillero”, tiene dos escenas para lucirse son puro relleno (huele a falso), sobre todo porque no se entiende la transformación de su personaje, simplemente por imperativo del guión; Se añaden unas elipsis mal trabajadas, torticeras, ejemplo el modo en que de la nada nos enteramos el padre del secuestrado ha pasado de trabajar con su progenitor a ser un “yonki”, o forma chusca en que nos enteramos han pasado meses a través de un hastiado secuestrador cuando no daba esta sensación, o lo mal estructurado está como pasa el reo de una banda a otra (estos últimos no son secuestradores, son inversionistas. Nos toman por idiotas?);… (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… Está el grimante tramo que Gail se da cuenta tiene una pieza de minotauro de valor millonario (al menos eso le dijo Paul Getty cuando se la regaló a su hijo), pero no se acuerda hasta mucho tiempo después de producido el secuestro (menuda lumbreras demuestra ser), resulta esta figura la tiene metida en una caja de zapatos en el fondo de un armario, si esto se acerca a la realidad es que Gail demuestra ser menos inteligente que el hermano tonto de Forrest Gump; Pero es que el personaje de Gail está atrofiadamente descrito, al inicio es la que empuja al marido a relacionarse con el suegro para este le haga partícipe de parte de su Imperio, para minutos después la veamos como desprendida con el dinero, muy digna rechazando millones para poseer la custodia de sus hijos en una escena nada creíble, dando bandazos de veleta, y una vez en medio del rapto solo la vemos pelear con Paul Getty y con Fletcher Chase (Wahlberg), nada parece tener (¿?) contra los “inútiles” de la policía; continuo en spoiler con más agujeros de guión.

Spoiler:

Mencionada intensidad manufacturada se deshilacha en su claro artificio mencionada arriba, me refiero lo impostado del cadáver que Gail va a ver para comprobar si es su hijo, la escena de acción metida con calzador del asalto al primer “zulo” del secuestrado, la huida del raptado que acaba en el cuartelillo del pueblo que resulta ser de uno de la banda del “inversionista”, cuando de modo de mal trilero nos quieren hacer creer que Paul Getty va a pagar el rescate con un maletín lleno de dinero y luego vemos la plata era para un cuadro, siendo el colmo el clímax, cuando es liberado el nietísimo y este acaba en la nocturnidad de un pueblo perseguido por numerosos secuestradores, la cuantiosa policía, y resulta al final lo encuentra Fletcher en solitario, simplemente por imperativo del guión, orgánicamente un pegote.

Se dice tiene Paul Getty más hijos y nietos, porque no aparecen por ningún lado? Porque nos quieren hacer creer que el “viejo” Getty murió (en un operístico y bufo remedo-plagio de la muerte de C.F.Kane, en solitario) cuando sueltan al nieto, lo hizo 3 años después? Porque es la nuera la que se hace cargo del Imperio Getty? Cree Ridley que el espectador es un tarugo mental? Donde está Paul Getty II? Es como si la Tierra se lo hubiera tragado, es su hijo el raptado y resulta un ente invisible. Lo lógico hubiera sido dejarle el emporio a John, o a los otros hijos, pero dejarlo a la nuera divorciada de su hijo?

Christopher Plummer (sin relación con Charlie Plummer que da vida al nieto) da lustre y carisma majestuoso al tiránico J.P.Getty, especie de Mr Scrooge cruzado con el Charles Foster Kane de “Ciudadano Kane”, tipo arrogante, egoísta, avaricioso, cicatero, frío, solitario, misántropo, con código de valores más que discutible, valorando más obras de arte que la vida humana, llega en su megalomanía a compararse con Emperadores de la antigua Roma. A sus brillantes 88 años el actor despliega su fuerte carácter, su aura magnética hace que cuando no esté él en pantalla se eche mucho en falta, un Titán; Resto del reparto va de lo correcto (Michelle Williams y Charlie Plummer) a lo prescindible (Wahlberg y Timothy Hutton), pasando por lo caricaturesco (Romain Duris).

Frase para el recuerdo: “El hombre que tiene hijos, le da rehenes a la fortuna” John Paul Getty Sr.

Escena innecesaria, parece sacada de otro film de Ridley como “Hannibal” (2001), por supuesto me refiero a cuando cortan la oreja al raptado, ejemplo claro de no tener recursos ingeniosos para atrapar al espectador y se recurre al gore sin sentido alguno.

En conjunto me queda una cinta olvidable, cuasi-por completo, a excepción de la excelente actuación de Christopher Plummer, obviaremos la polémica Spacey, por lo que probablemente será recordada la cinta como apunte a pie de página. Fuerza y honor!!!

Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2018/07/todo-el-dinero-delmundo.html

Últimas películas visitadas
Ghouls (TV)
2008
Gary Jones
Blood+ (Serie de TV)
2005
Junichi Fujisaku, Michael Hack
6,7
(816)
Enciéndeme
2024
Michael Tyburski
5,4
(217)
Shaan
1980
Ramesh Sippy
Second Chance (Serie de TV)
1987
David W. Duclon (Creador) ...
Cosas que importan
1998
Carl Franklin
6,2
(2.078)
The Lesson
2023
Alice Troughton
5,3
(286)
Blanquita
2022
Fernando Guzzoni
6,3
(401)
The Alienist: Angel of Darkness (Miniserie de TV)
2020
David Caffrey, Clare Kilner
6,6
(1.898)
Van Helsing
2004
Stephen Sommers
5,1
(38.479)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para