Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
9

Voto de TOM REGAN:
9
7,7
4.783
Animación. Comedia. Fantástico
En el tríptico anual de terror, Bart presenta tres historias de noche de Halloween basadas en cuadros de "la galería del espanto": en una, Homer vende su alma a Ned Flanders a cambio de un donut; en otra, Bart ve un malvado gremlin al lado del autobús; en la última, una parodia del Drácula de Francis Ford Coppola, Mr Burns es el famoso vampiro. (FILMAFFINITY)
10 de agosto de 2022
10 de agosto de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
252/03(03/08/22) Espléndida cuarta entrega de los clásicos Especiales de Halloween, Treehouse of Horror, de la una de las mejores series de la historia catódica, ‘Los Simpson’, de la cadena Fox, el quinto episodio de la quinta temporada. Dirigido por uno de los fundadores de la serie, David Silverman (además, fue el director de la película “Los Simpson”), dirigiendo 24 episodios de la misma, entre ellos seis especiales Halloween. Con guion de Conan O'Brien (4 años estuvo en la serie, la dejó para su popular en USA late night en que ha estado 20 años; fue homenajeado en la serie cuando aparece en el capítulo ‘Bart se hace famoso’), Bill Oakley, Josh Weinstein, Greg Daniels, Dan McGrath y Bill Canterbury. Hay una introducción distinta al tributo a “El Dr. Frankenstein” (1931), se hace parodia de la popular serie de los 70 "Night Gallery", con Bart de alter ego de Rod Serling, su creador (mismo de "The Twilight Zone") y presentando las tres (clásicas) terroríficas historias siguientes, sin olvidar el clásico consejo de Marge sobre la violencia que vamos a presenciar. Y volvemos a manejar clásicos resortes de estos especiales, como cambiar la personalidad de algunos personajes, ejemplo es que aquí vemos a Ned Flanders transmutado en Diablo, volvemos a transgredir la línea del terror, pudiendo algún niño sentirse fuera de lugar (siendo benévolo), saltándonos la línea de la realidad que seguimos habitualmente con la serie, con muertes e ideas son solo para este paréntesis de Casa Árbol del Terror, pero sobre todo sumergiéndonos en parodias de clásicos bien sean de cine (mantra es la serie “The Twilight zone”), tv o literarios. Y sobre todo ternemos estructura moldeada, con prólogo, a continuación tres historias cortas ágiles con temática en el horror, y concluyendo con epílogo deprimente, siempre desde lo divertidamente negro.
Tras el clásico recorrido por el cementerio y tumbas con nombres terroríficos, Bart presenta el episodio como Rod Serling en su programa Night Gallery, recorriendo galería con famosas obras han sido adaptadas a personajes de la serie. Entre ellos, el sueño de Maggie, que aparece derretida sujetada por palos en alusión a "El sueño" de Dalí; "La persistencia de la memoria" del mismo pintor, alude a Buñuel (da el nivel de importancia de estos dos artistas en USA); Homer persiguiendo a Bart por escaleras que bajan constantemente en referencia a la litografía "ascendiendo y descendiendo" de Maurits Cornelis Escher; Hay un cuadro que aparece Lisa en versión caricaturesca de ‘El grito de Munch’; ‘Perros jugando al póquer’ de Cassius Marcellus Coolidge ante el que Homer se vuelve "loco"; ‘El hijo del hombre’, obra surrealista del pintor belga René Magritte y autorretrato de Homer como guiño a "Autorretrato" de Vincent van Gogh.
El primer relato es ‘The Devil and Homer Simpson’ (El Diablo y Homer Simpson): Homer esta en el trabajo y se queda sin rosquillas, con muchas ganas dice 'vendería su alma por una' y en ese momento aparece el diablo (Ned Flanders, como él dice: "Siempre es quien menos se espera"). Homer le hace jugarreta al Diablo, para sortear su trato decide no terminar de comerse la rosquilla. Pero la situación deriva en que la cabra tira al monte (no quiero spoilear), y termina primero en el Infierno, donde sufre un gran castigo, o al menos creen los demonios, pues le ponen a comer rosquillas en cadena amarrado a un asiento, y por supuesto Homer no lo sufre precisamente. Siendo el clímax un ‘tremebundo’ juicio presidido por La Muerte, con un disfuncional jurado compuesto por lo mejor de cada casa, con John Wilkes Booth (asesino de Abraham Lincoln), Lizzie Borden (La llamada Asesina del hacha), John Dillinger (famoso atracador de bancos de los años 30), Barbanegra (probablemente el más famoso pirata), Benedict Arnold (famoso ttraidor de la Guerra de Independencia USA que se pasó del bando americano al británico), la formación de los Philadelphia Flyers de 1976 (broma interna del país, debieron ser la leche), y Richard Nixon (aparece diciendo: "Eh, aún no estoy muerto" en respuesta al diablo e irónicamente murió el 28 de abril del año siguiente, seis meses después); Es una desternillante parodia del relato corto de 1936 "The Devil and Daniel Webster" de Stephen Benét (llevado a la gran pantalla en 1.941 por William Dieterle). Muiy divertido entrando en las obsesiones y en como el amor o pude llegar a redimirnos. Tiene uno de esos epílogos que se te quedan en la memoria por tiempo (spoiler).
"Querido Homer, I. O. U un donut de emergencia, firmado Homer (esto en una caja vacía)".
El diablo y Homer Simpson “Que esa rosquilla mal habida esté para siempre sobre tu cabeza!”
El segundo relato es ‘Terror at 5 ½ Feet’ (Terror a Metro y Medio): Bart tiene una pesadilla en la que el autobús escolar tiene un accidente, lo que podría convertirse en realidad al día siguiente durante su recorrido. Bart ve a un gremlin al costado del autobús que podría provocar una colisión, pero nadie le cree, pues cuando avisa para que miren este ya no está; Delirante parodia del popular episodio "Nightmare at 20,000 Feet" de la quinta temporada de la serie tv de 1959 "The Twilight Zone", en el cual William Shatner, al igual que Bart, divisa a un gremlin al costado del avión en que viaja (en el caso de Bart, es un autobús en vez de un avión); Los gremlins, según la creencia popular eran unos bichos que destrozaban los motores de los aviones durante la 2.ª Guerra Mundial; Un segmento delitrante en su humor negro y sus delirios de comedia negra punzante, con esa bocina de barco asustando a Bart; con ese Skinner castigado por la madre a ir en bus por recibir una llamada de mujer en su casa; como se ríen todos de Bart, haciéndole burla; la aparición estelar del dúo de aliens Kang y Kodos (solo aparecen en los especiales Halloween), recibiendo su particular karma por hacer chanzas del bus; cuando recoge bengalas Bart del suelo y tiene tiempo de dejar una en la cintura de Martin;... (sigo en spoiler)
Tras el clásico recorrido por el cementerio y tumbas con nombres terroríficos, Bart presenta el episodio como Rod Serling en su programa Night Gallery, recorriendo galería con famosas obras han sido adaptadas a personajes de la serie. Entre ellos, el sueño de Maggie, que aparece derretida sujetada por palos en alusión a "El sueño" de Dalí; "La persistencia de la memoria" del mismo pintor, alude a Buñuel (da el nivel de importancia de estos dos artistas en USA); Homer persiguiendo a Bart por escaleras que bajan constantemente en referencia a la litografía "ascendiendo y descendiendo" de Maurits Cornelis Escher; Hay un cuadro que aparece Lisa en versión caricaturesca de ‘El grito de Munch’; ‘Perros jugando al póquer’ de Cassius Marcellus Coolidge ante el que Homer se vuelve "loco"; ‘El hijo del hombre’, obra surrealista del pintor belga René Magritte y autorretrato de Homer como guiño a "Autorretrato" de Vincent van Gogh.
El primer relato es ‘The Devil and Homer Simpson’ (El Diablo y Homer Simpson): Homer esta en el trabajo y se queda sin rosquillas, con muchas ganas dice 'vendería su alma por una' y en ese momento aparece el diablo (Ned Flanders, como él dice: "Siempre es quien menos se espera"). Homer le hace jugarreta al Diablo, para sortear su trato decide no terminar de comerse la rosquilla. Pero la situación deriva en que la cabra tira al monte (no quiero spoilear), y termina primero en el Infierno, donde sufre un gran castigo, o al menos creen los demonios, pues le ponen a comer rosquillas en cadena amarrado a un asiento, y por supuesto Homer no lo sufre precisamente. Siendo el clímax un ‘tremebundo’ juicio presidido por La Muerte, con un disfuncional jurado compuesto por lo mejor de cada casa, con John Wilkes Booth (asesino de Abraham Lincoln), Lizzie Borden (La llamada Asesina del hacha), John Dillinger (famoso atracador de bancos de los años 30), Barbanegra (probablemente el más famoso pirata), Benedict Arnold (famoso ttraidor de la Guerra de Independencia USA que se pasó del bando americano al británico), la formación de los Philadelphia Flyers de 1976 (broma interna del país, debieron ser la leche), y Richard Nixon (aparece diciendo: "Eh, aún no estoy muerto" en respuesta al diablo e irónicamente murió el 28 de abril del año siguiente, seis meses después); Es una desternillante parodia del relato corto de 1936 "The Devil and Daniel Webster" de Stephen Benét (llevado a la gran pantalla en 1.941 por William Dieterle). Muiy divertido entrando en las obsesiones y en como el amor o pude llegar a redimirnos. Tiene uno de esos epílogos que se te quedan en la memoria por tiempo (spoiler).
"Querido Homer, I. O. U un donut de emergencia, firmado Homer (esto en una caja vacía)".
El diablo y Homer Simpson “Que esa rosquilla mal habida esté para siempre sobre tu cabeza!”
El segundo relato es ‘Terror at 5 ½ Feet’ (Terror a Metro y Medio): Bart tiene una pesadilla en la que el autobús escolar tiene un accidente, lo que podría convertirse en realidad al día siguiente durante su recorrido. Bart ve a un gremlin al costado del autobús que podría provocar una colisión, pero nadie le cree, pues cuando avisa para que miren este ya no está; Delirante parodia del popular episodio "Nightmare at 20,000 Feet" de la quinta temporada de la serie tv de 1959 "The Twilight Zone", en el cual William Shatner, al igual que Bart, divisa a un gremlin al costado del avión en que viaja (en el caso de Bart, es un autobús en vez de un avión); Los gremlins, según la creencia popular eran unos bichos que destrozaban los motores de los aviones durante la 2.ª Guerra Mundial; Un segmento delitrante en su humor negro y sus delirios de comedia negra punzante, con esa bocina de barco asustando a Bart; con ese Skinner castigado por la madre a ir en bus por recibir una llamada de mujer en su casa; como se ríen todos de Bart, haciéndole burla; la aparición estelar del dúo de aliens Kang y Kodos (solo aparecen en los especiales Halloween), recibiendo su particular karma por hacer chanzas del bus; cuando recoge bengalas Bart del suelo y tiene tiempo de dejar una en la cintura de Martin;... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…la inclusión de Ned Flanders con su bonhomía personalidad, en lo que es su presencia un guiño a otro film de terror como “It's Alive” (1974); Todo para acabar de forma oscura propia de la saga (spoiler).
El tercero y último realto es ‘Bart Simpson's Dracula’ (Dracula y Bart Simpson): El señor Burns invita a la familia Simpson para que vayan a su castillo a cenar en Pennsylvania (no confundir con Transilvania). Lisa sospecha de que Burns es un vampiro debido a su aspecto sobrenatural, aunque la familia cree que son paranoias suyas; Este segmento es una nmotoria parodia del film de Francis Fotrd Coppola “Dracual de Bram stoker”, ello remarcado en el aspecto calcado del Sr. Burns con el conde imaginado en este film encarnado por Gary Oldman, con su bizarro peinado, y po4r su vestimenta con esa bata roja; También hay referencias a otros films de terror como el de Joel Schumacher “Jóvenes Ocultos” (1987), con las copas de vino (¿?) que beben durante la cena, o al telefilm “Salem's Lot” de 1979 (de una novela de Stephen King), con esos vampiros que vuelan fuera buscando que abran una ventana; Es otra sub trama genial en su desarrollo, en sus gagas incisivos, en como hacen bufonadas del género vampírico, de los escondites de los castillos (esas juguetones escaleras), del modo de matar a los chupasangres (ese Homer equivocándose al poner la estaca); para acabar con otro de esos finales retorcidos y maliciosos (spoiler).
Homer: "Lisa, los vampiros son ficticios, al igual que los elfos, los gremlins y los esquimales".
Homer: “Matar a mi jefe? Me atreveré a vivir el Sueño Americano?”
Todo para acabar con una coda inspirada en "La Navidad de Charlie Brown", una paradójica canción navideña para un episodio de Terror, con el perro de la familia, Pequeño Ayudante de Santa Claus, bailando claqué.
Spoiler:
Final del primero: Marge muestra al jurado una fotografía donde Homer escribió que su alma es propiedad de Marge Simpson y por ello el trato entre el diablo y Homer no tiene valor legal. Irritado, el diablo transforma la cabeza de Homer en su más grande tentación, una rosquilla, al día siguiente Homer empieza a arrancarse y luego comerse trozos de su propia cabeza hasta que Marge lo detiene, justo cuando pensaba irse a trabajar Lisa le pide que no salga, debido a que afuera había cientos de policías con tazas de café en sus manos, esperando a que el salga para comerse su cabeza de rosquilla, imagen Icónica de toda la serie.
Final del segundo: Bart, desesperado, le arroja al gremlin unos cohetes, tirándolo del autobús. Lo recoge Ned Flanders, quien lo abraza diciendo "Miren que tierno, casi me saca un ojo". Al llegar a la escuela el autobús, todos ven los daños causados por el gremlin. A pesar de eso, Bart es enviado en una ambulacia al manicomio, porque el director Skinner argumenta que le vendría bien para mejorar su conducta. Al final del episodio, la ambulancia del manicomio es atacada por el gremlin, que sostiene en su mano la cabeza de Flanders, provocando que Bart grite. Imagen tremebunda.
Después que Lisa y Bart investigarán sobre la naturaleza vampírica del señor Burns, el mismo muerde a Bart, convirtiéndolo en un vampiro. Mientras Bart y sus nuevos amigos vampiros provocan el caos, Lisa convence a Homer para que mate al señor Burns, el (que cree ella) vampiro principal. Cuando Homer clava una estaca en el corazón de Burns (después de fallar varias veces), Lisa se cree haber vencido, pero durante una comida familiar se da cuenta de que Burns no era el vampiro principal y que Marge es la verdadera jefa de los vampiros. El episodio termina con los Simpson-vampiros y Lisa diciendo a los espectadores "Feliz Día de Halloween! y cantando un villancico. Milhouse los acompaña tocando un piano pequeño, de manera muy similar a Schroeder, el chico pianista de la historieta Peanuts.
Una vez más, en esta saga de Especiales Halloween, crean un episodio del olimpo catódico. Gloria Ucrania!!!
El tercero y último realto es ‘Bart Simpson's Dracula’ (Dracula y Bart Simpson): El señor Burns invita a la familia Simpson para que vayan a su castillo a cenar en Pennsylvania (no confundir con Transilvania). Lisa sospecha de que Burns es un vampiro debido a su aspecto sobrenatural, aunque la familia cree que son paranoias suyas; Este segmento es una nmotoria parodia del film de Francis Fotrd Coppola “Dracual de Bram stoker”, ello remarcado en el aspecto calcado del Sr. Burns con el conde imaginado en este film encarnado por Gary Oldman, con su bizarro peinado, y po4r su vestimenta con esa bata roja; También hay referencias a otros films de terror como el de Joel Schumacher “Jóvenes Ocultos” (1987), con las copas de vino (¿?) que beben durante la cena, o al telefilm “Salem's Lot” de 1979 (de una novela de Stephen King), con esos vampiros que vuelan fuera buscando que abran una ventana; Es otra sub trama genial en su desarrollo, en sus gagas incisivos, en como hacen bufonadas del género vampírico, de los escondites de los castillos (esas juguetones escaleras), del modo de matar a los chupasangres (ese Homer equivocándose al poner la estaca); para acabar con otro de esos finales retorcidos y maliciosos (spoiler).
Homer: "Lisa, los vampiros son ficticios, al igual que los elfos, los gremlins y los esquimales".
Homer: “Matar a mi jefe? Me atreveré a vivir el Sueño Americano?”
Todo para acabar con una coda inspirada en "La Navidad de Charlie Brown", una paradójica canción navideña para un episodio de Terror, con el perro de la familia, Pequeño Ayudante de Santa Claus, bailando claqué.
Spoiler:
Final del primero: Marge muestra al jurado una fotografía donde Homer escribió que su alma es propiedad de Marge Simpson y por ello el trato entre el diablo y Homer no tiene valor legal. Irritado, el diablo transforma la cabeza de Homer en su más grande tentación, una rosquilla, al día siguiente Homer empieza a arrancarse y luego comerse trozos de su propia cabeza hasta que Marge lo detiene, justo cuando pensaba irse a trabajar Lisa le pide que no salga, debido a que afuera había cientos de policías con tazas de café en sus manos, esperando a que el salga para comerse su cabeza de rosquilla, imagen Icónica de toda la serie.
Final del segundo: Bart, desesperado, le arroja al gremlin unos cohetes, tirándolo del autobús. Lo recoge Ned Flanders, quien lo abraza diciendo "Miren que tierno, casi me saca un ojo". Al llegar a la escuela el autobús, todos ven los daños causados por el gremlin. A pesar de eso, Bart es enviado en una ambulacia al manicomio, porque el director Skinner argumenta que le vendría bien para mejorar su conducta. Al final del episodio, la ambulancia del manicomio es atacada por el gremlin, que sostiene en su mano la cabeza de Flanders, provocando que Bart grite. Imagen tremebunda.
Después que Lisa y Bart investigarán sobre la naturaleza vampírica del señor Burns, el mismo muerde a Bart, convirtiéndolo en un vampiro. Mientras Bart y sus nuevos amigos vampiros provocan el caos, Lisa convence a Homer para que mate al señor Burns, el (que cree ella) vampiro principal. Cuando Homer clava una estaca en el corazón de Burns (después de fallar varias veces), Lisa se cree haber vencido, pero durante una comida familiar se da cuenta de que Burns no era el vampiro principal y que Marge es la verdadera jefa de los vampiros. El episodio termina con los Simpson-vampiros y Lisa diciendo a los espectadores "Feliz Día de Halloween! y cantando un villancico. Milhouse los acompaña tocando un piano pequeño, de manera muy similar a Schroeder, el chico pianista de la historieta Peanuts.
Una vez más, en esta saga de Especiales Halloween, crean un episodio del olimpo catódico. Gloria Ucrania!!!