Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
8
Asaltar los cielos
Voto de TOM REGAN:
8
Documental Un hombre viejo, sentado en la mesa de su despacho, está leyendo un articulo. Detrás, a su lado, se encuentra el autor del escrito, un hombre joven, apuesto y amable. Es un veinte de agosto de 1940, estamos en una casa de Coyoacán, en las afueras de la ciudad de México, y pasan unos minutos de las cinco de la tarde. EI hombre joven hace un movimiento, saca un piolet que escondía en su impermeable y golpea el cráneo del anciano. Se ... [+]
27 de febrero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
54/16(17/02/22) Notable documental español dirigido por José Luis López-Linares y Javier Rioyo Jambrina, autores también del guion, centrándose en la enigmática figura del catalán Ramón Mercader, asesino de Leon Trotsky (El creador del Ejército Rojo; Fundador de la Cuarta Internacional y de la teoría de la Revolución Permanente). Siendo la cinta un punto y aparte en el género en nuestro país, por el modo thriller en que se desarrolla, mezclado con su carácter pedagógico-histórico, donde a través de este hombre conocemos parte de la historia española, del movimiento anarquista, del comunismo, la Guerra Civil, ello entremezclado con una visión aséptica de la URSS. Ramón Mercader, crónica de un hombre manipulado por un régimen y dominado por una madre posesiva (Caridad, mujer rebelde, que enfocó su ira de mujer acomodada que lo tenía todo [es el prototipo de muchos advenedizos comunistas] hacia rebelarse contra los intereses propia familia, y más tarde hizo de su hijo Ramón un títere de sus radicales ideas) gente fanática donde defender su causa parecía estar por encima de su entendimiento, son personas en busca de alguien que los guie, aunque sea al precipicio. Una crónica que recorre buena parte de la historia europea del pasado siglo, de la Barcelona republicana hasta La Habana de Fidel Castro, pasando por París, Moscú, Nueva York, Ciudad de México y de nuevo Moscú, siguiendo el rastro de “un hombre sin nombre” destinado a asaltar los cielos y que acabó enterrado en el olvido después de haber pasado veinte años en una cárcel mexicana. Para unos un asesino, para otros un Héroe de la Unión Soviética; para unos un sicario, para otros un soldado que cumplía órdenes.

A lo largo de su metraje conocemos mediante testimonios de gente de México, Rusia, Cuba y España, que incluyen a varios familiares de Mercader, su hija adoptiva, Laura Mercader; su hermano menor, Luis Mercader; Víctor Alba, el periodista que identificó su verdadera identidad estando ya en la cárcel; Teresa Palau, militante comunista residente en Moscú; Maria Craipeau, amiga de Silvia Agelof, la inbvoluntaria ‘Caballo de Troya’ de Ramón Mercader; David Zlatopolski, amigo de Mercader durante su última estancia en Moscú; Mark Sharon, miembro de la guardia de Trotski; Bartomeu Costa-Amic, exiliado en México, que llegó a enfrentarse a la madre de Ramón Mercader sospechando la trama urdida contra Trotski (“Tu cabrona, has venido a preparar el asesinato de Trotski!”); Eduardo Ceniceros, abogado de Mercader; Esteban Volkov, nieto de León Trotski; Juana Proenza, amiga de Frida Kahlo, quien junto a Diego Rivera, acogió a Trotski a su llegada a México; un compañero de cárcel de Ramón Mercader; Santiago Carrillo; Guillermo Cabrera Infante; Manuel Vázquez Montalbán; además de otros miembros de la guardia personal de Trotski, exiliados, periodistas, o la misma Sara Montiel, que llegó a visitar a Mercader en la cárcel durante una de sus giras por México.

Un metraje que nunca juzga, tiene opiniones dispares, no es una hagiografía, sabe dar un enfoque imparcial, y con ello en realidad, quedando claro que estamos con Ramón Mercader, ante un claro ejemplo de psicópata comunista, un ser sin más repercusión en la vida que ser un sicario de Stalin, su brazo sanguinario-vengativo, no vemos en el documental que este sea un ideólogo, fue un infiltrado que se aprovechó de una pobre chica para introducirse en el círculo íntimo de Leon y con ello matarlo del modo más vil (oímos que llevaba un piolet, una pistola y un cuchillo, y eligió el elemento más salvaje y atroz, lo cual habla de su personalidad atávica), no vemos que tuviera ideas propias. Ello para para intentar entender la personalidad de este yihadista soviético. Punteado todo esto por imágenes de archivo que nos dan un contexto histórico, siendo la bella voz en off narrada por la hermosa voz en off de Charo López, mientras para adornar está la siempre exquisita música de Alberto Iglesias.

Le encuentro la tara de que adolece que sepamos quien era el asesinado, solo expuesto a modo de que ya todo espectador sabe quién es, esto lastra algo el resultado final. No se habla de cómo Trtoski crea la Cuarta Internacional, fundada dos años antes con el fin de unificar el combate anticapitalista a nivel mundial, y esto pudo provocar los celos y recrudecer el encono de Stalin con su antiguo compañero.

El documental comienza en agosto de 1940 en Coyoacán, a las afueras de México, donde un hombre joven saca un piolet del impermeable y asesta un golpe letal en el cráneo a un anciano sentado en el despacho que estaba leyendo un artículo. El hombre asesinado era Trotsky, uno de los líderes de la revolución rusa y enemigo de Iosif Stalin, que lo condenó al exilio y lo puso en el punto de mira. El asesino se hace llamar Jacques Monard, pero en realidad se llama Ramón Mercader, hijo de un empresario catalán y de la agente soviética Caridad del Río, comunista convencido convertido en agente del KGB que creía que esta acción lo convertiría en un héroe.

El documental sabe mostrar el collage de situaciones que llevaron a Ramón a clavar el piolet en el cráneo de Trotski. Ello con la génesis en la madre, retratándola como una mujer insatisfecha, mangoneada, siendo casada a los 16 años con un industrial textil catalán, como la relación con este fue alienándose, contando un turbador episodio en que el marido para ‘animarla’ sexualmente la llevó a un burdel a espiar a una pareja fornicar (esto lo adornan con una gratuita escena de ménage à trois de rodada en estos años), como esto fue espoleta para la desafección de la mujer con su familia política. Esto nos lleva a cómo el hijo Ramón fue mangoneado por su madre, a como se acercó al entorno del objetivo... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... Ello entrelazado a historias de la España de esos años, como fueron la Guerra Civil (imágenes de un bombardeo a la sitiada Madrid bajo la música de un pasodoble) y como consecuencia de ello los llamados Niños de Rusia (a los que vemos subirse a un tren con la canción de fondo la canción de Mikel Laboa, Baga-Biga-Higa), que los vemos aquí ancianos (y volvemos a oír el tema de Mikel Laboa, en un juego de espejos nostálgico, estos ‘niños’ iban para unos meses y estuvieron décadas), gente sin patria, extranjeros en Rusia y rusos en España. También se nos relata toda la intrahistoria de Trotski en su exilio en México (único país que lo aceptó), su relación con la pareja de artistas Diego Rivera y Frida Kahlo (de la que Leon fue amante, motivo por el que la esposa de él obligó a trasladarse a otra casa [convertida en un fortín], pues hasta entonces Vivian con la pintora). Su resignación a saber que Stalin lo tenía condenado a muerte y solo era cuestión de conocer el momento, y por ello celebra cada nuevo día vivo, ejemplificado en esta frase que le decía su esposa al levantarse de cada mañana: “Natalia, él nos ha dado un día más”.

Nos enteramos (con imágenes del momento) del primer intento de asesinato comandado por el muralista David Alfaro Siqueiros, una turba de 20 hombres que entró a saco en la vivienda para ametrallar a Trostki mientras dormía, y como fracasaron, “por el miedo y el tequila que los asaltantes habían tomado de más antes de entrar”. Hasta que todo desembocó en el día de autos. Escenificado ante la cámara de modo formidable por el ex agente de la KGB, Yuri Paparov, haciéndonos sentir la brutal escena, que desemboca en el desgarrador grito de Leon de la víctima que (según se dice) de acompañó a Ramón hasta el día de su muerte.

El gran funeral (en un sentido y dramático manejo de la música) se adorna con una ranchera (se dice en ella ‘Murió Trotski asesinado de la noche a la mañana, porque habían premeditado venganza tarde o temprano’). Tras ello entramos en la siguiente parte, la del encarcelamiento del asesino y como su madre inte4ntó sacarlo en varias ocasiones, presionando, pero esto resultó contraproducente. Aquí entramos en un apartado curioso con el testimonio de Sara Montiel, que no necesita abuela por el modo en que se alaba a sí misma, demostrando en sus declaraciones gran estulticia, pues loa a Ramón Mercader, al que visitó en prisión, pero dice que no sabe que fuera un asesino, solo que mató a Trotski, y eso no es ser un asesino?

La última parte se da tras la salida de prisión de Ramón tras 20 años en presidio, tras lo que viaja a Moscú, para vivir de incognito con otro nombre, tras un tiempo allí decide (tras enviar una carta a Fidel castro) viajar a La Habana, en donde permaneció hasta su muerte. Al final visitamos un cementerio moscovita con una lápida que reza Ramon Ivanovich López, allí están los restos de Ramón mercader. En el epílogo uno de sus últimos amigos comenta que Mercader siempre decía, durante los últimos años de su vida, que si hubiera podido regresar a España habría querido ir a un pequeño pueblo de la Costra Brava, cuyas banales imágenes de playas repletas de turistas cierran la película.

“Ramon, cómo nos han engañado!”, relata el periodista Eusebio Cimorra que se lamentó ante Mercader en una ocasión, ya de regreso a la Unión Soviética tras veinte años de cárcel. A lo que Mercader respondió: “Cimorra, a unos más que a otros… a unos más que a otros”, y yo apostillaría, y a otros le clavaron un piolet en la cabeza. Resulta curioso como al final un amigo comenta que Ramón quería volver a España a vivir en Sant Feliu de Guixols (Gerona), lo que para él era su Edén en la tierra, y vemos imágenes antiguas de gente bañándose en las playas, ello en claro contraste con la vida retorcida del asesino de Trotski.

Me queda un jugoso y sabroso documental, que expone una historia poco conocida, agregando márgenes sugerente4s. Fuerza y honor!!!

Últimas películas visitadas
La última legión
2007
Doug Lefler
4,4
(10.267)
Asesinos
2015
Choi Dong-hoon
6,4
(1.066)
Recep Ivedik
2008
Togan Gökbakar
4,4
(24)
Asesinato en el Orient Express
2017
Kenneth Branagh
5,8
(26.653)
Ghost Rider. El motorista fantasma
2007
Mark Steven Johnson
4,0
(37.532)
Carrie
2013
Kimberly Peirce
5,0
(12.359)
Hairshirt (Too Smooth)
1998
Dean Paraskevopoulos
4 Kings 2
2023
Putthipong Naktong
Emmanuelle
2024
Audrey Diwan
3,8
(463)
Una furtiva lágrima (C)
2011
Carlo Vogele
5,3
(202)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para