Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
10

Voto de TOM REGAN:
10
6,6
4.857
Drama
Fito está casado con Juana y tiene un niño llamado Jon; y un camión; y una deuda con el banco; y un vicio, el juego, que le impide disfrutar de lo que tiene, porque Fito se lo juega todo. Un día, su hermano Pedro, al que no ve desde hace muchos años, vuelve para pasar unos días con él. Y esa visita, aparentemente banal, perturbará la vida de todos y les dejará una mancha indeleble en el corazón. (FILMAFFINITY)
4 de noviembre de 2011
4 de noviembre de 2011
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
315/10(16/10/11-20/11/23) Una de las mejores cintas del Siglo XXI del cine hispano, una Obra Maestra dirigida por un Enrique Urbizu en estado de gracia, un drama fascinante sobre perdedores que con un guión del propio realizador y de Michel Gaztambide antológico nos hipnotiza durante su sublime metraje, consiguiendo que desde el primer minuto nos impliquemos en lo que ocurre. El eje de la historia es Pedro (Majestuoso José Coronado), un enigmático tipo que después de muchos años sin verlo va a visitar a su extrovertido hermano Fito (Gran Juan Sanz), Fito está casado con Juana (Espléndida Zay Nuba) y tienen un hijo, es camionero y ludópata enfermizo que pierde jugando al póker lo que gana, está en una situación desesperada, Pedro es un tipo lacónico, hierático, taciturno, dice más con la mirada que con palabras, de él no habla, no se sabe a qué se dedica pero el dinero no parece faltarle, Pedro encuentra en esta familia el afecto que su frialdad parece necesitar, entre Juana y Pedro se establece una tierna relación que no se sabe donde puede acabar. Con estos mimbres se desarrolla un relato apasionante donde el trío protagonista lo borda, unos personajes que destilan profundidad, un Juan Sanz maravilloso, emite la complejidad de su rol, un ser vitalista y optimista por naturaleza, pero que sus patologías lo están devorando, Zay Nuba está excelente, su fragilidad y amargura nos emocionan, su dulzura nos enamora, su química y compenetración con Coronado es simplemente perfecta, y si hablo de José Coronado los adjetivos ensalzándolo me faltan, es uno de los mejores personajes que recuerdo en los últimos años, solo se me viene a la cabeza el antihéroe Tom Reagan de ‘Muerte Entre Las Flores’, o el Rick de ‘Casablanca’, perdedores que deben tomar una decisión final de un romanticismo exacerbado, un hombre que flota en pantalla, una mirada que te atraviesa, su lenguaje corporal es prodigioso, lo de que no se sepa nada de él le confiere un atractivo cuasi-místico, su evolución durante el film es notoria, comienza de un modo gélido y poco a poco el calor del entorno le cala haciendo que se replantee su ermitaña existencia, que deje ver su vulnerabilidad, donde colisionaran el amor frente a la fidelidad a un hermano. (Continua en spoiler sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento es casi un western moderno, una especie de ‘Raíces Profundas’ o su remake ‘El Jinete Pálido’, un antihéroe desconocido que llega a un entorno con problemas, su presencia revierte la situación pero al caer en medio de una pareja esta se aproxima a un triángulo. La película está plagada de escenas memorables, de conversaciones para el recuerdo, de un desarrollo pétreo, cargado de elipsis deliciosas, con secundarios de los que refuerzan a los principales, como Yohana Cobo, Cesáreo Estébanez o Silvia Espigado, es un reguero de perlas en forma de secuencias, la llegada de Pedro hasta que se encuentra con su hermano, la foto de familia, las partidas de póker , las charlas entre Pedro y Juana, la vuelta de Pedro al piso luego de haberse ido, cuando ella lo afeita (una secuencia de sexo no puede destilar más sensualidad y carnalidad), es de una melancolía acongojante, de los que se te enrosca en la mente para siempre. Dice muy poco de la crítica que haya pasado sin pena ni gloria, con toda la porquería que se ensalza que trata temas manidos de modo manido es una pena que cuando aparece algo como esta maravilla no sea ni nominada a los Goya importantes, cuando fue de largo lo mejor del año, patético. En definitiva una Obra de una sensibilidad, ternura, hondura … definirla es limitarla, coronada con un final antológico, de un lirismo sibarita. Recomendable, no debería ser obligatoria. Fuerza y honor!!!