Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
6

Voto de TOM REGAN:
6
7,0
699
Drama. Romance
Nick Donati, un mánager de boxeo, descubre en un hotel a Ward, un botones que logra noquear a un peso pesado que estaba molestando a Louise, la novia de Nick. Nick le ofrece al chico entrenarlo para hacer de él un boxeador profesional. Ward acepta y se hace llamar 'Kid Galahad'. Las cosas se complicarán porque un tipo sin escrúpulos se interpondrá en los planes de Nick. Además, Louise empieza a sentirse atraída por Ward, pero éste se ... [+]
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
112/25(20/04/25) Interesante drama pugilístico (sin más, con sus defectos) con toques de cine negro dirigido por el artesano de la Warner Bros Michael Curtiz, avezado en imprimir vigor a sus relatos, en una de esas producciones que se hacían entonces como una factoría, en sets de interiores, filando en pocoyo tiempo, como presupuesto ajustado, con intérpretes y equipo a sueldo de la compañía, y a otra cosa. Adapta el guion de Seton I. Miller (Scarface” o “Robin de los bosques”) se basa en la historia de Francis Wallace publicada en el “The Saturday Evening Post” (02-05-1936). Tiene sus grandes pilares en un magnífico trío de intérpretes en el carismático Edward G. Robinson, Bette Davis y Humphrey Bogart, y en el debut en cine un bisoño Wayne Morris, como el titular boxeador. En 1937 Edward G. Robinson era el rey del cine negro y un jovencísimo Humphrey Bogart comenzaba a sobresalir en pantalla con su perfecta mezcla de mafioso con toque de macho alfa. Aquí volvemos a centrarnos en como el boxeo es el símil perfecto del Sueño Americano, como de la nada, con fuerza de voluntad, valentía, individualidad, puedes alcanzar la cima a base de golpes. Aquí este mundillo se entrelaza con esos bajos fondos de gángsters que intentan aprovecharse de los inocentes peleadores. De esta sordidez de fluir lo mejor y lo peor de la naturaleza humana, la lealtad, la integridad, la nobleza, la amistad, frente a los celos, la envidias, la codicia, las vendettas personales. Todo esto se mezcla con una subtrama sobre los celos y las aspiraciones excesivas que hay sobre la familia. Siendo ácida la crítica que se hace a los medios de comunicación pro su amarillismo, y es que las décadas pasan, pero los comportamientos son similares.
En Florida, el promotor de boxeo Nick Donati es traicionado por su boxeador, quien cancela una pelea por un soborno de $25,000 del gánster Turkey Morgan. Nick y su novia "Fluff" deciden organizar una fiesta desenfrenada que durará varios días con el dinero que les queda, antes de buscar un nuevo prospecto de boxeo. Nick le ordena a Ward Guisenberry, un joven granjero ingenuo convertido en botones de hotel, que prepare algunas bebidas, pero no sabe cómo, ya que no bebe. Fluff amablemente lo ayuda. Cuando Morgan, su subordinado Buzz Barret y Chuck McGraw, su boxeador y nuevo campeón de peso pesado, llegan sin invitación, a Ward no le gusta que McGraw, algo borracho, empuje a Fluff, así que le da un puñetazo, tirándolo al suelo. Nick queda impresionado y lo convence de probar el boxeo. En su primer combate, Ward se enfrenta al experimentado hermano de McGraw. Para sorpresa de todos, gana por nocaut. Para protegerlo de la ira de Morgan, Nick lo envía a él, a Fluff y al asistente de ringside, Silver Jackson, a Nueva York en tren. Sin embargo, Morgan los espera afuera de su hotel habitual. Intenta convencer a Ward de firmar con él, pero Ward lo derriba, insistiendo en que solo firmará con Nick. Desesperado, Fluff decide esconder a Ward en la granja de la madre de Nick. Allí conoce a la hermana de Nick, Marie, recién egresada de un convento. Discutieron. Cuando Nick se enteró, se puso furioso. No quería que su familia tuviera nada que ver con el boxeo. Se llevó a Ward de vuelta a la ciudad.
Por supuesto tenemos unos muy vivaraces combates de boxeo, enérgicamente filmados, con un hábil manejo de la edición de George Amy (“El Halcón de Mar” u “Objetivo Birmania”) en miscelánea con la cinematografía de Tony Gaudio (“La Carta” o “Robin de los bosques”), combinando planos largos, elevados, tomas de reacción del público, más rápidos planos y contraplanos. Todo desarrollado con ágil ritmo narrativo, con inteligente uso de las elipsis, con unos diálogos sustanciosos. Todo en una evolución muy bien llevada, dejando espacio para exponer las personalidades de los protagonistas. Para desembocar en un rush final bien llevado, donde no podía faltar la lección moral (*spoiler).
Habiendo un vodevil de amores correspondidos y no, me falla que Fluff se enamore de Wayne, aporta poco a la trama, basta con que la hermana de Nick sea pareja de Kid para ese retorcido plan del manager. Tmabién es poco creíble que Kid no se dé cuenta durante el combate final, de la estrategia suicida de Nick.
Siendo curioso como dejan relucir el machismo imperante, con Nick erigido en patriarca de su familia, madre y hermana que viven en una granja (como la pueden llevar ellas dos solas, una mujer mayor y una joven frágil?). Nick se cree con derecho de juzgar y sentenciar a su hermana por enamorarse de un boxeador, hasta maltratarla por ello.
Edward G. Robinson borda su rol de manager de boxeo tiburón, ves a un tipo que maneja todo el tinglado, tipo duro, pero seguro de sí mismo (‘Los sentimientos no existen en el boxeo. Quienes están en eso, son máquinas y no cuerdas de violín’, dice). Derrocha su clásica electricidad y potencia de carácter, sin ser de sus mejores roles; Bette Davis en un raro papel de sexy glamurosa, con peinados chic, vestidos de fiesta sensuales (escotados vertiginosamente), y hasta se atrever con una escena de cantar en un club junto a un piano “The moon is in tears tonight”, aunque está doblada. Ella estaba dotada para papeles más intensos, pero aquí cumple bien; Humphrey Bogart en ese tiempo estaba encasillado en la Warner como un pitbull gangsteril (“El bosque petrificado” o “Callejón sin salida”), y como es de esperar se roba las escenas con su fuerte carácter, lástima de lo plano de su personaje; Wayne Morris como Ki¡d Galahad es demasiado cándido, muy blandito, casi un mimosín, se nota muy verde. Asumió el rol tras el suicidio del joven Ross Alexander, también aspiraba al rol de Kid Galahad. Morris combatió como piloto de cazas durante la WWII, siendo galardonado con cuatro Cruces de Vuelo Distinguido y dos Medallas Aéreas; La actuación de Jane Bryan es igual de insustancial o peor que la de Morris, no ter crees su amor con el boxeador.
En Florida, el promotor de boxeo Nick Donati es traicionado por su boxeador, quien cancela una pelea por un soborno de $25,000 del gánster Turkey Morgan. Nick y su novia "Fluff" deciden organizar una fiesta desenfrenada que durará varios días con el dinero que les queda, antes de buscar un nuevo prospecto de boxeo. Nick le ordena a Ward Guisenberry, un joven granjero ingenuo convertido en botones de hotel, que prepare algunas bebidas, pero no sabe cómo, ya que no bebe. Fluff amablemente lo ayuda. Cuando Morgan, su subordinado Buzz Barret y Chuck McGraw, su boxeador y nuevo campeón de peso pesado, llegan sin invitación, a Ward no le gusta que McGraw, algo borracho, empuje a Fluff, así que le da un puñetazo, tirándolo al suelo. Nick queda impresionado y lo convence de probar el boxeo. En su primer combate, Ward se enfrenta al experimentado hermano de McGraw. Para sorpresa de todos, gana por nocaut. Para protegerlo de la ira de Morgan, Nick lo envía a él, a Fluff y al asistente de ringside, Silver Jackson, a Nueva York en tren. Sin embargo, Morgan los espera afuera de su hotel habitual. Intenta convencer a Ward de firmar con él, pero Ward lo derriba, insistiendo en que solo firmará con Nick. Desesperado, Fluff decide esconder a Ward en la granja de la madre de Nick. Allí conoce a la hermana de Nick, Marie, recién egresada de un convento. Discutieron. Cuando Nick se enteró, se puso furioso. No quería que su familia tuviera nada que ver con el boxeo. Se llevó a Ward de vuelta a la ciudad.
Por supuesto tenemos unos muy vivaraces combates de boxeo, enérgicamente filmados, con un hábil manejo de la edición de George Amy (“El Halcón de Mar” u “Objetivo Birmania”) en miscelánea con la cinematografía de Tony Gaudio (“La Carta” o “Robin de los bosques”), combinando planos largos, elevados, tomas de reacción del público, más rápidos planos y contraplanos. Todo desarrollado con ágil ritmo narrativo, con inteligente uso de las elipsis, con unos diálogos sustanciosos. Todo en una evolución muy bien llevada, dejando espacio para exponer las personalidades de los protagonistas. Para desembocar en un rush final bien llevado, donde no podía faltar la lección moral (*spoiler).
Habiendo un vodevil de amores correspondidos y no, me falla que Fluff se enamore de Wayne, aporta poco a la trama, basta con que la hermana de Nick sea pareja de Kid para ese retorcido plan del manager. Tmabién es poco creíble que Kid no se dé cuenta durante el combate final, de la estrategia suicida de Nick.
Siendo curioso como dejan relucir el machismo imperante, con Nick erigido en patriarca de su familia, madre y hermana que viven en una granja (como la pueden llevar ellas dos solas, una mujer mayor y una joven frágil?). Nick se cree con derecho de juzgar y sentenciar a su hermana por enamorarse de un boxeador, hasta maltratarla por ello.
Edward G. Robinson borda su rol de manager de boxeo tiburón, ves a un tipo que maneja todo el tinglado, tipo duro, pero seguro de sí mismo (‘Los sentimientos no existen en el boxeo. Quienes están en eso, son máquinas y no cuerdas de violín’, dice). Derrocha su clásica electricidad y potencia de carácter, sin ser de sus mejores roles; Bette Davis en un raro papel de sexy glamurosa, con peinados chic, vestidos de fiesta sensuales (escotados vertiginosamente), y hasta se atrever con una escena de cantar en un club junto a un piano “The moon is in tears tonight”, aunque está doblada. Ella estaba dotada para papeles más intensos, pero aquí cumple bien; Humphrey Bogart en ese tiempo estaba encasillado en la Warner como un pitbull gangsteril (“El bosque petrificado” o “Callejón sin salida”), y como es de esperar se roba las escenas con su fuerte carácter, lástima de lo plano de su personaje; Wayne Morris como Ki¡d Galahad es demasiado cándido, muy blandito, casi un mimosín, se nota muy verde. Asumió el rol tras el suicidio del joven Ross Alexander, también aspiraba al rol de Kid Galahad. Morris combatió como piloto de cazas durante la WWII, siendo galardonado con cuatro Cruces de Vuelo Distinguido y dos Medallas Aéreas; La actuación de Jane Bryan es igual de insustancial o peor que la de Morris, no ter crees su amor con el boxeador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Enfurecido Nick conb Kid por estar con su hermana, se vuelve contra su boxeador en secreto y acepta una pelea por el título. Le ordena a Ward salga a dar golpes, sabiendo es una estrategia perdedora. Cuando Morgan descubre que Nick ha hecho apuestas importantes contra su propio boxeador, visita a Nick. Se entera de que Nick quiere vengarse de Ward y decide apostar 150.000 dólares. Durante la pelea, Ward sigue fielmente las órdenes de Nick y es derribado repetidamente por McGraw. Fluff y Marie asisten juntas a la pelea. Cuando Fluff se da cuenta de lo que hace Nick, ella y Marie le suplican que se detenga. Nick finalmente recupera la cordura y cambia de táctica. Al final, Ward noquea a McGraw y se convierte en campeón mundial de peso pesado. Tras la pelea, Morgan, armado, se queda solo en el vestuario con Nick, Ward y Silver. Sin embargo, Nick está preparado y también tiene una pistola. Intercambian disparos, fatales para ambos bandos. Antes de morir, Nick da su bendición a Ward y Marie; *La lección moral es que, si eres malo, puedes redimirte, pero tu expiación será la muerte, algo muy típico de los films de cine negro de la época.
Entretenido film. Gloria Ucrania!!!
PD. Edward G. Robinson y Humphrey Bogart hicieron cinco películas juntos: Bullets or Ballots (1936), Kid Galahad (1937), El asombroso Dr. Clitterhouse (1938), Brother Orchid (1940) y Key Largo (1948) con Lauren Bacall, Claire Trevor y Lionel Barrymore; Primera de las seis colaboraciones del realizador Michael Curtiz con Humprhey Bogart, siendo la más famosa “Casablanca”; Como anécdota, decir que la madre de Nick es encarnada por Soledad Jiménez, actriz santanderina haciendo de mater italiana, cuando se nota que lo que chapurrea realmente es español.
Entretenido film. Gloria Ucrania!!!
PD. Edward G. Robinson y Humphrey Bogart hicieron cinco películas juntos: Bullets or Ballots (1936), Kid Galahad (1937), El asombroso Dr. Clitterhouse (1938), Brother Orchid (1940) y Key Largo (1948) con Lauren Bacall, Claire Trevor y Lionel Barrymore; Primera de las seis colaboraciones del realizador Michael Curtiz con Humprhey Bogart, siendo la más famosa “Casablanca”; Como anécdota, decir que la madre de Nick es encarnada por Soledad Jiménez, actriz santanderina haciendo de mater italiana, cuando se nota que lo que chapurrea realmente es español.