Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
10
Días de radio
Voto de TOM REGAN:
10
Comedia Son los años 40, la era dorada de la radio, y los peculiares miembros de una familia trabajadora de Nueva York viven con el receptor permanentemente encendido. La música, los seriales lacrimógenos, las historias de superhéroes, los concursos, las crónicas de la alta sociedad y las leyendas sobre estrellas deportivas les sirven para ser un poco menos infelices y engarzan un anecdotario nostálgico de una época irrepetible. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
251/08(18/12/12) Woody Allen nos obsequia aquí con uno de sus mejores films, una Obra Maestra imperecedera, una emocionante oda a la niñez, un cálido homenaje a los padres, un entrañable tributo a la radio, y una aguda crítica a la engañosa y superficial fama. La voz de Woody nos narra voz en off el relato de su niñez y de la influencia que tuvo en su vida la radio, mucho antes de la irrupción de la tele en los hogares, a finales de la década de los 30 su alter ego es un travieso pelirrojo Joe (gran Seth Green, 10 años después se convirtió en Austin Powers), un muchacho que vive en un barrio de Nueva York, Rockaway Beach en Queens, junto a su obrera familia judía, su padre (gran Michael Tucker), esconde a su hijo su profesión por vergüenza (de que trabajará´? De portero de burdel? De espía? De ladrón? De político?), y Tess (gran Julie Kavner), ella escucha ‘Desayuno con Irene y Roger’, programa glamuroso de crónica social amarillista, son un matrimonio con constates tiras y aflojas, su entrada en pantalla es una trascendental discusión sobre que océano es más grande si el Pacífico o el Atlántico, residen junto a sus tíos y abuelos, su tía Bea (gran Diane Wiest) de profesión solterona con ansias de dejar de serlo, pero con muy mala suerte en escogiendo pretendiente, hilarante el que la abandona en medio de la nada cuando en estado de pánico escucha por la radio del auto la famosa ‘La Guerra De Los Mundos’ radiada por Orson Welles, le encanta bailar con la música de la radio, su tío Abe (gran Josh Mostel), siempre trayendo pescado, escucha historias épica de deportes del programa de Bill Kern, bufonesca la del pícher con mala suerte, la esposa de este Ceil (buena Renée Lippin), disfruta escuchando humoristas ventrílocuos por radio, delirante, la hija de estos, su prima, Ruthie (buena Joy Newman), su afición es espiar las conversaciones telefónicas de los vecinos, fascinada por dos cantantes, Sinatra y Carmen Miranda a la que imita, sus abuelos (William Magerman y Leah Carrey), él todas las mañanas pierde 30 minutos poniéndole el corsé a ella y se queja de que con más de 70 años aun le crecen los pechos. Joe está enganchado a las aventuras radiadas de ‘El Vengador Enmascarado’ y hará cualquier locura por comprar su anillo. Por entremedias se nos colará una historia paralela del mundillo interior de la radio con Sally White (buena Mia Farrow) como protagonista, una frágil vendedora de cigarrillos de un club, aspirante a meterse en el mundillo de la radio, esto a pesar de su chillona voz, tiene unos comienzos problemáticos y de mala suerte, chistoso el momento que Sally va a leer un noticiario, y de repente salta el scoop-última hora, <Japón a atacado Pearl Harbor> y ella salta <Quien es Pearl Harbor?, por azar se ve implicada con la mafia, un caricaturesco Danny Aiello, esta subtrama es el reflejo de lo que hay detrás del transistor, Woody Allen lo utiliza para arremeter contra este superficial cosmos, contrapone la familia humilde de los Neddleman, que sueñan con un futuro mejor y al otro lado del espejo las artificiosas vidas de los afamados. En la vivienda está constantemente encendida la radio es una evocadora ventana al mundo de la imaginación, los oyentes se entusiasman con lo que escuchan dibujando en sus mentes personas que en realidad distan mucho de ser perfectas, para ello la historia de Sally que destroza este sofisticado mundo, todo pasado por el filtro idealizado de Woody Allen, es lo primero que dice Woody <Perdonadme si miro al pasado con sentimentalismo, por supuesto el tiempo no siempre era lluvioso y nublado como en esta escena, pero lo recuerdo así porque era más entrañable cuando llovía>, componiendo situaciones que van de los humorístico, tropecientos momentos, ejemplo el descacharrante inicio en que hay dos ladrones revolviendo una casa, suena el teléfono contestan, es de un concurso de la radio, ‘Guest That Tone’, le cuestiona por tres sintonías que suenan, las aciertan, al día siguiente los dueños a los dueños de la vivienda les faltan 50 $ y los cubiertos de plata, pero les llega un camión con muebles y varios electrodomésticos, marca el tono de la cinta, a lo emocionante, ejemplo la intrahistoria de cómo la familia oye trémula la desgraciada desventura de Polly Phelps, una niñita que cayó a un pozo en Pensilvania, mostrando el poder de convocatoria de la radio y de cómo estremecer. El guión de Woody Allen es un ingenioso coctel de experiencias propias, todas ellas revestidas por brillante música de la época, este es el gran elemento conductor, de hecho Woody originó la idea de la película recopilando varias canciones y temas que fueran significativas para él, cada tema lo asociaba a un hecho pasado de su infancia, y se dio cuenta de la importancia de la radio en su vida, así que nada mejor que este sentido que un homenaje fílmico, 43 son los temas incluidos en la banda sonora, deslizándonos composiciones de Cole Porter, Glenn Miller, Artie Shaw o Benny Goodman, un deleite para los amantes de la música de esta época, la Edad Dorada de la Radio. A esto se le añade una cromática fotografía del italiano Carlo Di Palma (habitual de Woody, ‘Hannah y sus hermanas’ o ‘Desmontando a Harry’), con predominio de tonos pastel rojizos, esto sumado a su sobresaliente vestuario y sus adecuados escenarios nos imbuyen en esta época de modo realista y evocador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia no es lineal, no tiene un hilo narrativo, es un conjunto de viñetas que nos sirven como un conmovedor fresco de un tiempo que nunca volverá, de hecho nunca estuvo todo es fruto de la mente que distorsiona la realidad exagerándolo todo, en este sentido se la asemejado bastante a ‘Amarcord’ de Fellini, los dos realizadores rememoran su niñez impregnándola de un idealizado estilo, Woody derrocha maestría visual, dejando por el camino dosis de su cinismo y sarcasmo, pero con el marcado acento en la melancolía y la ternura por un lugar en nuestra memoria, el genial neoyorkino desborda un tremendo cariño, una fascinante dulzura, un punzante humor, y es que la cinta está inundada de escenas, frases y diálogos exuberantes, ejemplo el de Ceil y su marido Abe:
Ceil: Porque no me llevas nunca al Copacbana o al Morocco?
Abe: Chupa la tubería delgas! (latiguillo propio)
Ceil: Serias más feliz casado con Rita Hayworth?
Abe: Y me lo preguntas?
Ceil: Abe, esa gente del espectáculo se divorcia cada seis semanas y tu y yo juntos eternamente.
Abe: Quizás yo chupe la tubería del gas!
Los actores bordan sus papeles derrochando ternura y humanidad, sabiendo transmitir en cada momento el registro adecuado, Michael Tucker y Julie Kavner exhiben una chispeante química, Diane Wiest como la perdedora tía que no es capaz de encontrar su media naranja es un encanto, Josh Mostel (hijo de Zero) como el ácido tío Abe está cumbre, desternillante, cuando en Sabat va a quejarse a casa de los vecinos comunistas pues estos tienen música puesta, no spoileo, pero es un dardo a la religión mordaz, o una Mia Farrow guiñolesca, un emulo de la Lina Lamont de ‘Cantando bajo la lluvia’, divertidísima, y más y más. Destacar las apariciones fugaces Larry David como el vecino comunista, Mel Brooks como un rabino, Tito Puente como director de orquesta de club o Diane Keaton cantando ‘Te So Nice To Come Home To’ de Cole Porter, por cierto, esta es la única película en la que aparecen las dos musas de Woody Diane y Mia. Dejaré algunos apunte autobiográficos con los que Allen Stewart Konigsberg ha regado el metraje, su padre tenía la misma profesión que el de Joe, un taxista que también le ocultó en que trabajaba, Woody estaba convencido durante la WWII de estar viendo constantemente a aviones de Luftwaffe sobre la ciudad y submarinos U-Boats nazis en el mar de Coney Island o cuando su padre le azota por manchar con tinta un abrigo de su madre. Woody sabe darle un broche de oro a su evocador relato, una delicia (spoiler). En conjunto una Obra Maestra del insigne neoyorkino, una delicia. El final con varios personajes de la radio celebrando la Nochevieja de 1944 en una azotea de un Club de Manhattan, parece ser en el centro de Times Square, rodeados por deslumbrantes luces de neón, y comienzan a caer copos de nieve es de gran hermosura, estremece este canto al pasado que todos idealizamos, al final todos salen del lugar, el último es un tipo pequeño y calvorota, la antítesis de la imagen del personaje que lo ha hecho famoso en la radio, ‘El Vengador Enmascarado’, antes de cerrar la puerta pronuncia su clásica frase <Atención malhechores, donde quiera que estéis …>.
Aquí os dejo el bello epílogo que Woody Allen sobre la imagen de un enorme sombrero de copa de luces de neón que se mueve a especie de despedida:
<Nunca olvidaré esa Nochevieja en la que tía Bea me despertó para ver la llegada de 1944 y nunca he olvidado a ninguna de esas personas, ni las voces que oíamos por la radio. Aunque la verdad es que, con cada Nochevieja, esas voces parecen desvanecerse cada vez más.>
Fuerza y honor!!!

Últimas películas visitadas
El Cascanueces 3D
2010
Andrei Konchalovsky
4,1
(461)
Cuatro mujeres y el amor (TV)
2012
Martin Gies
3,5
(28)
Inside No. 9 (Serie de TV)
2014
Reece Shearsmith (Creador) ...
7,4
(1.897)
Ni un pelo de tonto
1994
Robert Benton
6,5
(4.689)
Sweet Whip
2013
Takashi Ishii
Mis dos vidas
2022
Wanuri Kahiu
5,2
(952)
Dave Chappelle: The Dreamer
2023
Stan Lathan
6,0
(298)
A 23 pasos de Baker Street
1956
Henry Hathaway
6,8
(1.752)
Chromatics: Shadow (Vídeo musical)
2017
Radka, René
6,0
(30)
Inspectores (TV)
1998
Brad Turner
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para