Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
6
Charlot, sastre de señoras (C)
Voto de TOM REGAN:
6
Comedia Charlot es un torpe aprendiz de sastre. En un descuido con la plancha, quema los pantalones de un conde, lo que provoca su despido por parte del sastre. Éste encuentra en dichos pantalones una invitación a una cena en casa de Miss Moneybags, a la que el conde no puede asistir. El sastre decide hacerse pasar por el conde para tratar de seducir a la joven y adinerada hija de Miss Moneybags, pero se encontrará con que en esa casa ya está ... [+]
3 de diciembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
331/01(02/12/23) Divertidillo cortometraje (de dos carretes) obra del mayor Icono del Séptimo Arte, Charles Chaplin (escribe, edita, produce, dirige, y por supuesto protagoniza con su clásica imagen vestido de traje negro, con zapatones, pajarita y bombín, pero sin encarnar al clásico patético vagabundo) que, sin ser de sus mejores, le falta la imaginación prodigiosa que está por llegar, estamos hablando del nivel del Homérico Chaplin, pero siempre deja humor que provoca risas en sus ágiles 25 minutos. Es el quinto trabajo de los 12 que hizo para la Mutual, la compañía que le hizo el artista mejor pagado del mundo. En 1914 y principios de 1915, Chaplin realizó sus primeros cortometrajes de comedia. En general, casi sin argumento y consistían en que él asaltaba la cámara y golpeaba a la gente. En 1915 abandonó Keystone Studio y empezó a hacer películas más elaboradas con Essenay y finalmente, en 1916, con Mutual donde realizó sus mejores cortometrajes de comedia, aquí ya con tramas más trabajadas, donde incluso abordó argumentos con dosis dramáticas, este aún no es el caso, pues la historia es de gran ligereza. A su lado, como siempre em la Mutual, intervinieron los intérpretes Eric Campbell, Edna Purviance y Albert Austin.

La trama es un trampantojo débil par air colgando gags, y es que el argumento no sostiene el mínimo análisis en su des propósito, aquí no hay dilemas morales, dudas, o elementos emocionales, es solo comedia para intentar hacerte pasar un ratito ameno. Donde el humor brota sobre todo del comportamiento estrafalario sin filtro de Charlot, en el tramo inicial por su torpeza como aprendiz de sastre, ya sea midiendo a una mujer para un vestido o planchando ropa; más tarde por el mal sabor y olor de un queso y como juega con este; y ya en el clímax suplantando a un conde (de ahí el título original) en una fiesta de alcurnia, donde despliega su vis para provocar risas durante un cena comiendo espaguetis de modo tontorrón y creando escuela degustando sandía protegiéndose para no mancharse, y ya en el clímax luciéndose con su especialidad de vodevil con acrobacias surrealistas bufonescas, ello mientras de fondo de modo chancescamente flemático la banda musical continúa tocando mientras los personajes corren y combaten; y entre medio de todo esto la sempiterna rivalidad de Charlot con el Goliat Eric Campbell (da igual cuando diga esto), aquí con un bigote (de manubrio estiradísimo) y barba (de chivo doble) insuperable en su rimbombancia indescriptible. Abro figuradamente paréntesis, por lo de la importancia cómica que daba Chaplin al vello facial, no solo para Campbell, cuando aparece el conde Broko (Leo White) también luce risible bigote. Volviendo a Chaplin, remarcar la química chispeante con Campbell, demostrándolo una y otra vez en sus desiguales enfrentamientos, aquí muy guiñolesco el que mantienen mientras bailan cada uno con una mujer, y se dan patadas de diferentes formas.

Charlot es aprendiz de sastre, y su labor es caricaturesca, toma las medidas a una mujer de los labios, las uñas, los dedos, y como muestra vergüenza ante tener que hacerlo con el trasero. El sastre (Eric Campbell) lo manda a planchar, pero es aun peor en este trabajo. Tras este escenario pasamos a la cocina de la mansión de los Moneybags (el apellido traducido es definitoriamente chistoso), donde hay una cocinera (Eva Thatcher) un tanto ligera de cascos con los hombres, pues pasa primero Chaplin, luego otro hombre, y finalmente hasta un poli que parecen con algún amorío con ella, esto por como todos ellos acaban escondiéndose, donde un queso apestoso es el MacGuffin. Para acabar este tramo con la negociación para la suplantación sastre y Charlot, donde el segundo debe colocar una silla como escudo; y tras esto llegamos al sarao, primero con la mencionada cena, luego con el disparatado baile con patadas furtivas, llegando incluso a haber una batalla de pasteles, ya un clásico un tanto manido en el cien comediesco. Hasta finalizar con una persecución un tanto estándar para lo de que Chaplin hemos visto.

La actriz fetiche interés romántico Edna Purviance también aparece, pero vez no tiene peso emocional alguno, es una muleta sin rol más que de acompañante sin carácter alguno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rush final: Charlot, está en la casa de la fiesta por su idilio con la cocinera, se adelanta al sastre y se hace pasar él por el conde, y también hace pasar por su secretario al sastre. En realidad sin sentido alguno, pues esperan que el Conde nunca llegue? Esperan ennoviar con Miss Moneybags suplantando eternamente al conde? Es un despropósito, pero no hay que buscar lógica para disfrutar el corto. Charlot queda encantado de la elegante señorita que dirige la fiesta (Edna Purviance), come espaguetis con ella, al no tener los modales de la alta sociedad, hace ruido sorbiéndolos, muerde la sandía, y, para no ensuciarse, usa servilleta para protegerse la cara. A continuación, llega el baile, y hay una pelea de patadas entre Charlot y el sastre sin que el resto se dé cuenta. Pero llega el verdadero conde, y hay un alboroto y una persecución dentro de la casa, con pastelazos incluidos, hasta que Charlot puede escaparse por la calle.

La trama de este corto la siguió una y otra vez a lo largo de su carrera: Charlie, de clase baja, finge su camino hacia la sociedad de clase alta bajo un alias, engaña a la gente por un tiempo, luego causa estragos. A veces el fraude de Charlie es deliberado (como en esta película), mientras que en otras ocasiones la gente lo confunde con algo que no es, pero en cualquier caso la idea era una que Chaplin usaba regularmente, comenzando con uno de los primeros Keystone de 1914, Atrapados en un cabaret, y recurrente en otras comedias cortas de 1915-16 como A Jitney Elopement y The Rink. La premisa aparece todavía en 1940 en El gran dictador, aunque en ese caso el aspecto ridículo de la trama se ha convertido en una declaración política más oscura. Chaplin, creció en la pobreza y, sin embargo, terminó rico y célebre, codeándose con algunas de las personas más famosas del mundo. Se sentía este hombre inseguro acerca de la riqueza y el poder que había ganado? No es tan descabellado preguntarse si Chaplin, recordando sus raíces en los barrios bajos de Londres, podría haberse sentido a veces como un fraude cuando se encontraba cenando con personas como Winston Churchill, Lady Astor o Bernard Shaw.

Estadística crucial: Número de patadas en el trasero 9 (4 a favor de Chaplin, 5 en contra).

Corto disfrutable, aunque falto del peso de otros posteriores de Chaplin. Gloria Ucrania!!!

Últimas películas visitadas
Bajo la montaña (Serie de TV)
1981
Chris Bailey
7,4
(32)
Un funeral de muerte
2007
Frank Oz
6,7
(31.394)
Mommy Mommy Where's My Brain (C)
1986
Jon Moritsugu
4,2
(26)
Haqeeqat
1964
Chetan Anand
Abducted on Prom Night (TV)
2023
Max McGuire
Hollywood's Hidden Lives
2001
John Quinn
Fatih Sultan Mehmet
1983
Muharrem Gürses, Hasim Vatandas
Knight Without Armour
1966
Borislav Sharaliev
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para