Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
7

Voto de TOM REGAN:
7
6,0
1.153
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
80/22(25/03/25) Vigorizante chute de sentido de la aventura este film que rezuma encanto, sobre montado en la nostalgia de mis años de niñez donde la vi por vez primera disfrutando con una historia moralizante a la par que muy entretenida. Aun así, con el paso de las décadas dejan al descubierto algunas debilidades. Dirige el magiar Zoltán Korda, que adapta el guion de Laurence Stallings (“La Legión Invencible”), que es una muy libre versión fílmica de “El libro de la selva” de Rudyard Kipling (1894). La historia se centra en Mowgli, al que da vida un refrescante Sabu (nacido como el protagonista real, en la India), como joven salvaje secuestrado por aldeanos que son crueles con los animales de la selva mientras intentan robar el tesoro maldito de un rey muerto. Es una producción con carácter familiar, pues el hermano del realizador, Alexander está de productor y Vincent es el encargado de la fabulosa dirección artística. En 1940, los tres hermanos Korda abandonaron Londres para ir a Hollywood, donde completaron dos de sus películas que habían comenzado a producirse en el Reino Unido: “El ladrón de Bagdad” y “That Hamilton Woman”. La adaptación de Laurence Stalling fue criticada por alejarse demasiado del original, y los frecuentes desacuerdos entre los hermanos Alexander y Zoltán no ayudaron. Zoltán quería una historia realista y discreta, mientras Alex prefería una epopeya fantástica y exuberante, Alex se salió con la suya. Un relato que hará las delicias de los pequeños, y para los mayores deja un mensaje ecologista, y sobre todo haciéndonos ver que el peor de los animales salvajes es el ser humano, él único codicioso, capaz de matar por avaricia y no por hambre como hacen los animales de la selva. Nos hace ver que el ciclo darwinista de la selva es más noble que lo tóxico de las debilidades humanas. Sabu es la selva, el nexo de unión entre los humanos y la naturaleza, es capaz de comunicarse con los animales, y se nos ofrece la oportunidad de que los humanos tengan a este muchacho para hacer comunidad con la jungla, pero pesan más las bajezas de los hombres. Sabu es un ser simple, sencillo, bondadoso, en contraste con lo alienante de los humanos, con su hipocresía, su malicia, su cainismo, como utilizan la superstición en su favor para mostrarse incluso sádicos.
La historia se narra en racconto, a través de un ‘juglar’ hindi (Joseph Calleia) que cuenta a una mujer inglesa la historia sobre Mowgli, adolescente, criado por lobos en la selva, que llega a una pequeña aldea, donde es adoptado como hijo por Messna (Rosemary De Camp). Aprende con facilidad el lenguaje de los humanos y se adapta a sus costumbres y modos de vida. Entabla amistad con Mahala (Patricia O'Rourke), muchacha de su edad, hija de Baldeo (Joseph Calleia), con la que se interna en la selva, donde descubren los restos de una antigua y rica ciudad y el tesoro de un rey.
Un cuento rebosante de colorido Technicolor, gracias al sensacional trabajo de los DP Lee Garmes (“Scarface”) & W. Howard Greene (“Robin de los bosques”), proyectando un radiante sentido de cromatismos inundando de verdes y azules la pantalla, creando una experiencia inmersiva. Labor ganadora del Oscar; en conjunción con la homérica dirección artística de Leila Rubin (“El ladrón de Bagdad” o “El día más largo”), todo un derroche de creatividad en la fastuosa recreación de la selva de Seeonee, ello en un estudio, esto nunca lo aparenta por el fulgor apabullante de su vegetación, árboles, lagunas, o la espectacular ciudad perdida, esto surtido de todo tipo de animales salvajes, lobos, cocodrilos, panteras, chacales, cobras y el tigre Shen Kann, único enemigo de Mowgli; Esto en prodigiosa miscelánea con los efectos especiales (siempre con el filtro del tiempo) creados por Lawrence W. Butler (“El ladrón de Bagdad”), con impresionantes sobreimpresiones, back-projections, etc. Otorgando gran realismo a la cohabitación en imágenes Sabu y los animales, como sus encuentros con el tigre o su pelea con la serpiente bajo agua. Todo ello desborda la pantalla en su autenticidad edénica, siendo impactante la estampida de animales por la selva; También muy estimulante la música del húngaro Miklós Rózsa (“Ben-Hur”), de resonancias épicas, ganó el Oscar.
Sabu da una interpretación vibrante, llena de brío, de encanto, de inocencia, en algunos momentos se excede, me refiero a cuando ve una alfombra echa con la piel de un oso en una, resulta que dice Mowgli que era su amigo, le dicen que Buldeo lo ha matado por placer y no hay muestra alguna de dolor o resentimiento contra el cazador (¿?). Nacido Sabu Dastagir, Sabu fue un actor nativo de la India, el primero en encontrar el éxito en Hollywood. Fue descubierto por Alexander Korda con Elephant Boy e interpretó varios otros papeles para él, incluido el personaje principal en El ladrón de Bagdad , aunque durante el resto de su carrera nunca fue más allá de interpretar papeles indios típicos en varias películas de aventuras; Joseph Calleia Buldeo, como lo peor de la Condición Humana, un cazador que lo hace por placer, un avariento, un manipulador, actuación caricaturesca en su villanía; Rosemary De Camp como la madre de Mowgli resulta demasiado blandita para un papel que requería algo más de sentimiento y que emocionara.
Falla algo su rush final, se queda in media res, va bien todo lo que acontece en la furia del hombre, pero tras esto me quedo esperando algo más.
La historia se narra en racconto, a través de un ‘juglar’ hindi (Joseph Calleia) que cuenta a una mujer inglesa la historia sobre Mowgli, adolescente, criado por lobos en la selva, que llega a una pequeña aldea, donde es adoptado como hijo por Messna (Rosemary De Camp). Aprende con facilidad el lenguaje de los humanos y se adapta a sus costumbres y modos de vida. Entabla amistad con Mahala (Patricia O'Rourke), muchacha de su edad, hija de Baldeo (Joseph Calleia), con la que se interna en la selva, donde descubren los restos de una antigua y rica ciudad y el tesoro de un rey.
Un cuento rebosante de colorido Technicolor, gracias al sensacional trabajo de los DP Lee Garmes (“Scarface”) & W. Howard Greene (“Robin de los bosques”), proyectando un radiante sentido de cromatismos inundando de verdes y azules la pantalla, creando una experiencia inmersiva. Labor ganadora del Oscar; en conjunción con la homérica dirección artística de Leila Rubin (“El ladrón de Bagdad” o “El día más largo”), todo un derroche de creatividad en la fastuosa recreación de la selva de Seeonee, ello en un estudio, esto nunca lo aparenta por el fulgor apabullante de su vegetación, árboles, lagunas, o la espectacular ciudad perdida, esto surtido de todo tipo de animales salvajes, lobos, cocodrilos, panteras, chacales, cobras y el tigre Shen Kann, único enemigo de Mowgli; Esto en prodigiosa miscelánea con los efectos especiales (siempre con el filtro del tiempo) creados por Lawrence W. Butler (“El ladrón de Bagdad”), con impresionantes sobreimpresiones, back-projections, etc. Otorgando gran realismo a la cohabitación en imágenes Sabu y los animales, como sus encuentros con el tigre o su pelea con la serpiente bajo agua. Todo ello desborda la pantalla en su autenticidad edénica, siendo impactante la estampida de animales por la selva; También muy estimulante la música del húngaro Miklós Rózsa (“Ben-Hur”), de resonancias épicas, ganó el Oscar.
Sabu da una interpretación vibrante, llena de brío, de encanto, de inocencia, en algunos momentos se excede, me refiero a cuando ve una alfombra echa con la piel de un oso en una, resulta que dice Mowgli que era su amigo, le dicen que Buldeo lo ha matado por placer y no hay muestra alguna de dolor o resentimiento contra el cazador (¿?). Nacido Sabu Dastagir, Sabu fue un actor nativo de la India, el primero en encontrar el éxito en Hollywood. Fue descubierto por Alexander Korda con Elephant Boy e interpretó varios otros papeles para él, incluido el personaje principal en El ladrón de Bagdad , aunque durante el resto de su carrera nunca fue más allá de interpretar papeles indios típicos en varias películas de aventuras; Joseph Calleia Buldeo, como lo peor de la Condición Humana, un cazador que lo hace por placer, un avariento, un manipulador, actuación caricaturesca en su villanía; Rosemary De Camp como la madre de Mowgli resulta demasiado blandita para un papel que requería algo más de sentimiento y que emocionara.
Falla algo su rush final, se queda in media res, va bien todo lo que acontece en la furia del hombre, pero tras esto me quedo esperando algo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rush final: Mowgli lucha y usa un cuchillo jambiya para matar a Shere Khan, con la ayuda de último minuto de Kaa, la pitón india. Mientras desuella el cuerpo, llega Buldeo. Amenaza a Mowgli con su rifle de caza para que lo lleve al tesoro, es atacado por la amiga de Mowgli, Bagheera, la pantera negra. Buldeo se convence d que Bagheera es el mismo Mowgli, transformado en pantera. Les dice a los aldeanos que Mowgli es una bruja, al igual que su madre. Mowgli es encadenado y amenazado de muerte, pero escapa con la ayuda de su madre. Sin embargo, ella y otro aldeano que intenta defenderla son atados y amenazados con ser quemados por brujería. Mowgli es seguido por el codicioso Buldeo y dos amigos, un pandit y un barbero, a la ciudad perdida. Encuentran el tesoro y parten hacia la aldea con todo lo que pueden cargar. Cuando se detienen a pasar la noche, el sacerdote intenta robar el tesoro y asesina al barbero cuando este despierta. El sacerdote le dice a Buldeo que el barbero lo había atacado y que había matado en defensa propia, pero Buldeo sabe que no es así. Al día siguiente, el sacerdote ataca a Buldeo mientras está de espaldas, pero Buldeo lo empuja al pantano donde es asesinado por un cocodrilo asaltante. Mowgli le dice a Bagheera que expulse a Buldeo de la selva, y Buldeo huye para salvar su vida, arrojando el tesoro. Con su orgullo herido, Buldeo, medio enloquecido, intenta asesinar a Mowgli y destruir la selva provocando un incendio forestal. El viento cambia y el fuego amenaza la aldea. Los aldeanos huyen, pero la madre de Mowgli y su defensor quedan atrapados. Mowgli trae a los elefantes locales, incluyendo a su líder Hathi, quienes ayudan a liberar a los cautivos y rescatan a los animales de la selva del fuego. Lo invitan a seguirlos río abajo hacia una nueva vida, pero decide quedarse y proteger la selva. La escena regresa al presente, con el anciano Buldeo admitiendo que la selva frustró sus sueños de juventud y destruyó su reputación. Cuando se le pregunta cómo escapó del incendio y qué fue de Mowgli y su hija, Buldeo responde que esa es otra historia.
Los cuentos de El libro de la selva de Rudyard Kipling han gozado de gran popularidad en el cine. Disney filmó el libro dos veces: la película animada El libro de la selva (1967) y la versión de acción real El libro de la selva (1994), protagonizada por Jason Scott Lee. Esta última produjo una secuela cinematográfica, El segundo libro de la selva: Mowgli y Baloo (1997), y una película derivada para televisión , El libro de la selva: La historia de Mowgli (1998). A la película animada le siguió una secuela tardía, El libro de la selva 2 (2003). El libro de la selva (2016) y Mowgli (2018) fueron nuevas versiones de acción real.
Las historias de Mowgli, publicadas en dos colecciones, El libro de la selva (1894) y El segundo libro de la selva (1895), son sus obras más famosas. Aunque, irónicamente, lo que se conoce hoy en día de las historias de El libro de la selva proviene principalmente de la película animada de Disney, El libro de la selva (1967), que difiere mucho de los cuentos originales.
Historias de niños criados por animales (bien sea en selvas o bosques), lejos de la civilización, recogida por Kipling en su novela de 1894, ha fascinado siempre a la humanidad. Rómulo, fundador de Roma, y su hermano gemelo Remo fueron amamantados por una loba. Esta la historia de Tarzán de los monos creada por Edgar Rice Burroughs en 1912. "El pequeño salvaje" (1969), de Truffaut, que narra la historia real de un niño que creció fuera de la civilización, en la Francia del XVIII.
Buena peli de aventuras, de las que recuerdas con agrado, aun con sus evidentes fragilidades. Gloria Ucrania!!!
Los cuentos de El libro de la selva de Rudyard Kipling han gozado de gran popularidad en el cine. Disney filmó el libro dos veces: la película animada El libro de la selva (1967) y la versión de acción real El libro de la selva (1994), protagonizada por Jason Scott Lee. Esta última produjo una secuela cinematográfica, El segundo libro de la selva: Mowgli y Baloo (1997), y una película derivada para televisión , El libro de la selva: La historia de Mowgli (1998). A la película animada le siguió una secuela tardía, El libro de la selva 2 (2003). El libro de la selva (2016) y Mowgli (2018) fueron nuevas versiones de acción real.
Las historias de Mowgli, publicadas en dos colecciones, El libro de la selva (1894) y El segundo libro de la selva (1895), son sus obras más famosas. Aunque, irónicamente, lo que se conoce hoy en día de las historias de El libro de la selva proviene principalmente de la película animada de Disney, El libro de la selva (1967), que difiere mucho de los cuentos originales.
Historias de niños criados por animales (bien sea en selvas o bosques), lejos de la civilización, recogida por Kipling en su novela de 1894, ha fascinado siempre a la humanidad. Rómulo, fundador de Roma, y su hermano gemelo Remo fueron amamantados por una loba. Esta la historia de Tarzán de los monos creada por Edgar Rice Burroughs en 1912. "El pequeño salvaje" (1969), de Truffaut, que narra la historia real de un niño que creció fuera de la civilización, en la Francia del XVIII.
Buena peli de aventuras, de las que recuerdas con agrado, aun con sus evidentes fragilidades. Gloria Ucrania!!!