Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
7
Pura formalidad
Voto de TOM REGAN:
7
Drama. Thriller Un famoso escritor que no ha publicado nada en mucho tiempo es detenido por la policía en una noche tormentosa. Sin identificación y con lagunas de memoria, el escritor es sometido a un duro interrogatorio por un inspector que, pese a todo, es un gran admirador de su obra. (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
191/15(16/07/24) Cautivador drama psicológico dirigido por Giuseppe Tornatore, escrito por el mismo junto a Pascal Quignard (“Todas las mañanas del mundo”), que he visto por mi afición a las efemérides, y este cumple 30 buenos años desde su estreno (15 de mayo de 1994) que se convierte en un fenomenal tour de forcé entre los protagonistas Onoff el escritor en encarnado por Gerard Depardieu, y el Comisario que lo interroga al que da vida Roman Polanski (film hablado en francés), con efluvios teatrales por como casi toda la trama transcurre en una decrépita sala de interrogatorio y con escasamente ellos dos en puja, recordando por ello a “La Huella” (1972) con Olivier y Caine, o incluso la coetánea “La Doncella y la Muerte” dirigida precisamente por Polanski (no actúa), también recordando a la ‘coeniana’ “Barton Fink” (1991) en el tema tratado de soslayo, el bloqueo del escritor y como de ello su mundo se convulsiona. Obra centrada en los diálogos, en transmitir sensaciones, en un sibilino juego del gato y el ratón (una alegoría que explícitamente refleja el director con una jaula para atrapar roedores), todo un juego de mentiras y medias verdades, adornado punzantemente por flash-backs (flashes, nunca mejor dicho) desconcertantes sobre los recuerdos confusos del escritor, que ayudan en cierta medida a esclarecer (o enturbiar, según se mitre) lo que acontece, con un interrogador sagaz que juega a ser poli bueno (se declara admirador del escritor) y poli malo, contundente y duro para intentar llegar a la verdad, verdad a la que asistimos en el final de modo impactante, de los que te hará querer volver a ver el film para entender mejor lo que ha pasado. Un argumento inteligente que juega con el espectador y su percepción colocándolo entre la realidad o lo fabulado, auscultando la memoria como máquina imperfecta.

El personaje principal, Onoff (Gerard Depardieu), se tiene que enfrentar a una realidad que desconoce por completo. Tras un hecho confuso es llevado a la comisaría por no poder probar su identidad y Onoff, un renombrado escritor, tiene que enfrentar el ser tratado como cualquier otro sospechoso. Él insiste en hacer una llamada y en ver al comisario, pero los guardias lo ponen a esperar. Una vez llegado el Comisario (Roman Polanski), Onoff es interrogado y rápidamente el Comisario le hace saber su afición por los libros que él ha escrito. Gracias a la figura que él es, Onoff recibe un trato especial por parte de toda la comisaría. El comisario le hace traer ropa y zapatos secos.

Tiene un inicio atractivo en ir edificando desde el misterio la situación intrigante. Hay un disparo, tras lo que vemos en una noche lluviosa a un hombre correr descalzo por un camino de tierra embarrado, es detenido por la policía que lo traslada a una comisaria en medio de la nada del campo. Un lugar lóbrego en su estado ruinoso, con multitud de goteras que intenta recoger en varios cubos y palanganas, con un anciano fregando lo que puede el agua que cala al suelo creando charcos, con el soniquete del sonido de fondo del agua cayendo del cielo cual diluvio, donde no funciona el teléfono. Y le interrogan sobre quien es y por que está allí, el tipo reacciona hostilmente, hasta que llega el comisario y se muestra con cintura para ir ganándose al tipo. Una madeja de hilo liosa en que el detenido no aporta más que versiones contradictorias, y todo ello sin saber si hay delito que investigar o no, pues el comisario se guarda esa información, como queriendo que Onoff destape lo que lo ha llevado allí. Todo en un crescendo dramático con varias situaciones tensas (esa camisa ensangrentada que Onoff intenta hacer desaparecer, ese ojo espiando por el agujero, esa huida campo a través, esa visión de Onoff llegando un cadáver a la comisaría, las fotos de la saca, …), donde las versiones de Onoff son trampas sin salida una y otra vez. Y todo con el espectador (valga la redundancia) expectante al no saber que ha ocurrido, se le oculta lo sucedió para tenerlo en vilo y queriendo saber más

Siendo el motor de la cinta el formidable duelo de los actores, cada uno en su estilo crean momentos en los que saltan chispas en su fenomenal química el francés con ira, desorientación, frustración, melancolía, mientras el polaco con carisma, genio, simpatía, y mucha sagacidad.

La película tiene su tara en la excesiva duración para lo poco que cuenta, aba reiterando situaciones en un cuasi-bucle, no hay miga para las casi dos horas de metraje, a veces menos es más y este es un buen caso. Llega al rush final con poco fuelle, aunque el twist hace que te remuevas cuando menos un poco.

La canción con que finaliza la película ("Ricordare"), de Ennio Morricone e interpretada vocalmente por el mismo Depardieu tanto en italiano (versión ésta que aparece en la película) como en francés, es corolario que echa luz sobre el tema fundamental de la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rush final: Incapaz de proporcionar una coartada que pueda exonerarlo del crimen (¿?) de esa noche, Onoff confiesa primero haber inventado su propia biografía, luego que su verdadero nombre es Biagio February (nombre le dieron porque fue encontrado, recién nacido y abandonado, el día de San Biagio, el 3 de febrero) y debe su seudónimo Onoff y su primer libro de éxito a un enigmático vagabundo, su maestro y amigo. Luego recuerda el tormentoso día anterior, tuvo fuerte discusión con Paola, su secretaria y amante, y luego se cortó la barba. Revela se encuentra en medio de una crisis artística le impide escribir nuevos libros, le lleva a desear ser olvidado por todos, y finalmente confiesa la verdad, el comisario parecía haber comprendido ya o incluso conocido desde el principio. Onoff es al mismo tiempo ASESINO Y VÍCTIMA DEL ASESINATO, después de haber hecho todo lo que dijo, se suicidó pegándose un tiro. El protagonista comprende entonces por qué la línea telefónica de la oficina no funcionaba cuando intentó llamar a Paola y por qué los bolígrafos con que intentó escribir no tenían tinta: ese lugar no pertenece al mundo terrenal. Con las primeras luces del alba, sin mayor resistencia, Onoff es sacado del cuartel en una furgoneta. Se despide cordialmente del inspector, le confía ha comenzado a leer el manuscrito de su último cuento inédito encontrado en su casa, una novela que una vez nuevamente le permite alabar su genio literario. Tras lo que se despiden, Onoff le pregunta cómo se llama, y el comisario sonriendo pícaramente: 'Puede llamarme Leonardo DaVinci (el nombre que burlonamente se había dado al principio y que parece ser era real)' a lo que Onoff le dice: 'Tiene usted un buen trabajo, difícil, pero...'.

Tras ver este giro final a lo “The Twlight Zone” se entienden mucho mejor algunas cosas asadas, como la pistola hacia la cámara del principio, ese aspecto tétrico de la ‘comisaria’ (en realidad el Limbo), las hojas en blanco, el que el inodoro no funcione, que no funcione la línea telefónica. Incluso el nombre del muerto cobra sentido alegórico, Onoff, es en realidad On/Off, conectado y desconectado de la vida.

Film sugestivo, con un final algo artificioso en realidad, de esos ya vistos, pero que no te esperas en el tono del film, pero ganando y mucho en el duelo interpretativo. Glloria Ucrania!!!

PD. La película se rodó en el pueblo de Santo Stefano di Sessanio, en los Abruzos, cerca del bosque de Campo Imperatore, en el límite con Rocca Calascio, y en la campiña de Motta de' Conti, en la provincia de Vercelli.

Últimas películas visitadas
Capa Caída
2013
Santiago Alvarado Ilarri
5,6
(310)
Eve
2019
Rory Kindersley
Dick y Jane, ladrones de risa
2005
Dean Parisot
5,0
(11.765)
El origen del mundo
2020
Laurent Lafitte
5,4
(164)
Mr. Soft Touch
1949
Gordon Douglas, Henry Levin
6,2
(59)
Copperhead
2013
Ronald F. Maxwell
5,0
(21)
La rosa púrpura de El Cairo
1985
Woody Allen
7,6
(29.846)
Night Catches Us
2010
Tanya Hamilton
5,2
(114)
El rostro de la venganza
2000
George A. Romero
4,6
(571)
El secuestro de Daniel Rye
2019
Niels Arden Oplev, Anders W. Berthelsen
6,5
(664)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para