Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
7

Voto de TOM REGAN:
7
2017 

6,4
10.948
Animación. Comedia. Aventuras
Spin-off de "La LEGO Película", protagonizado por Batman. En esta ocasión, el irreverente Batman, que también tiene algo de artista frustrado, intentará salvar la ciudad de Gotham de un peligroso villano, el Joker. Pero no podrá hacerlo solo, y tendrá que aprender a trabajar con sus demás aliados. (FILMAFFINITY)
2 de julio de 2017
2 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
134/23(29/06/17) Sugestivo y refrescante film de animación dirigido por Chris McKay (director de más de 40 episodios de la divertidísima serie de culto de animación stop-motion “Robot Chicken”, 2005-2016), bajo la premiso del universo Lego (piezas del célebre juego de construcción fundado en 1932 por el danés Ole Kirk Christiansen), realizada a rebufo del éxito de “La LEGO película” (2014), que confieso mi mea culpa de no haberla visto (me pondré a ello), por lo tanto me abstengo de poder compararlas. Mezcla original y singular entre LEGO y otro universo, el de DC comics, pariendo un relato el equipo de guionistas que arranca de modo superlativo (con voz cavernosa y solemne de Batman todavía con pantalla a negro burlándose de los logos de Warner y la Marvel), trepidante, arrollador, de una imaginación estética tsunamistica, mezclando los gags slapstick, metalenguaje, con de dobles sentidos, los diálogos con réplicas y contrarréplicas ingeniosas, y sumándose constantes guiños pop-culturales (comics, tv, cine, blockbusters …), todo en pos de emitir una alegría radiante. Todo desarrollado en tono de parodia satírica, riéndose de los superhéroes, de su existencialismo hueco, de su individualismo, de sus antagonistas, ello con la figuración los muñequitos de LEGO, que con el hándicap de sus limitaciones de rigidez consiguen la hazaña de ser más expresivos que muchos actores. Cinta con unas escenas de acción desbordantes, un tono de comedia solaz delirante, sabiendo aunar que guste a pequeños por su escenografía vitalista fulgurante de color, por insuflar a los infantes ganas de al acabar la película de jugar con los LEGOS, y por sus golpes de humor simplista, por su dinamismo, y a los mayores por sus referencias populares mencionadas, por reírse de todos los superhéroes y villanos posibles. Con sus taras (que las tiene) resulta un muy ameno producto.
La cinta te cautiva por su potente y refrescante inicio marcando a fuego el posterior tono del desarrollo, con un a ágil y frenética presentación de personajes, mostrando con inteligente síntesis su carácter y mundo interior, las paradójicas existencias de los antagonistas (Batman y el Joker), de cómo el uno y el otro se necesitan para dar sentido a sus existencias, los dos tienen objetivos rivales, uno destruir y promover el caos (Joker) y el otro (Batman) impedirlo, pero cuando la acción no está presente sus vidas se desinflan, Batman/Bruce Wayne es un tipo solitario que vive n su enorme mansión en una isla, física y existencial, excelente el modo de representarlo en bata y mirando como recalienta comida en el microondas, y de cómo el joker ansía ser odiado por Batman, su vida carece de otra meta, y se siente vacío sin esto. Cinta desenfadada, que dentro de su nivel toca temas como el individualismo frente al trabajo en equipo, el egocentrismo frente al sentido colectivo, la familia (tanto sanguínea como la que se siente por amistad), la soledad del éxito, el vacío que da el alcanzar tus objetivos y quedarte sin metas por delante.
Posee un talento y calidad visual espectacular, con un colorido volcánico, con un excelente diseño de producción de Grant freckelton (“300” o “Mouline Rouge”), con una fascinante recreación de la mítica ciudad de Gotham, la Batcueva, la Fortaleza de la Soledad, la Zona Fantasma, los gadgets, con muñequitos de una expresividad brillante, con un manejo del stop-motion formidable, dotando de una fluidez fenomenal las secuencias, componiendo escenas de acción vibrantes e imaginativas, apoyándose en una edición enérgica, parodias delirantes riéndose de la solemnidad y mundo interior tormentoso de muchos de estos “superhéroes”, jugando con el absurdo, el surrealismo, los clichés, la historia, sus rivalidades (con villanos y otros superhéroes). Sumando una banda sonora chisporreante de sentido lúdico de Lorne Balfe (El Caballero oscuro” o “Iron Man”), emitiendo el estado de ánimo adecuado en cada momento, de la épica, a lo intimista, lo aventuresco, lo jocoso, añadiéndose una buena selección de canciones que sonarán más o menos brevemente, como el “Never Gonna Give You Up” de Rick Astley o el cierre final con el “Friends are Family” de Batman, completando una entusiasta labor de ambientación jubilosa.
Pero tras un primer tercio avasallador cae el listón impuesto, las ideas resultan algo redundantes, y se siente cierta sensación de estancamiento, la capacidad de sorpresa se esfuma, y los miles de guiños y referencias pop ya saturan, la acción ya resulta previsible, y los chistes pierden poder incisivo, levantando el vuelo en su rush final. Es una película con un ritmo electrizante teniendo la sensación por momentos que su alocada cadencia intenta tapar sus carencias, su desenfrenado ritmo llega a agotar consiguiendo por momentos el efecto contrario al deseado, pues harúía falta alguna pausa que diera poso. Aun con esto es de agradecer que sea un film en el que es complicado aburrirse, a pesar de sus bajones, que quizás se hubieran compensado con algo menos de metraje, extenso para ser de animación y para lo que cuenta, habría ganado en solidez con un cuarto de hora menso que no diera la impresión de chicle estirado sin rumbo. Asimismo se le podría haber sacado bastante más partido a la infinita galería de secundarios
Batman es un tipo arrogante, terco, narcisista, pero poseyendo un punto de ternura que lo hace achuchable (Voz de Will Arnett. En España: Claudio Serrano); El Joker es el némesis de Batman, otro egocéntrico ansioso de ser reconocido como el peor de los villanos, manteniendo una relación de amor odio muy bien llevada con su antagonista, brotando entre ellos momentos delirantes (Voz de Zach Galifianakis. En España Rafa Romeno).
La cinta te cautiva por su potente y refrescante inicio marcando a fuego el posterior tono del desarrollo, con un a ágil y frenética presentación de personajes, mostrando con inteligente síntesis su carácter y mundo interior, las paradójicas existencias de los antagonistas (Batman y el Joker), de cómo el uno y el otro se necesitan para dar sentido a sus existencias, los dos tienen objetivos rivales, uno destruir y promover el caos (Joker) y el otro (Batman) impedirlo, pero cuando la acción no está presente sus vidas se desinflan, Batman/Bruce Wayne es un tipo solitario que vive n su enorme mansión en una isla, física y existencial, excelente el modo de representarlo en bata y mirando como recalienta comida en el microondas, y de cómo el joker ansía ser odiado por Batman, su vida carece de otra meta, y se siente vacío sin esto. Cinta desenfadada, que dentro de su nivel toca temas como el individualismo frente al trabajo en equipo, el egocentrismo frente al sentido colectivo, la familia (tanto sanguínea como la que se siente por amistad), la soledad del éxito, el vacío que da el alcanzar tus objetivos y quedarte sin metas por delante.
Posee un talento y calidad visual espectacular, con un colorido volcánico, con un excelente diseño de producción de Grant freckelton (“300” o “Mouline Rouge”), con una fascinante recreación de la mítica ciudad de Gotham, la Batcueva, la Fortaleza de la Soledad, la Zona Fantasma, los gadgets, con muñequitos de una expresividad brillante, con un manejo del stop-motion formidable, dotando de una fluidez fenomenal las secuencias, componiendo escenas de acción vibrantes e imaginativas, apoyándose en una edición enérgica, parodias delirantes riéndose de la solemnidad y mundo interior tormentoso de muchos de estos “superhéroes”, jugando con el absurdo, el surrealismo, los clichés, la historia, sus rivalidades (con villanos y otros superhéroes). Sumando una banda sonora chisporreante de sentido lúdico de Lorne Balfe (El Caballero oscuro” o “Iron Man”), emitiendo el estado de ánimo adecuado en cada momento, de la épica, a lo intimista, lo aventuresco, lo jocoso, añadiéndose una buena selección de canciones que sonarán más o menos brevemente, como el “Never Gonna Give You Up” de Rick Astley o el cierre final con el “Friends are Family” de Batman, completando una entusiasta labor de ambientación jubilosa.
Pero tras un primer tercio avasallador cae el listón impuesto, las ideas resultan algo redundantes, y se siente cierta sensación de estancamiento, la capacidad de sorpresa se esfuma, y los miles de guiños y referencias pop ya saturan, la acción ya resulta previsible, y los chistes pierden poder incisivo, levantando el vuelo en su rush final. Es una película con un ritmo electrizante teniendo la sensación por momentos que su alocada cadencia intenta tapar sus carencias, su desenfrenado ritmo llega a agotar consiguiendo por momentos el efecto contrario al deseado, pues harúía falta alguna pausa que diera poso. Aun con esto es de agradecer que sea un film en el que es complicado aburrirse, a pesar de sus bajones, que quizás se hubieran compensado con algo menos de metraje, extenso para ser de animación y para lo que cuenta, habría ganado en solidez con un cuarto de hora menso que no diera la impresión de chicle estirado sin rumbo. Asimismo se le podría haber sacado bastante más partido a la infinita galería de secundarios
Batman es un tipo arrogante, terco, narcisista, pero poseyendo un punto de ternura que lo hace achuchable (Voz de Will Arnett. En España: Claudio Serrano); El Joker es el némesis de Batman, otro egocéntrico ansioso de ser reconocido como el peor de los villanos, manteniendo una relación de amor odio muy bien llevada con su antagonista, brotando entre ellos momentos delirantes (Voz de Zach Galifianakis. En España Rafa Romeno).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las referencias y guiños a la cultura popular son un torbellino: Desde a Batman y su propio Universo de varias décadas como comics, series tv, dibujos animados, films (“Batman” [1966], el rebot de Tim Burton “Batman” [1989], “Batman vuelve” [1992], la continuación de Joel Schumacher “Batman Forever” [1995] y “Batman y Robin” [1997], el re-rebot de Christopher Nolan “Batman Begins” [2005], “The Dark Knight” [2008], “The Dark Knight Rises” [2012], los cross-over de Zack Snyder “Batman v Superman” [2016], y de David Ayer “Escuadrón Suicida” “[2016]); serie tv “Batman” (1960), en series animadas “Batman” (1990), “Batman Beyond” (2000), y “The Batman” (2000); Aparecen trajes anteriores usados por Batman y Robin, y diversos Batmoviles, en la mayoría de casos, son apariciones estilo de Lego, excepción del material de archivo de acción de Adam West en el “Batman” de 1960, y una imagen de traje de Batman de “Batman & Robin”; Junto al mítico Joker, principal antagonista, y Superman (1978) y su secuela de Superman II (1980), de la que sacan la prisión de la otra dimensión; con villanos y superhéroes de DC destacados de Batman cómics como Pingüino, Capitán Boomerang, Mime ; Tarantula, Polilla Killer, Harriet, Zodiac Master, de la Liga de la Justicia y amigos incluyen como Woderwoman, Aquaman, Linterna Verde, y más como Drácula, King Kong, la Bruja Mala del Oeste y sus monos voladores de El mago de Oz; el Kraken de Furia de Titanes; el Agente Smith y sus clones (Matrix), el gran tiburón blanco (“Tiburón”), Voldemort (“Harry Potter”), el Ojo de Sauron (“El señor de los anillos”), el Tyrannosaurus y Velocirraptores (“Parque Jurásico”), Gremlins (guiño con estos bichejos a la popular serie “La Dimensión desconocida” y el modo en que estos a tacan un avión en el episodio "Pesadilla en 20.000 pies"), y muchísimos más. Incluso se veremos en pantalla un clip de “Jerry Maguire” (1996), oímos a Tom Cruise decor a Zellwerger "Tú me completas", línea citada por The Joker en “The Dark Knight”, o más referencias cinéfilas cuando Batman propone posibles nombres a su equipo, menciona "Fox Fuerza Cinco", nombre de un piloto de tv que se menciona en Pulp Fiction.
En conjunto, sumado lo bueno lo no tanto, me da una apreciable propuesta que a pesar de sus bajones por atropello me ha quedado con un grato sabor, y con ganas de ver su antecesora. Fuerza y honor!!!
En conjunto, sumado lo bueno lo no tanto, me da una apreciable propuesta que a pesar de sus bajones por atropello me ha quedado con un grato sabor, y con ganas de ver su antecesora. Fuerza y honor!!!