Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
6

Voto de TOM REGAN:
6
4,8
3.905
Aventuras. Comedia. Western
Tres actores de cine mudo y sin empleo, Dusty Bottoms (Chevy Chase), Lucky Day (Steve Martin) y Ned Nederlander (Martin Short), llegan por accidente a un pueblo mexicano que está siendo asolado por una banda de forajidos dirigida por "El Guapo" (Alfonso Arau). Pensando haber sido contratados para una actuación, los habitantes del pueblo creen que serán sus salvadores frente a los peligrosos delincuentes. (FILMAFFINITY)
8 de octubre de 2022
8 de octubre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
329/06(05/10/22) Divertidilla comedia que parodia el género del western. Es de esas películas que recordaba con la agradable nostalgia de los 80, cuando en mi adolescencia crecí al albor cinematográfico del videoclub, pero una vez que la revisas en la madurez baja muchos puntos, aun así, mantiene un espíritu humorístico con algunos puntos apreciables, que la hacen una experiencia estimable, que mantiene algo de ingenio, sobre todo comparado con otras cintas del tiempo. Dirigida por John Landis (director que en los 70 y en los 80 tuvo éxitos [el más destacado “Desmadre a la americana”] pero que se fue diluyendo), escrita por Lorne Michaels, Steve Martin y (el músico) Randy Newman (también escribió las canciones de la película, amén de hacer un cameo como la voz del Arbusto Cantante), y protagonizada por el trío de comediantes surgidos del icónico programa Saturday Night Live, Chevy Chase, Steve Martin, y Martín Short, como precisamente los Tres Amigos, aunque el mejor de todos es un gran Alfonso Arau como el Guapo, el carismático villano de la función. Es la historia de tres estrellas de películas mudas (siendo su uniforme especial un traje típico mexicano adornado de aparatosas lentejuelas que son confundidas con verdaderos héroes por los lugareños de un misero pueblo mexicano (en realidad la filmación fue en las afueras de Grants-Nuevo México, y en Simi Valley-California; Bosque Nacional Coronado; Viejos estudios de Tucson; Culver City y Hollywood), en una estructura narrativa similar a “Los Siete Magníficos”, a su vez versión del oeste del mítico chambara “Los Siete Samuráis”. Siendo una farsa que solo busca la sonrisa y complicidad del espectador, sin llegar a la aparatosidad de por ejemplo Mel Brooks, siendo una comedia más con el objetivo toda la familia, consiguiendo en algunos buenos momentos. No trata tema fundamental alguno, ni lo pretende, es la terna lucha del Bien contra el Mal, donde se juega con la arrogancia de las ‘estrellas’ de cine, con los equívocos, con el meta-cine, con el homorerotismo (ejemplo claro es ver a los tres protagonistas acostados en una cama apretadamente. Pero que crece de poder para ir más alá de pasarratos, con unos protagonistas planos, con actuaciones un tanto rígidas para lo que uno espera del trío, con un Chevy Chase con poco que hacer, un Martin Short poco inspirado, y un Steve Martin con poca chicha, y aun con ello tienen algunas escenas jocosas.
Entre los buenos tramos destaca el saludo del trio; La entrevista de los Tres Amigos con el dueño de la compañía Harry Flugeman (notable Joe Mantegna), donde acaban en paños menores; La secuencia del envío del telegrama y como por no tener dinero suficiente mandan un muy críptica epístola; El primer encuentro de los Tres Amigos con el Guapo y su banda, cantando frente a ellos los amigos “Dear little buttercup”, con el baile, la coreografía, y como todos acaban ‘sorprendidos’ por la confusión; La secuencia nocturna (cliché) en que los Tres Amigos en pleno desierto (se nota es un estudio) sentados a la luz de una hoguera entonan “Blue Shadows on the Trail" de Randy Newman, a los que se van uniendo a modo de coro todo tipo de fauna autóctona, hasta la roba-escenas tortuga; El gag (cliché) de dos d ellos amigos muertos de sed y sin agua por el desierto, mientras el tercero tiene la cantimplora llena, y la utiliza para cosas triviales, hasta que al final la tira, vertiéndose todo el líquido en el suelo, ello frente a la iracunda mirada d ellos otros dos; El gag de la piedra donde uno de los amigos dice que utilizará una para despistar a un vigía, los otros dos le dicen hacia donde puede tirarla, cuando lo hace para derribar al guardián; El regalo que le hacen al Guapo en su cumpleaños; La retorcida encarcelación de uno de los amigos, encadenado en una máquina de poleas y carracas; El duelo de Ned frente al alemán (Kai Wulff), ello con un revólver mastodóntico; Y tenemos el clímax inventivo, sin mucho sentido, rodado de forma sarcástica, donde el pueblo de Santo Poco se enfrentará al Guapo, donde la experiencia en una labor del pueblo tiene gran importancia, auqnue claramente el director juega con el espectador.
No son en realidad momentos que superen un poco más de la media, pero la hacen una comedia llevadera, fluida, ágil y que nunca aburre.
Newman contribuyó con tres canciones originales: "The Ballad of the Three Amigos", "My Little Buttercup" y "Blue Shadows on the Trail", y la partitura musical fue compuesta por Elmer Bernstein.
Siendo pejigueras se le puede achacar el paternalismo de que deban de ser unos ‘gringos’ los que vayan a salvar del mal a los pobres mexicanos desamparados por su gobierno, siendo este mensaje muy condescendiente.
Entre los buenos tramos destaca el saludo del trio; La entrevista de los Tres Amigos con el dueño de la compañía Harry Flugeman (notable Joe Mantegna), donde acaban en paños menores; La secuencia del envío del telegrama y como por no tener dinero suficiente mandan un muy críptica epístola; El primer encuentro de los Tres Amigos con el Guapo y su banda, cantando frente a ellos los amigos “Dear little buttercup”, con el baile, la coreografía, y como todos acaban ‘sorprendidos’ por la confusión; La secuencia nocturna (cliché) en que los Tres Amigos en pleno desierto (se nota es un estudio) sentados a la luz de una hoguera entonan “Blue Shadows on the Trail" de Randy Newman, a los que se van uniendo a modo de coro todo tipo de fauna autóctona, hasta la roba-escenas tortuga; El gag (cliché) de dos d ellos amigos muertos de sed y sin agua por el desierto, mientras el tercero tiene la cantimplora llena, y la utiliza para cosas triviales, hasta que al final la tira, vertiéndose todo el líquido en el suelo, ello frente a la iracunda mirada d ellos otros dos; El gag de la piedra donde uno de los amigos dice que utilizará una para despistar a un vigía, los otros dos le dicen hacia donde puede tirarla, cuando lo hace para derribar al guardián; El regalo que le hacen al Guapo en su cumpleaños; La retorcida encarcelación de uno de los amigos, encadenado en una máquina de poleas y carracas; El duelo de Ned frente al alemán (Kai Wulff), ello con un revólver mastodóntico; Y tenemos el clímax inventivo, sin mucho sentido, rodado de forma sarcástica, donde el pueblo de Santo Poco se enfrentará al Guapo, donde la experiencia en una labor del pueblo tiene gran importancia, auqnue claramente el director juega con el espectador.
No son en realidad momentos que superen un poco más de la media, pero la hacen una comedia llevadera, fluida, ágil y que nunca aburre.
Newman contribuyó con tres canciones originales: "The Ballad of the Three Amigos", "My Little Buttercup" y "Blue Shadows on the Trail", y la partitura musical fue compuesta por Elmer Bernstein.
Siendo pejigueras se le puede achacar el paternalismo de que deban de ser unos ‘gringos’ los que vayan a salvar del mal a los pobres mexicanos desamparados por su gobierno, siendo este mensaje muy condescendiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante el clímax del enfrentamiento en Santo Poco, el truco es que todo el pueblo se ha vestido de los Tres Amigos, desconcertando con ello al Guapo y su banda, cuando el gag real es que los que vemos disparar por todo el pueblo son en realidad los Tres Amigos, no son los lugareños, pues además cuando aparecen son todo tipo de físicos, desde niños, mujeres, una anciana, gordos, pero estos no han sido vistos durante el tiroteo (¿?).
John Landis fue juzgado por la tragedia de “Twilight Zon: The Movie” durante la edición de Three Amigos, y el estudio editó en gran medida la película después de que envió su corte final.
La producción pasó por muchos cambios de reparto antes de la filmación. Martin había estado vinculado al proyecto desde 1980 y él, Dan Aykroyd y John Belushi originalmente iban a protagonizar. En un momento, Steven Spielberg estaba programado para dirigir; quería que Martin, Bill Murray y Robin Williams interpretaran a Lucky, Dusty y Ned, respectivamente. Landis ha dicho que Rick Moranis habría sido elegido como Ned si Short no hubiera estado disponible. Cuando Aykroyd dejó de estar disponible, Chase lo reemplazó. John Candy se estableció para el papel originalmente destinado a Belushi, pero era demasiado grande para montar a caballo. Candy recomendó a Short a Martin, ya que habían trabajado juntos en SCTV. Short y Martin se hicieron amigos cercanos y continúan actuando juntos. Más tarde se vio a Candy montando a caballo en la película “Delirious” de 1991.
Film que he visto tras la estela de la serie creada por Steve Martin con Martin Short de protagonista. Siéndome una cinta llevadera, aunque sin calado para ser muy recordada. Gloria Ucrania!!!
John Landis fue juzgado por la tragedia de “Twilight Zon: The Movie” durante la edición de Three Amigos, y el estudio editó en gran medida la película después de que envió su corte final.
La producción pasó por muchos cambios de reparto antes de la filmación. Martin había estado vinculado al proyecto desde 1980 y él, Dan Aykroyd y John Belushi originalmente iban a protagonizar. En un momento, Steven Spielberg estaba programado para dirigir; quería que Martin, Bill Murray y Robin Williams interpretaran a Lucky, Dusty y Ned, respectivamente. Landis ha dicho que Rick Moranis habría sido elegido como Ned si Short no hubiera estado disponible. Cuando Aykroyd dejó de estar disponible, Chase lo reemplazó. John Candy se estableció para el papel originalmente destinado a Belushi, pero era demasiado grande para montar a caballo. Candy recomendó a Short a Martin, ya que habían trabajado juntos en SCTV. Short y Martin se hicieron amigos cercanos y continúan actuando juntos. Más tarde se vio a Candy montando a caballo en la película “Delirious” de 1991.
Film que he visto tras la estela de la serie creada por Steve Martin con Martin Short de protagonista. Siéndome una cinta llevadera, aunque sin calado para ser muy recordada. Gloria Ucrania!!!