Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
6
Sólo Dios lo sabe
Voto de TOM REGAN:
6
Aventuras. Drama. Bélico. Romance Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944, el marine norteamericano Allison y una monja católica, Angela, quedan atrapados en una isla desierta del Pacífico Sur que está en el punto de mira del ejército japonés. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
397/19(20/11/21) Interesante film de aventuras dirigido por el gran John Huston, una cuasi obra de teatro por tener a solo dos protagonistas, la hermana Ángela y el marine Allison, sin secundarios, estos encerrados en una isla desierta en el pacífico (en realidad Trinidad y Tobago) en medio de la WWII. El guión del propio John Huston con John Lee Mahin de la novela de 1952 de Charles Shaw (que Huston dijo era mediocre), donde se hacen paralelismos entre ser un militar y ser una monja, en como ambos siguen preceptos de obediencia y disciplina de vida a una causa, ella a Iglesia Católica Romana y él a USA y su Cuerpo de Marines, donde confrontan ideas en algunos tramos, pero cae en lo previsible mayormente en lo que a una tensión romántica latente a punto de estallar entre ambos. Su promesa de una película de supervivencia mezclado con un romance frente a las adversidades tiene éxito a medias, pues nunca se sale de lo esperado, aderezado todo con algunos momentos de tensión cuando los japoneses ocupan la isla con ellos escondiéndose de ellos, y teniendo que robarles comida para subsistir.

En realidad Huston coge una plantilla que le dio un gran éxito un lustro atrás., como fue la Obra maestra “La Reina de África” (1952), y la revisiona aquí con un relato con muchos paralelismos, pero con mucho menos brío y menos punch, juntando aquí como en aquella a dos desconocidos en medio de una Gran Guerra, ella una religiosa que ha quedado sola tras haber muerto su superior, y ahora deberá sobrevivir con este desconocido, un tipo noble pero sensible al amor, incluso tiene una escena similar con ambos varones protagonistas emborrachándose ( donde el gran muro entre ellos es la vocación religiosa de Ángela), y hasta hay un acto de heroísmo final contra el enemigo cual la cinta del 52. Tiene entre sus grandes alicientes una preciosa cinematografía en Cinemascope y Technicolor de Oswald Morris (“El violinista en el tejado” o “El hombre que pudo reinar”), pero sobre todo son las estupendas actuaciones de la pareja Deborah Kerr (como la monja Ángela) & Robert Mitchum (como el marine Allison), compenetrados, dando solidez y sutilidad a sus interpretaciones, con momentos álgidos en sus chispeante ententes, un duelo interpretativo donde el espectador es el ganador. Aunque en su debe está que la delineación de las motivaciones de Angela para ser novicia resultan un enigma, esto testa hondura y otorga algo de superficialidad a su rol, donde en realidad ella es un ser pasivo (a diferencia de la ya mencionada “La Reina de África”, donde el rol de la Hepburn era un cañón)

Arranca de forma magistral, demostrando Huston que aun estando en una historia menor, es capaz de sacar tensión con su habilidad en el manejo de los tiempos y el espacio, ello con 8 minutos de inicio notable, sin palabras, vemos a un naúfrago (Robert Mitchum) llegar a una isla desierta en una balsa de caucho, llega inquieto y temeroso de encontrar a enemigos japoneses, por lo que inspecciona la isla, encuentra cabañas abandonadas, busca comida y agua, encuentra una tumba de poco tiempo, y de pronto de una de las residencias sale una monja barriendo, que recibe al hombre de modo flemático, y le cuenta él porque está allí sola. Gran comienzo que hace generar expectativas que se medio-cumplen. A partir de aquí un doble tour de forcé donde se confrontan caracteres y antagonismos, con diálogos ágiles e inteligentes, él se siente atraído por la bella mujer (tampoco es complicado preverlo en una isla sin nadie más, y ya pasando allí días y días, cual Adán y Eva, cual bien remarcan en un momento del film), y ella le opone su vocación beata, él no entiende sus motivaciones, pero las respeta, y entre los dos surge una relación donde la atracción de él choca con esta mencionada barrera, y así reiterando esto y estirando esta idea de la Fe y la Razón, generando una historia de amor platónico, donde la duda es saber si ella y su vocación será vencida por el amor carnal. Teniendo un buen final donde hace acto de presencia la fe divina, una epifanía sobre Allison, con un clímax explosivo, ello coronado por una conclusión abierta a interpretaciones, sin decantarse Huston claramente.

Para hacer ameno y no algo meloso el metraje nos introducen la ocupación nipona de la isla, donde se genera una de las mejores escenas con Allison infiltrado en el campamento japo en busca de comida, teniendo que esconderse en la oscuridad de una despensa mientras unos japos juegan a un juego de tablero, también beben y se emborrachan con sake (ello humanizando al enemigo, en un toque muy de Huston), ello mientras Allison espera sigiloso, teniendo la compañía de una gran rata que lo pasea por encima.

Cabe achacarle que la isla no termina de ser un personaje, no tiene alma en el sentido de que no sentimos la hostilidad de la misma, no sentimos el hambre o las inclemencias del tiempo sobre la pareja, donde además la cueva donde se refugian durante gran parte del minutaje se nota un decorado de estudio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tramo recordable se produce en la catarsis, cuando Angela y Allison cenan en el campamento abandonado por los japos, él se encuentra ensimismado en sus pensamientos, ella le muestra una botella que ha encontrado en un saco de arroz, es sake y Allison comienza a beberla, y estando ebrio le espeta a Angela sus sentimientos de amor y su rabia por no entender que ella siga fiel en esta situación a su religiosidad célibe. Angela turbada sale corriendo en medio de una copiosa lluvia, cayendo rendida al suelo, donde Allison la encuentra embarrada y enferma, llevándola a la cueva donde intenta hacerla entrar en calor.

La escena final, Mitchum, como héroe y soldado herido es trasladado en camilla mientras la monja le acompaña entre la tropa sosteniéndole el cigarrillo para que pueda fumar tranquilamente, al cuidado de esta mujer, dejando la incógnita de si colgará los hábitos o no.

La película se desarrolló más tarde en la guerra que en la novela, que tenía a Allison escapando de la Batalla de Corregidor. En la película, los aliados están a la ofensiva y los marines estadounidenses capturan la isla.

La Legión Nacional de la Decencia supervisó de cerca la producción de la película y envió a un representante para ver el rodaje; sabiendo esto, Kerr y Mitchum improvisaron una escena (no incluida en la impresión final) en la que sus personajes se besaban y se agarraban salvajemente.

Los marines proporcionaron tropas para el clímax de la invasión. Seis japoneses que vivían en Brasil interpretaron a algunos de los principales personajes japoneses, mientras que los chinos de las lavanderías y restaurantes de Trinidad y Tobago llenaron al resto de los soldados japoneses.

Película fue nominada a los Premios de la Academia a la Mejor Actriz en un Papel Protagónico (Deborah Kerr) y Mejor Escritura, Guión Basado en Material de Otro Medio.

Me queda una película las que llamo entretenidilla, con un gran binomio Kerr & Mitchgum de absoluytos protagonistas. Fuerza y honor!!!

Últimas películas visitadas
10.0 Terremoto en Los Ángeles
2014
David Gidali
2,4
(383)
Hermanísimas
2015
Jason Moore
4,6
(2.767)
Rosa Patria
2009
Santiago Loza
6,4
(23)
Los McMasters
1970
Alf Kjellin
4,8
(51)
Bad Boys: Ride or Die
2024
Adil El Arbi, Bilall Fallah
5,6
(4.830)
Desde ahora y para siempre
1983
Adrian Carr, Richard Cassidy
Star Trek: La nueva generación (Serie de TV)
1987
Gene Roddenberry (Creador) ...
7,1
(2.655)
Treinta minutos para morir
1991
Avi Nesher
5,2
(141)
Jet Lag
2002
Danièle Thompson
5,1
(1.427)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para