Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
9

Voto de TOM REGAN:
9
6,7
21
Serie de TV. Documental
Miniserie que repasa el asesinato del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, haciéndo énfasis en las discrepancias e inconsistencias de la versión oficial de los hechos dada por el Gobierno de los EEUU. (FILMAFFINITY)
18 de enero de 2014
18 de enero de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
190/11(24/11/13) Fascinante, sugerente y polémica serie documental del canal británico ITV, proyectada en Canal Historia, 2 bloques son de 1988, 3 más del 1991, a estos 5 dedico mi diatriba, hubo 4 más, 1 en 1995 y 3 en el 2003. Repasa las muchas teorías conspiratorias sobre el más famoso magnicidio del SXX, acaecido el 22 de noviembre de 1963 en la plaza Dealy de Dallas sobre JFK, con testimonios de toda clase de conspironólogos, testigos y material de archivo, no dejan títere con cabeza. Trabajo ameno, intrigante y que te hace reflexionar sobre toda la información y contrainformación que nos llega, y al final no sabes que creer.
Primer bloque, ‘The Coup D'Etat’ (Golpe De Estado). Recorrido cronológico del magnicidio, desde la llegada a Dallas, hasta el asesinato de Oswald en el sotano policial a manos del mafioso Jack Ruby. Habla Jhon Conolly, Gobernador de Texas, iba en el auto de Kennedy sentado delante, hay imágenes de archivo del juicio y sentencia a pena capital a Jack Ruby, imágenes de la comisión que investigó los hechos, liderada por Allen Dulles, exdirector de la CIA y despedido por Kennedy tras la catástrofe de Bahía Cochinos (no parece la mejor idea que indague un presunto resentido), un intrigante testimonio de Ruby desde la cárcel, dice que la verdad no se sabrá, en enero del 67 murió de un repentino cáncer, otro cabo más atado por la conspiración? Robert Groden, analista de fotos examina la película Zapruder concluye que a Kennedy el disparo mortal le llegó de frente y no por atrás. Dos médicos que asistieron Kennedy en Parkland, Robert McClelland y Paul Peters ponen en entredicho la versión oficialista. Se cuenta que en el trayecto Dallas-Washington la cabeza de Kennedy fue manipulada. Comentan lo increíble de la teoría oficial de la ‘bala mágica’, para sostener que solo hubo 3 tiros. Se vincula a Jack Ruby con el mafioso de Nueva Orleans Carlos Marcello, perseguido por el Fiscal general Robert Kennedy. Hay una entrevista a Beverly Oliver, tras 25 años guardando silencio lo rompe aquí, dice que Ruby y Lee se conocían. Y más. Electrizante bloque.
Segundo bloque, ‘The Forces Of Darkness’ (Las Fuerzas De La Oscuridad), Jack White y Gary Mack analizan en profundidad la famosa foto de Mary Moorman conocida como ‘Badge Man’ (El hombre del parche’), hecha en la plaza Dealy justo cuando dispararon a Kennedy, nos quieren hacer ver se ve a un hombre asomado tras la famosa valla sobre el montículo de hierba, se supone que lleva una insignia en el hombro, y lo más trémulo, sobre el rostro del hombre un fogonazo de humo, mucha imaginación para ver esto. Le muestran la imagen a Gordon Arnold, joven soldado que estaba en el montículo para ver a JFK, se turba y asusta al verla, él se ve en la foto y a unos pocos metros El Hombre Del Parche, dice que si llega a saberlo no sale en la entrevista. Se dice que más de 50 testigos dijeron que las balas provenían del montículo. Un trabajador del ferrocarril, Lee Bowers, vio a dos tipos tras la valla antes, durante y después del tiroteo, lo testificó, dos años y medio después murió en un misterioso accidente de tráfico. Un sordomudo que lenguaje de señas cuenta un relato de cómo vio de lejos a dos hombres tras la valla, uno de ellos sostenía algo que desprendió humo, se lo contó al FBI y no le hicieron caso, conminándole no contara lo que vio, y lo que resulta increíble, dice le ofrecieron plata para se callara. Pasamos a la investigación del escritor Steve Rivele, tras 3 años de indagaciones escribió el libro que da título al documental ‘Los Hombres Que Mataron A Kennedy’, conspiración conectada a la mafia corsa, entrevista a uno de los supuestos sicarios francotiradores, el galo Christian David, en prisión por tráfico de drogas, relata le fue ofrecido por Antoine Gavenige ‘un contrato’ para eliminar a JFK, se negó, cuenta conoce a los 3 que lo hicieron, da el nombre de uno ellos, está muerto, Lucien Sarti, a través de este da con uno de los supuestos mercenarios, Michel Nicoli, habla ante cámara con el rostro pixelado, relata con detalle toda la operación. Rivele ahonda y conecta el asesinato con los mafiosos Carlos Marcello (de Nueva Orleans), Sam Giancana (de Chicago), Santo Trafficante (de Florida) y Carlo Gambino (de Nueva York), coordinándolo todo el marsellés Paul Mondeloni. Rivele pasó sus pesquisas a la DEA en 1987, que estos dieron al FBI, no se le dio importancia. Esto es apoyado por Fletcher Prouty (Ex-Jefe de Operaciones Especiales de la Junta de Jefes de Estado Mayor en la presidencia JFK), explica que este era el modus operandi de la CIA. Al parecer esta conspiración ha sido puesta en duda, los nombres dados estaban en prisión en esa fecha, además el testimonio de Fletcher Prouty (el Hombre ‘X’ en ‘JFK’ de Stone) resulta controvertido si sabemos su biografía, entre otras lindezas niega el Holocausto Judío. Este bloque resulta cogido con pinzas pero apasionante, lo de los sicarios marselleses es demasiado estrambótico autoinculpandose.
Tercero ‘The Cover-Up’ (La Cobertura). Hay testimonios de testigos que el Informe Warren ignoró. Fletcher Prouty analiza los múltiples agujeros en la seguridad a JFK por parte del Servicio Secreto durante el trayecto por Dallas de JFK. Se destripan la chapuza de la autopsia, hecha a cabo en una sala con 33 personas, el cerebro de JFK ha desaparecido sin dejar rastro. Se entrevista a Charles V. Harrelson (padre del actor Woody Harrelson), en prisión con cadena perpetua por asesinar a un Juez Federal en San Antonio, a Charles se le achaca ser uno de los 3 famosos vagabundos detenidos minutos después del asesinato y fotografiados cerca de la valla sobre la loma, y se parece mucho, Charles dice no ser, este fue un sicario que ha reconocido haber matado a 5 personas. Esta teoría contradice la de los mercenarios galos. Se examina lo nebuloso que fue como llegó Ruby a los sótanos de la policía cuando mató a Oswald. (continua en spoiler por falta de espacio)
Primer bloque, ‘The Coup D'Etat’ (Golpe De Estado). Recorrido cronológico del magnicidio, desde la llegada a Dallas, hasta el asesinato de Oswald en el sotano policial a manos del mafioso Jack Ruby. Habla Jhon Conolly, Gobernador de Texas, iba en el auto de Kennedy sentado delante, hay imágenes de archivo del juicio y sentencia a pena capital a Jack Ruby, imágenes de la comisión que investigó los hechos, liderada por Allen Dulles, exdirector de la CIA y despedido por Kennedy tras la catástrofe de Bahía Cochinos (no parece la mejor idea que indague un presunto resentido), un intrigante testimonio de Ruby desde la cárcel, dice que la verdad no se sabrá, en enero del 67 murió de un repentino cáncer, otro cabo más atado por la conspiración? Robert Groden, analista de fotos examina la película Zapruder concluye que a Kennedy el disparo mortal le llegó de frente y no por atrás. Dos médicos que asistieron Kennedy en Parkland, Robert McClelland y Paul Peters ponen en entredicho la versión oficialista. Se cuenta que en el trayecto Dallas-Washington la cabeza de Kennedy fue manipulada. Comentan lo increíble de la teoría oficial de la ‘bala mágica’, para sostener que solo hubo 3 tiros. Se vincula a Jack Ruby con el mafioso de Nueva Orleans Carlos Marcello, perseguido por el Fiscal general Robert Kennedy. Hay una entrevista a Beverly Oliver, tras 25 años guardando silencio lo rompe aquí, dice que Ruby y Lee se conocían. Y más. Electrizante bloque.
Segundo bloque, ‘The Forces Of Darkness’ (Las Fuerzas De La Oscuridad), Jack White y Gary Mack analizan en profundidad la famosa foto de Mary Moorman conocida como ‘Badge Man’ (El hombre del parche’), hecha en la plaza Dealy justo cuando dispararon a Kennedy, nos quieren hacer ver se ve a un hombre asomado tras la famosa valla sobre el montículo de hierba, se supone que lleva una insignia en el hombro, y lo más trémulo, sobre el rostro del hombre un fogonazo de humo, mucha imaginación para ver esto. Le muestran la imagen a Gordon Arnold, joven soldado que estaba en el montículo para ver a JFK, se turba y asusta al verla, él se ve en la foto y a unos pocos metros El Hombre Del Parche, dice que si llega a saberlo no sale en la entrevista. Se dice que más de 50 testigos dijeron que las balas provenían del montículo. Un trabajador del ferrocarril, Lee Bowers, vio a dos tipos tras la valla antes, durante y después del tiroteo, lo testificó, dos años y medio después murió en un misterioso accidente de tráfico. Un sordomudo que lenguaje de señas cuenta un relato de cómo vio de lejos a dos hombres tras la valla, uno de ellos sostenía algo que desprendió humo, se lo contó al FBI y no le hicieron caso, conminándole no contara lo que vio, y lo que resulta increíble, dice le ofrecieron plata para se callara. Pasamos a la investigación del escritor Steve Rivele, tras 3 años de indagaciones escribió el libro que da título al documental ‘Los Hombres Que Mataron A Kennedy’, conspiración conectada a la mafia corsa, entrevista a uno de los supuestos sicarios francotiradores, el galo Christian David, en prisión por tráfico de drogas, relata le fue ofrecido por Antoine Gavenige ‘un contrato’ para eliminar a JFK, se negó, cuenta conoce a los 3 que lo hicieron, da el nombre de uno ellos, está muerto, Lucien Sarti, a través de este da con uno de los supuestos mercenarios, Michel Nicoli, habla ante cámara con el rostro pixelado, relata con detalle toda la operación. Rivele ahonda y conecta el asesinato con los mafiosos Carlos Marcello (de Nueva Orleans), Sam Giancana (de Chicago), Santo Trafficante (de Florida) y Carlo Gambino (de Nueva York), coordinándolo todo el marsellés Paul Mondeloni. Rivele pasó sus pesquisas a la DEA en 1987, que estos dieron al FBI, no se le dio importancia. Esto es apoyado por Fletcher Prouty (Ex-Jefe de Operaciones Especiales de la Junta de Jefes de Estado Mayor en la presidencia JFK), explica que este era el modus operandi de la CIA. Al parecer esta conspiración ha sido puesta en duda, los nombres dados estaban en prisión en esa fecha, además el testimonio de Fletcher Prouty (el Hombre ‘X’ en ‘JFK’ de Stone) resulta controvertido si sabemos su biografía, entre otras lindezas niega el Holocausto Judío. Este bloque resulta cogido con pinzas pero apasionante, lo de los sicarios marselleses es demasiado estrambótico autoinculpandose.
Tercero ‘The Cover-Up’ (La Cobertura). Hay testimonios de testigos que el Informe Warren ignoró. Fletcher Prouty analiza los múltiples agujeros en la seguridad a JFK por parte del Servicio Secreto durante el trayecto por Dallas de JFK. Se destripan la chapuza de la autopsia, hecha a cabo en una sala con 33 personas, el cerebro de JFK ha desaparecido sin dejar rastro. Se entrevista a Charles V. Harrelson (padre del actor Woody Harrelson), en prisión con cadena perpetua por asesinar a un Juez Federal en San Antonio, a Charles se le achaca ser uno de los 3 famosos vagabundos detenidos minutos después del asesinato y fotografiados cerca de la valla sobre la loma, y se parece mucho, Charles dice no ser, este fue un sicario que ha reconocido haber matado a 5 personas. Esta teoría contradice la de los mercenarios galos. Se examina lo nebuloso que fue como llegó Ruby a los sótanos de la policía cuando mató a Oswald. (continua en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…Saltamos a una grabación por vez primera se oída en público, entre un soplón del FBI, Willie Somerset y Joseph Milteer, un racista de Georgia, se dice que Kennedy pudo haber sido eliminado en Miami el 18 de noviembre, pero que el FBI al escuchar la grabación cambio de ruta. El analista de fotografías Robert Groden dice que en una foto de la Houston St. (calle del magnicidio) estaba Milteer, este murió en un incendio de su casa en 1965. Otro vibrante bloque.
Cuarto, ‘Patsy’ (El Cebo), se centra en la vida de Lee Harvey Oswald, su amigo Buel Frazier, el hombre que llevó al trabajo a Oswald el 22 de noviembre, comenta que en el asiento de atrás llevaba unos bultos, Oswald decía eran unas barras de cortina, se afirma no podía ser el rifle, este incluso era más largo que el bulto. Habla el poli que segundos después de los disparos entró en el almacén de libros y vio 90 segundos después del asesinato tranquilamente a Oswald beber un café, y se pone en duda con testigos de que fuera él el que matara al policía Tippet. Habla el dueño de la funeraria en la que estuvo Oswald, cuenta una historia sobre el cadáver de Oswald, el cuerpo de Lee se exhumó en 1981, el ataúd y el cuerpo estaban manipulados. Oimos una impagable grabación de Nueva Orleans en la que Oswald hace un pequeño repaso a su vida desde que nació, cuenta su retorcido relato que le llevó a la URSS y de su estancia allí. Jim Garrison (protagonista de ‘JFK’ de Oliver Stone) es entrevistado, cuenta sus sospechas, llega manifiesta que Oswald fue un chivo expiatorio, además de un héroe. Vemos una impactante entrevista televisiva a Oswald años a, cuenta su ideología marxista. Magnético bloque.
Quinto, ‘The Witnesses’ (Los Testigos). Habla el agente que descubrió en la casa de Marina Oswald la mítica y controvertida foto de Lee en el patio sosteniendo el rifle y un periódico comunista. Enredan con una misteriosa visita semanas antes del magnicidio de Lee a México visitando las embajadas de la URSS y Cuba. Cuentan que en 1978 el Comité Selecto sobre Asesinatos Estados Unidos dictó que la conclusión del Informe Warren de que Lee mató a JFK era sólida, pero dijo que la investigación del FBI fue defectuosa, aseverando que no fueron 3, si no 4 los disparos, y que fueran 2 los hombres que dispararan a Kennedy era alta, proclamando una conspiración. Groden lanza la teoría de que los militaristas anti-castristas, la mafia que perdía millones de los casinos mientras Fidel Castro siguiera en el poder, la ultraderecha que mandaba en la CIA, y el poderoso lobby de la industria militar estaban tras la conspiración pues JFK pensaba retirarse del Vietnam, y les perjudicaba en sus bolsillos, termina por atacar a los medios de comunicación por apoyar sin fisuras la versión oficial.
La serie no fija su objetivo en una sola teoría, es un collage de las variantes que se han manejado, no da una línea coherente combinada de todas las ideas mostradas, anhela exponer que la versión oficial es muy frágil y llena de lagunas como para creérsela, se puede ver como un circo de tres pistas donde actúan todas las conjeturas. Trabajo exhaustivo que nos hace involucrarnos en este Universo de cloacas rebosante de mentiras y farsantes, añadiendo testimonios e imágenes de archivo de una ANTOLÓGICA fuerza por lo cerca que estuvieron de los hechos. Obra llena de preguntas y con respuestas débiles, pero contado todo con una fuerza y vigor que te engancha, y sobre, todo te hace dudar. Ya lo dijo Mark Twain <Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos de que han sido engañados>. Me considero un heterodoxo que intento ver todos los lados de una noticia, por ello me apasiona este magnicidio, cuanto más me informo/desinformo más me apasiona, y esta serie es fundamental para que veamos todas las aristas de este JFK: Caso Abierto.
Maravillosa serie que hará las delicias de los amantes de este Caso, entre los que me cuento. Fuerza y honor!!!
Cuarto, ‘Patsy’ (El Cebo), se centra en la vida de Lee Harvey Oswald, su amigo Buel Frazier, el hombre que llevó al trabajo a Oswald el 22 de noviembre, comenta que en el asiento de atrás llevaba unos bultos, Oswald decía eran unas barras de cortina, se afirma no podía ser el rifle, este incluso era más largo que el bulto. Habla el poli que segundos después de los disparos entró en el almacén de libros y vio 90 segundos después del asesinato tranquilamente a Oswald beber un café, y se pone en duda con testigos de que fuera él el que matara al policía Tippet. Habla el dueño de la funeraria en la que estuvo Oswald, cuenta una historia sobre el cadáver de Oswald, el cuerpo de Lee se exhumó en 1981, el ataúd y el cuerpo estaban manipulados. Oimos una impagable grabación de Nueva Orleans en la que Oswald hace un pequeño repaso a su vida desde que nació, cuenta su retorcido relato que le llevó a la URSS y de su estancia allí. Jim Garrison (protagonista de ‘JFK’ de Oliver Stone) es entrevistado, cuenta sus sospechas, llega manifiesta que Oswald fue un chivo expiatorio, además de un héroe. Vemos una impactante entrevista televisiva a Oswald años a, cuenta su ideología marxista. Magnético bloque.
Quinto, ‘The Witnesses’ (Los Testigos). Habla el agente que descubrió en la casa de Marina Oswald la mítica y controvertida foto de Lee en el patio sosteniendo el rifle y un periódico comunista. Enredan con una misteriosa visita semanas antes del magnicidio de Lee a México visitando las embajadas de la URSS y Cuba. Cuentan que en 1978 el Comité Selecto sobre Asesinatos Estados Unidos dictó que la conclusión del Informe Warren de que Lee mató a JFK era sólida, pero dijo que la investigación del FBI fue defectuosa, aseverando que no fueron 3, si no 4 los disparos, y que fueran 2 los hombres que dispararan a Kennedy era alta, proclamando una conspiración. Groden lanza la teoría de que los militaristas anti-castristas, la mafia que perdía millones de los casinos mientras Fidel Castro siguiera en el poder, la ultraderecha que mandaba en la CIA, y el poderoso lobby de la industria militar estaban tras la conspiración pues JFK pensaba retirarse del Vietnam, y les perjudicaba en sus bolsillos, termina por atacar a los medios de comunicación por apoyar sin fisuras la versión oficial.
La serie no fija su objetivo en una sola teoría, es un collage de las variantes que se han manejado, no da una línea coherente combinada de todas las ideas mostradas, anhela exponer que la versión oficial es muy frágil y llena de lagunas como para creérsela, se puede ver como un circo de tres pistas donde actúan todas las conjeturas. Trabajo exhaustivo que nos hace involucrarnos en este Universo de cloacas rebosante de mentiras y farsantes, añadiendo testimonios e imágenes de archivo de una ANTOLÓGICA fuerza por lo cerca que estuvieron de los hechos. Obra llena de preguntas y con respuestas débiles, pero contado todo con una fuerza y vigor que te engancha, y sobre, todo te hace dudar. Ya lo dijo Mark Twain <Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos de que han sido engañados>. Me considero un heterodoxo que intento ver todos los lados de una noticia, por ello me apasiona este magnicidio, cuanto más me informo/desinformo más me apasiona, y esta serie es fundamental para que veamos todas las aristas de este JFK: Caso Abierto.
Maravillosa serie que hará las delicias de los amantes de este Caso, entre los que me cuento. Fuerza y honor!!!