Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
4
La novia del monstruo
Voto de TOM REGAN:
4
Terror. Intriga. Ciencia ficción Un científico realiza experimentos con humanos con la intención de crear un superhombre, pero una periodista se interpondrá... (FILMAFFINITY)
13 de noviembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
264/08(10/11/17) Film de una candidez e ingenuidad solo a la altura de la ineptitud de su mítico director, Ed Wood jr, el considerado Peor Director de la Historia del Cine. Tras la muerte reciente del actor Martin Landau revisé el burtoniano “Ed Wood” (1994), y tras esto, por analogía me he embarcado en un ciclo sobre este nefasto (y a mucha gloria) director (aquí dirige, escribe y produce), y tras ver la considerada Peor Película De La Historia “Plan 9 del espacio exterior” (1959), he seguido con esta, con la inicio su colaboración con el gran Bela Lugosi. Film serie Z, se considera tiene el mayor presupuesto de Wood ($ 70,000), con un guión ridículo, con una puesta en escena chusca, con unas actuaciones patéticas (salvando a Bela), con un desarrollo fachoso, adornado con un final idiota, todo un aquelarre donde tienen cabida todo un mejunje guiñolesco éntrelos científicos locos con ansias de dominar el mundo, pulpos gigantes asesinos atómicos, experimentos humanos grotescos (con claras ínfulas a Frankenstein), freaks enamorados de la bella (cual King Kong o el Monstruo de Frankenstein), explosiones nucleares, todo un refrito entrañable por lo ingenuo, aquello de tan, tan, tan malo que es simpático, un pulp con ansias de crítica a la Guerra fría con anhelos de exterminación nuclear. Resulta conmovedor atisbar tras cada escena a un director con un corazón e idealismo que no le respondía no le cubría para hacer una película aceptable, que pase el corte, eran bazofia, pero muy bazofia, pero a la vez se nota hecha con cariño. La primera encarnación de la película fue un guión de 1953 de Alex Gordon titulado The Atomic Monster, pero la falta de financiación impidió cualquier producción. Más tarde Ed Wood revivió el proyecto como El monstruo de las marismas. El rodaje real comenzó en octubre de 1954 en Ted Allan Studios, otros problemas de dinero rápidamente detuvieron la producción. Los fondos requeridos provistos por un ranchero llamado Donald McCoy, se convirtió en el productor de la película. También proporcionó a su hijo para protagonizar como héroe de la película. Según el guionista Dennis Rodríguez, elegir al joven McCoy como protagonista era uno de los dos términos que Donald le impuso a Wood. El otro término era incluir en el final un elemento muy del momento (spoiler). La producción se reanudó en 1955 en Centaur Studios. Se estrenó en el teatro Paramount de Hollywood en mayo 1955, bajo el título de Bride of the Atom, supuestamente completada y lanzada a través de un acuerdo con Samuel Z. Arkoff. Arkoff se benefició de la película más que Wood, y sus ganancias contribuyeron al financiamiento de American International Pictures.

Una de las secuencias más divertidas de la referida película de Tim Burton, era cuando en una noche Ed durante el rodaje de una de sus penosas cintas hace que Bela Lugosi se meta en un pantano para pelearse con un pelele-pulpo gigante, teniendo Lugosi tener que gesticular para hacer parecer que se estaba peleando con el bicho, de un patetismo sangrante, era una secuencia para esta “La novia del monstruo”, motivo más que suficiente (como buen cinéfilo) para verla. Esta fue la última labor en exclusiva para una película (luego vino el extravío de “Plan 9…”, incorporando material reciclado del actor para poner un actor famoso en los créditos) del genio del terror Bela Lugosi, a los 73 años y adicto a la morfina y al escocés, demuestra que su carisma estaba intacto, con su gestualidad histriónica en pleno vigor, con ese icónico movimiento de nudillos que luego copio Christopher Lee para su Drácula, lástima del material que Ed le dio, para el recuerdo el turbador monólogo "No tengo hogar…", que también pronuncia durante el film de Burton, solo que lo hace en medio de la calle. Lugosi en las escenas de pelea física utiliza un doble. Lugosi cobró 1000 dólares por su participación en esta cinta.

El desternillante muñeco-pulpo-gigante: Se hace un tosco montaje de imágenes de archivo de un pulpo real y uno falso pulpo de goma en escenas donde "el monstruo" interactúa con los actores, donde estos deben de hacer los movimientos para fingir de modo ridículo una lucha con el bicho; Se cree que este es un accesorio de la película “Wake of the Red Witch” (1948). Según versiones contradictorias, Wood robó (así se relata en “Ed Wood”) o alquiló el accesorio de Republic Pictures, que produjo la película anterior. La lucha entre Vornoff y el pulpo fue filmada en Griffith Park.

“Bride of the Monster” está influido claramente la cinta de la Universal de James Whale “Bride of Frankenstein” (1935), esto marcado ya por el propio título, y luego porque hay un personaje, Lobo encarnado por Tor Johnson (combatiente sueco de lucha libre), que es un claro remero del Monstruo de la referida cinta delos treinta, ser enorme, de inmensa fuerza, de escasa inteligencia, que no articula palabra y que termina enamorado del hermoso experimento (bella mujer vestida de blanco virginal, como Elsa Lanchaster en la cinta referida), rebelándose contra su amo. Esto Wood lo mezcla con la tensión del momento, la paranoia nuclear en los 50. Para ello el villano Vornoff (Bela Lugosi) es un proveniente de un país europeo indeterminado (URSS quizás), aunque Strowski menciona la raza maestras, claro exponente de la Alemania nazi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El aparente fetiche de Lobo con la lana de angora es un reflejo del propio fetichismo de Wood por este género textil, que se expone en el muy mencionado aquí burtoniano film. El angora también la conecta con otra de las míticas “trash” cinta de Wood, “Glen o Glenda” (1953).

Es una cinta disparatada, con decorados risibles, ejemplo la pared que se mueven en la escena de la pelea Vornoff-Lobo; con montajes estrafalarios, ejemplo cuando un policía en el pantano ve un cocodrilo, una sucesión de planos del animal que se nota distinto de un plano a otro, o el clásico woodiano del día y la noche alternándose en un plano contra-plano; trama que parece escrita por un perro borracho, pues un científico loco que desde un pantano crea un pulpo gigante y un esclavo mudo, desde allí planea dominar el mundo creado una raza de súper-hombres atómicos, pero paradójicamente el experimento que vemos lo va a hacer con una mujer a la que ha vestido sin sentido alguno de novia, para controlar el mundo, cualquier comentario no haría justicia; con diálogos estúpidos; para colmo de colmillos su abracadabrante final(spoiler)

El papel de Janet la reportera, fue supuestamente pensado para Dolores Fuller, según Fuller, Loretta King sobornó a Wood para que la convirtiera en Janet, con la promesa de obtener más fondos para la película. Fuller fue reducida a un papel cameo, esto se recrea en el burtoniano film “Ed Wood”. King niega vehementemente sobornar a Wood, por lo que la historia no tiene confirmación.

Esta película es parte de lo que los aficionados de Wood denominan "The Kelton Trilogy", un trío de películas en las que aparece Paul Marco como "Oficial Kelton", un policía lloroso y reacio. Las otras dos películas son Plan 9 del Espacio exterior y Noche de los demonios . Kelton es el único personaje que aparece en las tres películas. Secuela, titulada Night of the Ghouls, se terminó en 1959, pero debido a problemas financieros de último minuto, no se lanzó hasta 1987.

Spoiler:

Un rayo de buenas a primeras cae sobre el pulpo gigante y deriva en una explosión nuclear, con su correspondiente hongo atómico, usando por supuesto material de archivo para la escena, por supuesto buscarle sentido es algo que no voy a hacer, pero como es que los policías que estaban cerca no les pasa nada? Es una explosión nuclear de bolsillo? Y si hilando muy fino, Orson Welles pudo copiar esta conclusión atómica para su Obra Maestra “El proceso” (1962)? Por cierto esta explosión nuclear final era la otra exigencia que el ranchero y productor del film Donald McCoy impuso a Ed Wood.

En conjunto me queda que el verla me ha resultado un divertimento sobre la ilusión de un director frente a la realidad de unas limitaciones artísticas estas sí atomizadas. Fuerza y honor!!!

Últimas películas visitadas
Tales of Wedding Rings (Serie de TV)
2024
Takashi Naoya
5,3
(28)
El violento Kelly
1976
Fred Williamson
4,3
(24)
Faro Document (TV)
1970
Ingmar Bergman
6,7
(63)
Elegir un amor
1991
Joel Schumacher
5,6
(6.268)
Victorious Destination (C)
1939
Leonid Amalrik ...
5,6
(45)
Muerte de un viajante (TV)
1985
Volker Schlöndorff
6,8
(1.370)
No image
2024
Jazz Securo
Zeppelin
1971
Etienne Périer
5,4
(593)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para