Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with dlizana
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de dlizana:
8

Voto de dlizana:
8
6,7
4.346
Drama
Un joven corredor de bolsa británico, Nicholas "Nicky" Winton (Anthony Hopkins), ayudó a rescatar a cientos de niños de los nazis en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, con la ayuda de su madre (Helena Bonham Carter). Un acto de compasión casi olvidado durante 50 años, y del que Nicky vive atormentado por los fantasmas de los niños a los que no pudo rescatar, culpándose por no haber hecho más. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2024
28 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Lazos de Vida o Los Niños de Winton”, es un film protagonizado por el inglés Antony Hopkins y esta lleno de emociones tras el hombre que rescato a 669 niños antes que comenzará la segunda guerra mundial.
No vamos a descubrir el magnetismo del gran actor que es Antony Hopkins, prenda de garantía del dos veces ganador del Oscar en “El Silencio de los inocentes” y “El Padre”. El inglés encarna a un joven corredor de bolsa británico, Nicholas "Nicky" Winton, ayudó a rescatar a cientos de niños de los nazis en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, con la ayuda de su madre (Helena Bonham Carter). Un acto de compasión casi olvidado durante 50 años, y del que Nicky vive atormentado por los fantasmas de los niños a los que no pudo rescatar, culpándose por no haber hecho más. Eso lo mantiene atormentado por el destino de los niños que no pudo llevar a un lugar seguro en Inglaterra. No es hasta que un programa de televisión en vivo de la BBC, '¡Eso es la vida!', lo sorprende al presentarle a algunos sobrevivientes vinculados a sus acciones del pasado.
Esta cinta basada en el libro “Si no es imposible: La vida de Sir Nicholas Winton” de Barbara Winton, su esposa y se llama “Lazos de vida” en español . Se estrenó el en el Festival Internacional de Cine de Toronto y como temática se sitúa en ese complejo escenario del advenimiento de la segunda guerra mundial en Praga y su batalla contra la burocracia del gobierno británico para permitir que los niños en peligro ingresen al Reino Unido. En comparación con cintas como “La Lista de Schindler” o “El Pianista”, no tiene la potencia de las imágenes y atrocidades que evita mostrar pero están latentes en el peligro que corrieron una red de voluntarios que se unieron a este corredor de bolsa de vida acomodada que recibió un llamado de conciencia acudiendo y gestionando junto a su familia y diplomáticos este rescate masivo del cual se dice que hay más de 6.000 descendientes de ese rescate.
La película es dirigida por el director James Hawes que la presenta como un trabajo lacrimógeno, lleno de emociones ya que la historia presentada es muy abrumadora como para no tener algún efecto en cualquiera que la vea. Presente y pasado se presentan pero a medida que Hopkins, de 85 años, ha envejecido, su poder como actor ha dado paso a una profunda vulnerabilidad que se trasunta y acerca al espectador . Si viene cierto este trabajo no ofrece mucho de lo que ya hemos visto antes, pero en una escala menos cinematográfica el solo hecho de tener el deleite de Hopkins en pantalla y explorar un punto de luz en uno de los capítulos más oscuros de la humanidad es bastante satisfactorio como para perdérsela.
No vamos a descubrir el magnetismo del gran actor que es Antony Hopkins, prenda de garantía del dos veces ganador del Oscar en “El Silencio de los inocentes” y “El Padre”. El inglés encarna a un joven corredor de bolsa británico, Nicholas "Nicky" Winton, ayudó a rescatar a cientos de niños de los nazis en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, con la ayuda de su madre (Helena Bonham Carter). Un acto de compasión casi olvidado durante 50 años, y del que Nicky vive atormentado por los fantasmas de los niños a los que no pudo rescatar, culpándose por no haber hecho más. Eso lo mantiene atormentado por el destino de los niños que no pudo llevar a un lugar seguro en Inglaterra. No es hasta que un programa de televisión en vivo de la BBC, '¡Eso es la vida!', lo sorprende al presentarle a algunos sobrevivientes vinculados a sus acciones del pasado.
Esta cinta basada en el libro “Si no es imposible: La vida de Sir Nicholas Winton” de Barbara Winton, su esposa y se llama “Lazos de vida” en español . Se estrenó el en el Festival Internacional de Cine de Toronto y como temática se sitúa en ese complejo escenario del advenimiento de la segunda guerra mundial en Praga y su batalla contra la burocracia del gobierno británico para permitir que los niños en peligro ingresen al Reino Unido. En comparación con cintas como “La Lista de Schindler” o “El Pianista”, no tiene la potencia de las imágenes y atrocidades que evita mostrar pero están latentes en el peligro que corrieron una red de voluntarios que se unieron a este corredor de bolsa de vida acomodada que recibió un llamado de conciencia acudiendo y gestionando junto a su familia y diplomáticos este rescate masivo del cual se dice que hay más de 6.000 descendientes de ese rescate.
La película es dirigida por el director James Hawes que la presenta como un trabajo lacrimógeno, lleno de emociones ya que la historia presentada es muy abrumadora como para no tener algún efecto en cualquiera que la vea. Presente y pasado se presentan pero a medida que Hopkins, de 85 años, ha envejecido, su poder como actor ha dado paso a una profunda vulnerabilidad que se trasunta y acerca al espectador . Si viene cierto este trabajo no ofrece mucho de lo que ya hemos visto antes, pero en una escala menos cinematográfica el solo hecho de tener el deleite de Hopkins en pantalla y explorar un punto de luz en uno de los capítulos más oscuros de la humanidad es bastante satisfactorio como para perdérsela.