Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with dlizana
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de dlizana:
7

Voto de dlizana:
7
6,2
8.980
Bélico. Western. Aventuras. Acción
Año 1944. Durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, un solitario buscador de oro finlandés (Jorma Tommila) se cruza con los nazis en retirada al norte de Finlandia. Cuando los alemanes le intentan robar el oro, descubren rápidamente que no se han metido con un minero cualquiera... (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2023
27 de julio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Sisu”, es una película finlandesa que presenta violencia visceral y estética que hace palidecer al Tarantino más extremo con la historia de este ex soldado renegado que combate a todo un batallón de nazis en medio de la naturaleza.
Un misterioso hombre en la Finlandia de 1944, en plena segunda guerra mundial, busca oro solo en compañía de su perro. Esta cinta europea de acción, que tuvo un costo de seis millones de dólares, fue ganadora de las principales categorías del festival de Sitges. Esta propuesta presenta a este personaje Atami que encuentra mucho oro en Laponia y emprende un viaje a caballo y con su perro que a poco andar con un toque apocalíptico a cobrar el oro por dinero que le cambiará su precaria vida. La trama prontamente lo cruza con un batallón de nazis que andan incendiando y asesinando a lo que se le cruce. Lo que no sabe este grupo de nazis es que este hombre es un ex soldado finlandés que es renegado por asesinar a cientos de rusos en la guerra. Desde ese momento comienza una de las más encarnizadas batallas por la sobrevivencia de amos bandos. Un solo hombre contra todos muy al estilo de las sagas ultraviolentas como John Wick o Rambo.
La cinta se vale de una fantástica fotografía y una muy buena elaborada producción donde el vestuario desgastado, la muerte en los caminos rurales con cuerpo por doquier son de un cuidado muy destacado. Llama la atención que estos abusadores nazis no dan miedo, se ven torpes intencionalmente para que sea una venganza con toques de humor negro y por momentos disfrutas ver morir nazis , algo que se vio en “Bastardos sin Gloria” de Quentin Tarantino.
Lo que sucede a continuación es puro caos exagerado, sangriento y de cine Pulp con personajes con casi nulos diálogos, acá las imágenes en movimiento y los cuerpos mutilados muy al estilo gore son las constantes que puedes ver cada ciertos segundos.
En “Sisu”, el director Helander honra el Spaghetti Western, humor negro y su ultraviolencia caricaturesca con una nube de vísceras deleitan tanto pero también tiene humor, cine de acción extremo y de aventuras con un protagonista casi mudo, no emite ninguna palabra hasta solo en los minutos finales.
No hay mucho equilibrio de la trama que es simple que se reduce a un juego del gato y el ratón entre un excombatiente y el oficial frenético decidido a matarlo incluso en contra de las órdenes de su superior. En entrelinea vi un cierto destello sobre el coraje y la determinación de Finlandia a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Es solo cine de entretención sin exigirle más en sus casi 100 minutos de duración.
Un misterioso hombre en la Finlandia de 1944, en plena segunda guerra mundial, busca oro solo en compañía de su perro. Esta cinta europea de acción, que tuvo un costo de seis millones de dólares, fue ganadora de las principales categorías del festival de Sitges. Esta propuesta presenta a este personaje Atami que encuentra mucho oro en Laponia y emprende un viaje a caballo y con su perro que a poco andar con un toque apocalíptico a cobrar el oro por dinero que le cambiará su precaria vida. La trama prontamente lo cruza con un batallón de nazis que andan incendiando y asesinando a lo que se le cruce. Lo que no sabe este grupo de nazis es que este hombre es un ex soldado finlandés que es renegado por asesinar a cientos de rusos en la guerra. Desde ese momento comienza una de las más encarnizadas batallas por la sobrevivencia de amos bandos. Un solo hombre contra todos muy al estilo de las sagas ultraviolentas como John Wick o Rambo.
La cinta se vale de una fantástica fotografía y una muy buena elaborada producción donde el vestuario desgastado, la muerte en los caminos rurales con cuerpo por doquier son de un cuidado muy destacado. Llama la atención que estos abusadores nazis no dan miedo, se ven torpes intencionalmente para que sea una venganza con toques de humor negro y por momentos disfrutas ver morir nazis , algo que se vio en “Bastardos sin Gloria” de Quentin Tarantino.
Lo que sucede a continuación es puro caos exagerado, sangriento y de cine Pulp con personajes con casi nulos diálogos, acá las imágenes en movimiento y los cuerpos mutilados muy al estilo gore son las constantes que puedes ver cada ciertos segundos.
En “Sisu”, el director Helander honra el Spaghetti Western, humor negro y su ultraviolencia caricaturesca con una nube de vísceras deleitan tanto pero también tiene humor, cine de acción extremo y de aventuras con un protagonista casi mudo, no emite ninguna palabra hasta solo en los minutos finales.
No hay mucho equilibrio de la trama que es simple que se reduce a un juego del gato y el ratón entre un excombatiente y el oficial frenético decidido a matarlo incluso en contra de las órdenes de su superior. En entrelinea vi un cierto destello sobre el coraje y la determinación de Finlandia a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Es solo cine de entretención sin exigirle más en sus casi 100 minutos de duración.