Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Ana María Moreno Fernández
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Ana María Moreno Fernández:
8

Voto de Ana María Moreno Fernández:
8
7,6
19.903
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV. 4 episodios. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre.
8 de abril de 2025
8 de abril de 2025
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie necesaria en los tiempos que corren.
En cuanto al producto, como serie a nivel técnico muy buena, con interpretaciones más que sólidas.
En cuanto al tema, de rabiosa actualidad. Quizá la situación central es la más extrema (y conviene recordar que no es lo habitual o más probable para no caer en exceso de alarmismo), la cúspide de una pirámide de conductas violentas sustentadas, posibilitadas y validadas por unas estructuras y dinámicas sociales que permiten otras violencias intermedias, más básicas, aparentemente inocuas.
Para mí la serie va in crescendo. Con un último episodio brutal a nivel familiar, pues es el entorno próximo en el que más repercuten las consecuencias. De hecho, puede verse como el resto de la sociedad sigue adelante sin demasiadas reflexiones (el instituto sirve de ejemplo). Las actuaciones, él diálogo entre los padres...simplemente me parece genial cómo transmiten el desconcierto, la frustración, la incomprensión, la culpa. En mi opinión, el mundo se ha complejizado muchísimo en las últimas dos décadas, y muy rápido, debido a la irrupción de internet, los smartphones y tecnologías por el estilo. Nadie estaba preparado para tanta información al alcance de la mano en tiempo real. Hay una generación de padres muy perdida con todo esto, a ellos les educaron en otro mundo, con una línea de vida con menos incertidumbres..y esto se les escapa. Verdaderamente, porque es complicado.
Quizá me faltan algunos aspectos por explorar, que podrían ser interesantes: el impacto en la familia de la víctima, la historia detrás de la amiga de la misma (cómo de sola, aislada, abandonada, se encuentra una adolescente que pierde de manera violenta a su mejor amiga, en un momento que es tan crucial en el desarrollo...)...y lo que me parece más interesante, qué hace a una adocelescente enviar una foto de su cuerpo a un compañero de clase. Qué relación tienen las adolescentes con su cuerpo, y cómo influye ésto en su relación con la sociedad, con los chicos. Me parece que hacer una serie con tan pocos capítulos y que no trata en profundidad muchos temas es una elección intencionada, quizá para poner estas situaciones sobre la mesa sin entrar en posicionarse. No he leído mucho sobre lo dicho por actores, guionistas y productores. Pero entendiéndolo así tiene mucho sentido. Simplemente, eso último me parece que habría sido un acierto añadirlo a la trama.
En cuanto al producto, como serie a nivel técnico muy buena, con interpretaciones más que sólidas.
En cuanto al tema, de rabiosa actualidad. Quizá la situación central es la más extrema (y conviene recordar que no es lo habitual o más probable para no caer en exceso de alarmismo), la cúspide de una pirámide de conductas violentas sustentadas, posibilitadas y validadas por unas estructuras y dinámicas sociales que permiten otras violencias intermedias, más básicas, aparentemente inocuas.
Para mí la serie va in crescendo. Con un último episodio brutal a nivel familiar, pues es el entorno próximo en el que más repercuten las consecuencias. De hecho, puede verse como el resto de la sociedad sigue adelante sin demasiadas reflexiones (el instituto sirve de ejemplo). Las actuaciones, él diálogo entre los padres...simplemente me parece genial cómo transmiten el desconcierto, la frustración, la incomprensión, la culpa. En mi opinión, el mundo se ha complejizado muchísimo en las últimas dos décadas, y muy rápido, debido a la irrupción de internet, los smartphones y tecnologías por el estilo. Nadie estaba preparado para tanta información al alcance de la mano en tiempo real. Hay una generación de padres muy perdida con todo esto, a ellos les educaron en otro mundo, con una línea de vida con menos incertidumbres..y esto se les escapa. Verdaderamente, porque es complicado.
Quizá me faltan algunos aspectos por explorar, que podrían ser interesantes: el impacto en la familia de la víctima, la historia detrás de la amiga de la misma (cómo de sola, aislada, abandonada, se encuentra una adolescente que pierde de manera violenta a su mejor amiga, en un momento que es tan crucial en el desarrollo...)...y lo que me parece más interesante, qué hace a una adocelescente enviar una foto de su cuerpo a un compañero de clase. Qué relación tienen las adolescentes con su cuerpo, y cómo influye ésto en su relación con la sociedad, con los chicos. Me parece que hacer una serie con tan pocos capítulos y que no trata en profundidad muchos temas es una elección intencionada, quizá para poner estas situaciones sobre la mesa sin entrar en posicionarse. No he leído mucho sobre lo dicho por actores, guionistas y productores. Pero entendiéndolo así tiene mucho sentido. Simplemente, eso último me parece que habría sido un acierto añadirlo a la trama.