Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with tinman
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por tinman
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de tinman:
3

Voto de tinman:
3
7,0
25.139
Drama. Intriga
Francia, 1386. Narra el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges (Matt Damon) y el escudero Jacques LeGris (Adam Driver), al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges (Jodie Comer). El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que gane será el poseedor de la verdad y, en caso de que venza LeGris, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones. [+]
14 de noviembre de 2021
14 de noviembre de 2021
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la crítica de Carlos Boyero. Mucho. Me resulta incomprensible que El último duelo le "mantenga el interés durante todo el metraje". ¿Dónde está su habitual vara de medir de una película, el "me emociona/no me emociona"?.
Porque esta película trata de uno de los sucesos más dramáticos que una mujer puede sufir en su vida: ser violada. Y el film no puede ser más plano en la expresión de emociones, la mayoría de ellas producto de un juego de trileros: Nos cuenta más las justificaciones de egos,orgullos, codicias o lujurias masculinas que las emociones del mundo interior de la "presunta" protagonista. Tal parece que el film está producido para, con la excusa de reivindicar aparentemente el primer "Me Too" medieval, ofrecernos la habitual dosis de violencia espectacular, de la que Scott es un maestro, en esta ocasión con menos ración.
Sí está muy bien que nos cuenten y recreen las condiciones de vida medievales : Los señores y los vasallos, la climatología y las dificultades socioeconómicas. Pero eso corresponde a los documentales, no a una historia cinematográfica. El Ultimo Duelo está a años luz de Gladiator y está totalmente desconectada con la empatía de Thelma y Louise. Me consuela saber que el guión no es de Ridley…
Pero más allá de la estafa emocional, mal disfrazada de reivindicación feminista, Scott hace una despilfarro de recursos cinematográficos en la presentación de tres versiones del mismo suceso, que no difieren en practicamente nada uno de otra (¿los zapatos de Margueritte?). Mi sensación de tedio por repetición inane de escenas sólo queda superado por el disgusto en la recreación una y otra vez del sufrimiento de la mujer violada. Hay demasiada oferta morbosa en ello.
Cita Boyero la referente "Roshomon" . Debería volver a verla, la repetición de escenas en El Último Duelo, con mero cambio de cámara, no tiene nada que ver con los sugerentes cambios de perspectiva subjetiva de Kurosawa.
Me parece un tedio de película. Un fraude emocional. Una sustitución del mundo interior de una mujer violada por la espectacularidad habitual de los egos masculinos; trasladando, como casi siempre, sus metafóricos penes, fertilidades y posesiones al mejor manejo de la espada.
Por cierto, no sé si Carlos Boyero es o no machista , pero que de esta película despache a la actriz principal, Jodie Comer, con el comentario de "atractiva"... me entristece. Esta película SOLO se sostiene por su actuación. Los demás actores son tan de hierro como sus cotas de mallas y armaduras, cuando no excesivos y poco creíbles como, aquí rubicundo, Ben Affleck.
Recomendable para estudiosos del montaje de excelentes 20 minutos de escenas de acción con espadas y armaduras.
Porque esta película trata de uno de los sucesos más dramáticos que una mujer puede sufir en su vida: ser violada. Y el film no puede ser más plano en la expresión de emociones, la mayoría de ellas producto de un juego de trileros: Nos cuenta más las justificaciones de egos,orgullos, codicias o lujurias masculinas que las emociones del mundo interior de la "presunta" protagonista. Tal parece que el film está producido para, con la excusa de reivindicar aparentemente el primer "Me Too" medieval, ofrecernos la habitual dosis de violencia espectacular, de la que Scott es un maestro, en esta ocasión con menos ración.
Sí está muy bien que nos cuenten y recreen las condiciones de vida medievales : Los señores y los vasallos, la climatología y las dificultades socioeconómicas. Pero eso corresponde a los documentales, no a una historia cinematográfica. El Ultimo Duelo está a años luz de Gladiator y está totalmente desconectada con la empatía de Thelma y Louise. Me consuela saber que el guión no es de Ridley…
Pero más allá de la estafa emocional, mal disfrazada de reivindicación feminista, Scott hace una despilfarro de recursos cinematográficos en la presentación de tres versiones del mismo suceso, que no difieren en practicamente nada uno de otra (¿los zapatos de Margueritte?). Mi sensación de tedio por repetición inane de escenas sólo queda superado por el disgusto en la recreación una y otra vez del sufrimiento de la mujer violada. Hay demasiada oferta morbosa en ello.
Cita Boyero la referente "Roshomon" . Debería volver a verla, la repetición de escenas en El Último Duelo, con mero cambio de cámara, no tiene nada que ver con los sugerentes cambios de perspectiva subjetiva de Kurosawa.
Me parece un tedio de película. Un fraude emocional. Una sustitución del mundo interior de una mujer violada por la espectacularidad habitual de los egos masculinos; trasladando, como casi siempre, sus metafóricos penes, fertilidades y posesiones al mejor manejo de la espada.
Por cierto, no sé si Carlos Boyero es o no machista , pero que de esta película despache a la actriz principal, Jodie Comer, con el comentario de "atractiva"... me entristece. Esta película SOLO se sostiene por su actuación. Los demás actores son tan de hierro como sus cotas de mallas y armaduras, cuando no excesivos y poco creíbles como, aquí rubicundo, Ben Affleck.
Recomendable para estudiosos del montaje de excelentes 20 minutos de escenas de acción con espadas y armaduras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto , me surge la sospecha de si este crítico se durmió durante la proyección: Margueritte NO sabía que el Juicio de Dios implicaba, de perderlo su marido, ser quemada en la hoguera, lo supo una vez empezado el Juicio , no antes, como bien lo expresa la protagonista reflexionando ante su bebé recién nacido.
Si hicieran la segunda parte sobre Marguerite de Carrouges, sobre su infancia, su cultura, su personalidad, su sensibilidad y su recuperación intima y social en los siguientes treinta años como mujer en el medievo, tras la muerte de su marido en las Cruzadas, ... esa sí sería una peli interesante...
Si hicieran la segunda parte sobre Marguerite de Carrouges, sobre su infancia, su cultura, su personalidad, su sensibilidad y su recuperación intima y social en los siguientes treinta años como mujer en el medievo, tras la muerte de su marido en las Cruzadas, ... esa sí sería una peli interesante...