Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Txarly
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Txarly
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Txarly:
4

Voto de Txarly:
4
7,4
62.986
Drama
En una ciudad costera del norte de España, a la que el desarrollo industrial ha hecho crecer desaforadamente, Santa (Bardem) y otros afectados por la reconversión recorren cada día las calles, buscando salidas a su situación precaria. Son funambulistas de fin de mes, sin red y sin público, sin aplausos al final; viven en la cuerda floja del trabajo precario y sobreviven gracias a sus pequeñas alegrías y rutinas. (FILMAFFINITY)
8 de febrero de 2006
8 de febrero de 2006
87 de 220 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo su imagen de los Goya de aquel año yendo a recoger el premio por este bodrio con aires de... bah! qué cojones me importa un puto premio! Jeje, que tipo más majo, que original... Y ahora has hecho una de putas... mmmm... eres rojo? pregunto... muy rojo? mmmm... eres guay? pregunto... muy guay? Veras... viendo semejante producto y le he dado un cuatro porque es cierto que la intención era buena, aquí tu amigo Txarly en un ataque de generosidad te va dar un par de consejos para tu siguiente film:
1- Aprende a montar.
2- Mejora infinitamente la fotografía.
3- El cine social ha de tener alegría.
4- Qué no decaiga el interés del público durante la proyección.
5- No mezcles géneros sino sabes.
6- Aféitate.
7- Otorga a tu obra algún giro relevante.
8- Ve a terapia para que te expliquen lo que significa sentido del humor.
9- Que tu próximo film trate sobre la vida de algún grande de España y sin juzgarlo.
10- Encuentra otros exteriores para rodar. La charcutería de debajo de casa no vale.
Salud camarada.
1- Aprende a montar.
2- Mejora infinitamente la fotografía.
3- El cine social ha de tener alegría.
4- Qué no decaiga el interés del público durante la proyección.
5- No mezcles géneros sino sabes.
6- Aféitate.
7- Otorga a tu obra algún giro relevante.
8- Ve a terapia para que te expliquen lo que significa sentido del humor.
9- Que tu próximo film trate sobre la vida de algún grande de España y sin juzgarlo.
10- Encuentra otros exteriores para rodar. La charcutería de debajo de casa no vale.
Salud camarada.