Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with JCR
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por JCR
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de JCR:
10

Voto de JCR:
10
2002 

6,2
928
Animación. Aventuras
1919. Asia está sometida al caos. Un gran número de trenes cargados de armas cruzan la tundra helada desde Rusia y Siberia hacia Manchuria. Con ellos, el tren del Almirante Kolchak lleva un cargamento de oro procedente de las arcas de los Zares de Rusia. Muchos mercenarios se encuentran al acecho. En ésta caza del tesoro sin cuartel, Corto Maltés acude en ayuda de los Linternas Rojas, una sociedad secreta que ha salvado su vida en más ... [+]
2 de abril de 2010
2 de abril de 2010
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el verano de 1996, y hacía un año que el gran Hugo Pratt nos había abandonado. Aunque yo a mis 8 años de edad, desconocía eso. No obstante, estando yo en El Portil, donde mi familia tenía un apartamento de verano, ví en compañía de mis abuelos un documental en la 2 por la noche. El hecho de ver dibujos en el documental, hizo que mi infantil mente, se interesase por el. El documental, no era ni más ni menos que la vida de Hugo Pratt cruzándose con los cómics de Corto Maltes, su personaje más famoso.
No llegué a entender ese documental, no obstante, la figura del marino alto y desgarbado, que vivía muchas aventuras en muchos lugares del mundo, me cautivo. Si desde pequeño me han interesado la Geografía y la Historia. Y el hecho de un personaje que viajase por el mundo viviendo aventuras durante 1910-1927 y tan similar a mi admirado Indiana Jones (al menos así lo veía yo cuando era niño) hizo que me interesase. Ya en Córdoba, ciudad donde yo nací y vivo, y donde se crió Corto Maltes, en la librería Luque o en Tótem (si era un niño muy raro que iba a mirar libros) hojeaba las páginas de Corto Maltes y del Teniente Blueberry, pero mis padres no me compraban esos tomos por que aun era un tierno infante.
No obstante, mi fascinación por el cómics europeo siguió allí. Y a los 17 años, el diario El país sacó una colección de cómics decentes, había cosas de Charley Brown, Príncipe Valiente, Asterix, Flash, Lucky Luke, The Spirit, Hellboy, Blueberry y por supuesto Corto Maltes. Sobra decir que me lo compré y leí por vez primera a Corto, La Fábula de Venecia, una historia esotérica, donde masones, la Clavícula de Salomón y camisas negras, se mezclaban.
Con 17 años ya pude comprender la grandeza, que solo percibía de niño. Así que me puse a buscar y me apañé los cómics y las películas y de nuevo el documental. Bueno, he estado todo este tiempo leyéndolo y cada vez que leo sobre el, cada vez me fascina más.
Hugo Pratt tiene una madurez literaria, que cualquier advenedizo nipón, está a miles de quasares de distancia de acercarse siquiera a ella. Además la psicología y variedad de los personajes, su entorno histórico y geográfico los vuelve muy fascinantes.
Sobre la película. Pues una muy lograda y magnífica adaptación de la novela gráfica "Corto Maltes en Siberia" Mucha acción y aventura, y con una animación digna de la calidad el cómics.
Y lo mejor de todo, es de la vieja Europa, nada de héroes yanquis con los calzones por fuera (aunque me gusten) ni de bazofia japonesa sin sentido (menos Cowboy Bebop) Héroes románticos y con calidad, literatura y animación de verdad.
Menos Naruto, Dragon Ball y demás bazofia cutre y más Corto Maltes y Tintín.
No llegué a entender ese documental, no obstante, la figura del marino alto y desgarbado, que vivía muchas aventuras en muchos lugares del mundo, me cautivo. Si desde pequeño me han interesado la Geografía y la Historia. Y el hecho de un personaje que viajase por el mundo viviendo aventuras durante 1910-1927 y tan similar a mi admirado Indiana Jones (al menos así lo veía yo cuando era niño) hizo que me interesase. Ya en Córdoba, ciudad donde yo nací y vivo, y donde se crió Corto Maltes, en la librería Luque o en Tótem (si era un niño muy raro que iba a mirar libros) hojeaba las páginas de Corto Maltes y del Teniente Blueberry, pero mis padres no me compraban esos tomos por que aun era un tierno infante.
No obstante, mi fascinación por el cómics europeo siguió allí. Y a los 17 años, el diario El país sacó una colección de cómics decentes, había cosas de Charley Brown, Príncipe Valiente, Asterix, Flash, Lucky Luke, The Spirit, Hellboy, Blueberry y por supuesto Corto Maltes. Sobra decir que me lo compré y leí por vez primera a Corto, La Fábula de Venecia, una historia esotérica, donde masones, la Clavícula de Salomón y camisas negras, se mezclaban.
Con 17 años ya pude comprender la grandeza, que solo percibía de niño. Así que me puse a buscar y me apañé los cómics y las películas y de nuevo el documental. Bueno, he estado todo este tiempo leyéndolo y cada vez que leo sobre el, cada vez me fascina más.
Hugo Pratt tiene una madurez literaria, que cualquier advenedizo nipón, está a miles de quasares de distancia de acercarse siquiera a ella. Además la psicología y variedad de los personajes, su entorno histórico y geográfico los vuelve muy fascinantes.
Sobre la película. Pues una muy lograda y magnífica adaptación de la novela gráfica "Corto Maltes en Siberia" Mucha acción y aventura, y con una animación digna de la calidad el cómics.
Y lo mejor de todo, es de la vieja Europa, nada de héroes yanquis con los calzones por fuera (aunque me gusten) ni de bazofia japonesa sin sentido (menos Cowboy Bebop) Héroes románticos y con calidad, literatura y animación de verdad.
Menos Naruto, Dragon Ball y demás bazofia cutre y más Corto Maltes y Tintín.