Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Meinster
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Meinster
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Meinster:
7

Voto de Meinster:
7
6,3
13.538
Terror. Thriller
La solitaria adolescente Mia se engancha a la emoción de invocar espíritus utilizando una mano cerámica que dicen que es una mano embalsamada con poderes. Al invocar un espíritu y saltarse las reglas que le habían indicado, Mia empieza a ver personas que no están ahí, incluyendo seres queridos muertos que le hablan con intenciones y consecuencias no siempre amistosas. (FILMAFFINITY)
9 de agosto de 2023
9 de agosto de 2023
159 de 179 usuarios han encontrado esta crítica útil
Talk to me es la primera película de los gemelos Philippou.
Por poner en antecedentes, se trata de un par de hermanos australianos que se dedican a hacer vídeos en Youtube bajo el nombre de RackaRacka. Sus vídeos son muy sorprendentes debido su enorme lenguaje cinematográfico, sus estupendas peleas, las cuales van más allá de lo que uno a priori podría imaginarse para un vídeo "casero", y sus geniales efectos especiales principalmente prácticos y a su efectos gore de maquillaje. Los vídeos son diversión pura y dura y los gemelos unos cachondos. Por ello me apetecía ver esta película y me ha sorprendido para bien, pues para su primera película se han alejado de la apuesta fácil y continuista con lo que hacían para crear una película de terror seria y con grandes personajes.
La película parte de premisas ya conocidas por los amantes del terror. El fin de la adolescencia, el joven que ha de abandonar la infancia para enfrentarse a lo desconocido en solitario. Es una de las premisas que nos encontramos no solo en el cine, también en la literatura, especialmente en aquellos cuentos de hadas de hace siglos que jugaban mucho con el terror. Jóvenes enfrentados a lo desconocido.
Aunque el film transita por caminos ya conocidos, no nos vamos a engañar, no ofrece algo muy novedoso, pero lo que ofrece lo realiza muy bien. La dirección de los hermanos está llena de madurez, consiguen un estupendo ritmo que juega con lo desconocido, con el jump scare (aunque se abuse un poco de este recurso) pero saben dotar al film de suspense y, aunque el espectador ya sabe lo que se avecina (un susto), saben hacerlo sorprendente.
Esto lo logran gracias a un guión que, aunque no original en el relato, sabe crear unos personajes totalmente humanos.. En los últimos tiempos, pocas películas del género tienen unos personajes tan creíbles, especialmente teniendo en cuenta que se trata de jóvenes.
Los personajes no serían creíbles si la actuación no estuviese a la altura, las jóvenes Sophie Wilde y Alexandra Jensen consiguen dotar a sus personajes de credibilidad pese a las situaciones que les toca vivir y, especialmente la primera, el difícil papel que le toca interpretar con diversos registros.
La película aunque barata no lo parece gracias a una muy buena fotografía, la cual sabe jugar con la luz y sabe utilizar completamente la escena.
Talk to me tiene sus defectos, no es una película muy original, no es sorprendente, puede sonar a ya visto, algunas de sus premisas parecen olvidarse, pero aún así merece la pena, pues te da una buena película, con buenos personajes, logra rehacer un relato bastante sobado de típica película de jump scares (aunque también juega a ello) en una película más profunda, es una película más de terror que de sustos y esto es muy de agradecer.
Parece que realizarán una segunda parte, espero que tengan buenas ideas para ello, pues una de las virtudes de esta película es que deja muchas preguntas por contestar, lo que dota al fim de un mayor misterio, esperemos que la segunda no se dedique a destrozar el misterio.
Por poner en antecedentes, se trata de un par de hermanos australianos que se dedican a hacer vídeos en Youtube bajo el nombre de RackaRacka. Sus vídeos son muy sorprendentes debido su enorme lenguaje cinematográfico, sus estupendas peleas, las cuales van más allá de lo que uno a priori podría imaginarse para un vídeo "casero", y sus geniales efectos especiales principalmente prácticos y a su efectos gore de maquillaje. Los vídeos son diversión pura y dura y los gemelos unos cachondos. Por ello me apetecía ver esta película y me ha sorprendido para bien, pues para su primera película se han alejado de la apuesta fácil y continuista con lo que hacían para crear una película de terror seria y con grandes personajes.
La película parte de premisas ya conocidas por los amantes del terror. El fin de la adolescencia, el joven que ha de abandonar la infancia para enfrentarse a lo desconocido en solitario. Es una de las premisas que nos encontramos no solo en el cine, también en la literatura, especialmente en aquellos cuentos de hadas de hace siglos que jugaban mucho con el terror. Jóvenes enfrentados a lo desconocido.
Aunque el film transita por caminos ya conocidos, no nos vamos a engañar, no ofrece algo muy novedoso, pero lo que ofrece lo realiza muy bien. La dirección de los hermanos está llena de madurez, consiguen un estupendo ritmo que juega con lo desconocido, con el jump scare (aunque se abuse un poco de este recurso) pero saben dotar al film de suspense y, aunque el espectador ya sabe lo que se avecina (un susto), saben hacerlo sorprendente.
Esto lo logran gracias a un guión que, aunque no original en el relato, sabe crear unos personajes totalmente humanos.. En los últimos tiempos, pocas películas del género tienen unos personajes tan creíbles, especialmente teniendo en cuenta que se trata de jóvenes.
Los personajes no serían creíbles si la actuación no estuviese a la altura, las jóvenes Sophie Wilde y Alexandra Jensen consiguen dotar a sus personajes de credibilidad pese a las situaciones que les toca vivir y, especialmente la primera, el difícil papel que le toca interpretar con diversos registros.
La película aunque barata no lo parece gracias a una muy buena fotografía, la cual sabe jugar con la luz y sabe utilizar completamente la escena.
Talk to me tiene sus defectos, no es una película muy original, no es sorprendente, puede sonar a ya visto, algunas de sus premisas parecen olvidarse, pero aún así merece la pena, pues te da una buena película, con buenos personajes, logra rehacer un relato bastante sobado de típica película de jump scares (aunque también juega a ello) en una película más profunda, es una película más de terror que de sustos y esto es muy de agradecer.
Parece que realizarán una segunda parte, espero que tengan buenas ideas para ello, pues una de las virtudes de esta película es que deja muchas preguntas por contestar, lo que dota al fim de un mayor misterio, esperemos que la segunda no se dedique a destrozar el misterio.