Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Francesc
Voto de Francesc:
10
Cinema Paradiso
Voto de Francesc:
10
Drama. Comedia 'Cinema Paradiso' es una historia de amor por el cine. Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, el chico cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvatore va creciendo y llega el momento en el que ... [+]
16 de octubre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nostálgica oda de amor al séptimo arte ejemplarizada a través de un cine de un pequeño pueblo siciliano (en la película es el pueblo inventado de Giancaldo. En la realidad la cinta se rodó en varios pueblos de Sicilia: Bagheria, Castelbuono, Cefalù, Chiusa Sclafani, Palazzo Adriano, Santa Flavia y San Nicola L'Arena), y de todos los personajes que lo frecuentan. Constituye la prematura obra maestra de su autor, y una de las cumbres del cine italiano, al que homenajea y autoplagia sin ningún disimulo.

Narrada en un flasch-back, a través de los recuerdos de Totó, es una película que destaca sobre todo por:
- La dirección de actores, en especial del pequeño Totó y su relación paterno-filial con Alfredo, el sabio proyeccionista del cine Paraíso. La película es también, y ante todo, un canto a la amistad entre estos dos personajes, a través del paso del tiempo, con el cine como telón de fondo, en un pueblo olvidado y perdido en Sicilia, en el que el tiempo parece no pasar, hasta que te das cuenta de que, si quieres un porvenir, tienes que marcharte.
- Las magníficas interpretaciones de Noiret (era previsible en quien interpretó de forma tan soberbia al poeta Pablo Neruda), de Perrin (todo lo contrario: sorprendió gratamente en esta cinta con una interpretación pausada y emocionada), de Salvatore Cascio (sin duda, la gran revelación de la película y un prodigio de intérprete a pesar de su corta edad) y de Enzo Cannavale (quien tiene tablas de sobras para interpretar cualquier papel).
- Los ojos azules de Agnese Nano, del azul cristalino de las aguas de Sicilia.
- Los constantes homenajes a las cintas preferidas de su director, proyectadas en la pantalla del Cine Paradiso. El espectador puede entretenerse adivinando qué trozos de películas aparecen proyectadas.
- La banda sonora del gran Ennio Morricone: para quien suscribe esta crítica, es la mejor banda sonora de la historia del cine, sobretodo el "tema de amore" compuesto en realidad por su hijo.
- Por el magnífico guión y por contener uno de los mejores consejos que he visto en la gran pantalla (ver el spoiler).
- Por la escena de la despedida en la estación de tren de Giancaldo entre Alfredo y Tottó. Es difícil no llorar con la misma, a pesar de que uno sabe que Tottó hace lo correcto.
- Porque contiene el final más mágico de la historia del cine.
- Porque quienes hemos tenido la suerte de que en casa tuvieran un cine de pueblo, hemos podido disfrutar con el realismo y la descripción psicológica de los personajes y las historias que concurren en ese microcosmos que era el cine, en donde cada domingo por la tarde se reunía la masa social: El empresario que, a través de su cine, es casi el dueño del pueblo (tener una buena butaca era como tener un palco en el Bernabéu). El proyeccionista (también llamado operador), para quien el cine es toda su vida y no sabe hacer otra cosa que montar la película y repetir los diálogos con una declamación propia de los malos actores. El acomodador que, al ser algo retrasado, es motivo de burla por parte de los niños. El encargado de hacer "el pase" con la bicicleta de un pueblo a otro y a quien todo el mundo espera con impaciencia cuando se retrasa. El cura censor que veía las películas en pases previos y mandaba cortar las escenas que consideraba contrarias a la moral o a la religión (la suya propia). Las parejas que aprovechaban la oscuridad del cine para hacerse carantoñas y así hasta el próximo domingo. Los que veían la película sesión tras sesión y se sabían los diálogos de memoria. Los que lloraban aunque ya hubieran visto la película varias veces, y ya supieran el final. Los ricos que se metían con el pueblo llano. Los pobres, quienes destinaban todos sus ahorros a poder entrar en las sesiones del domingo, y luego llegaban a su casa y no tenían qué cenar. Y sobre todo, aquel microcosmos en que se convirtieron los cines de pueblo, lugar y motivo de las relaciones sociales cuando la gente nacía y moría en el mismo pueblo (algo así como el Pueblo Blanco de Joan Manuel Serrat).
- Porque en el filme de Tornatore vemos algo ya extinto actualmente. Vemos a una masa de gente agolpándose en las puertas del cine para coger su sitio en la sesión doble del viernes, escuchamos sus carcajadas ante las tonterías de Charlie Chaplin y vemos sus caras de incredulidad cuando los actores se besan. Es un éxtasis colectivo que pasa de la risa al llanto. De ahí a la excitación sexual o el enfado cuando se dan cuenta de que el cura del pueblo ha cortado de nuevo la escena del beso. Vivir así el cine en una sala es algo que hoy ya no sucede en las salas de cine (de multicine, debería decir).
- Porque es imposible no emocionarse con esta pequeña joya.

Como curiosidades de la cinta, antes de acabar, quiero destacar las siguientes:
- Philippe Noiret grabó todas sus escenas en francés, pues no sabía italiano. Para la versión estrenada en Italia fue doblado por el actor Vottorio di Prima.
- Giuseppe Tornatore aparece en un cameo (cual si fuera Hitchcock). Es el operador que recibe la bobina al final de la película para proyectarla.
- En una pared de la plaza del pueblo sicialiano de Palazzo Adriano hay un mosaico que recuerda que en esa plaza de esa localidad se rodó "Cinema Paradiso". Yo he estado allí y he podido escuchar todavía el eco del estruendo del derribo del Nuovo Cinema Paradiso.

Lo mejor: Que logra emocionarnos y hacernos llorar con la simplicidad de una buena historia de amistad.
Lo peor: La versión extendida de la película.

Esta declaración de amor al séptimo arte sigue atrapando (y enamorando) sin remedio al espectador, incapaz de evitar vivir, sentir y compartir la historia de Totó y Alfredo, hasta llegar a un final que es puro cine. Un 10, sin duda alguna, porque las películas también se hacen con el corazón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor consejo: El mejor consejo que he escuchado en la gran pantalla se lo da Alfredo a Salvatore: “Este pueblo está maldito. ¡Vete!, vete y no vuelvas nunca. Y si algún día te gana la nostalgia y regresas… No me busques. No toques a mi puerta porque no te abriré. Busca algo que te guste y hazlo. Ámalo, como amabas de niño la cabina del Paradiso. Desde hoy, ya no quiero oírte hablar; ahora, sólo quiero oír hablar de ti…“. Sin palabras...

El mejor regalo: No hay mejor regalo que el que hace Alfredo a Totó y éste descubre final de la cinta. No hay mejor manera de cerrar una película.

El mejor récord: es el film que contiene mayor número de besos de la historia. Se pueden ver los de Vittorio Gassman y Silvana Mangano en 'Arroz amargo', el de Cary Grant y Rosalind Russell en 'Luna nueva', el que Jane Russell da a la cámara en 'El forajido', los de Charlie Chaplin y Georgia Hale en 'La quimera del oro', el de Errol Flynn y Olivia de Havilland en 'Robin de los bosques', el de Rodolfo Valentino en 'El hijo del Caíd', los de James Stewart y Donna Reed en '¡Qué bello es vivir!', el de Totò Mignone en 'La tierra tiembla', los de Marcello Mastroianni y Maria Schell en 'Noches blancas', el de Jean Gabin en 'Los bajos fondos', el de Helen Hayes y Gary Cooper en 'Adiós a las armas', los de Alida Valli y Farley Granger en 'Senso', el de Vittorio Gassman en 'El caballero misterioso', el de Anna Magnani en 'Bellíssima', los de Greta Garbo y John Barrymore en 'Grand Hotel', los de Spencer Tracy y Ingrid Bergman en 'El extraño caso del Dr. Jekkyll' o el de Clara Calamai en 'La cena delle beffe'. Ahí lo dejo.

Últimas películas visitadas
La posesión de Mercy Black
2019
Owen Egerton
4,3
(169)
Delta Force Commando
1988
Pierluigi Ciriaci
La novia del viento
2001
Bruce Beresford
5,6
(131)
Donde caben dos
2021
Paco Caballero
4,9
(4.781)
Honeymoon
2014
Leigh Janiak
5,3
(1.336)
El rey proscrito
2018
David Mackenzie
6,2
(7.382)
The Silent Mountain
2013
Ernst Gossner
5,2
(49)
Triple Standard (C)
2010
William Branden Blinn
5,3
(28)
Irma la dulce
1963
Billy Wilder
7,9
(35.271)
Sniper: Narcotráfico
2017
Claudio Fäh
4,6
(321)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para