Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with darkman
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por darkman
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de darkman:
9

Voto de darkman:
9
6,2
272
Animación. Comedia. Ciencia ficción. Aventuras
Porky y Lucas deberán salvar el mundo cuando descubran un plan alienígena secreto para controlar sus mentes. (FILMAFFINITY)
24 de abril de 2025
24 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Y justo cuando uno creería que los míticos personajes de Looney Tunes "tocaron fondo", y que incluso casi que estaba a punto de extinguirse su legado (irónicamente esto causado por culpa de sus propios dueños, osea The Warner Brothers Company) un inesperado título emerge cual ave fénix por todo lo alto.
Estrenada en cines para Latinoamérica celebrando el aniversario número 95 de la creación del primer corto de dibujos animados estrenado el 19 de abril de 1930 esta pequeña y humilde película, es un enorme logro ya por el solo hecho de llegar a la gran pantalla, (casi que un milagro) y que estuvo incluso a punto de ser eliminada por parte de la productora por cuestionables "cambios administrativos" en 2022.
Es a partir de este punto que se llega a un acuerdo con "Ketchup Entertainment" para su distribución en cines en EE.UU. y si bien el film ha sido muy bien recibido por parte de la crítica y público es una pena también que su promoción haya sido nula y por ende haya obtenido unos pobres resultados en la taquilla ahí.
Sin embargo gracias a las redes sociales se hizo una especie de "promoción viral" por parte de fanáticos acerca de esta película animada y se consiguió mayor visibilidad para que no ocurriera algo así en el resto del mundo, especialmente en hispano-américa, en donde se los recuerda con mucho cariño y nostalgia.
Aunque los resultado en la taquilla no se pueden ver todavía, solo puedo asegurarles que "The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie" (en su título original) es un auténtico deleite para chicos y grandes, un soplo de aire fresco que recordándonos sus orígenes y actualizando su mayor fortaleza también en el camino.
Y lo más importante, hace lo muchas películas parecen haberse olvidado de hacer hace mucho tiempo ya, y eso es simplemente ENTRETENER sin prejuicios, sin ideologías, sin sentido incluso, pero llenos de amor y respeto hacia el propio séptimo arte, divertir al respetable, hacerle olvidar por un par de horas que el mundo existe.
Un film animado brillante, que para mayor virtud fue realizado y pintado en su mayoría a mano, un trabajo que se nota a simple vista, con notable estilo 2D evocando los tiempos en que estas cintas eran admiradas y veneradas por ser un trabajo que reunía profesionales a carta cabal que nos brindaban su mayor esfuerzo realizando auténticas obras de arte en movimiento.
El director Peter Browngardt logra plasmar en pantalla vida a unos personajes llenos de carisma (que para los estamos a punto de cumplir 40 años no necesitan presentación) y que junto con el guion preciso de Kevin Costello construyen un monumento y al mismo tiempo un tributo a un legado que lucha ante injustos obstáculos y que se niega a morir.
Sobre el film propiamente decir que es una "gozada" de principio a fin, unos 91 minutos en donde hay tiempo para todo, desde pequeños guiños para los más veteranos, "gags" disparatados para niños e inesperadamente dirigidos para los adultos también y hay tiempo hasta para las respectivas referencias actuales, pero muy bien colocadas eso si.
Pero si hay algo por lo que esta "Looney Tunes: El día que la tierra explotó" se destaca es por lograr mantener en un 99.99% el humor irreverente, absurdo, único que siempre caracterizó a la serie de cortos animados originales por los que siempre estuvieron a la vanguardia de la comedia, "creando escuela" y siendo el estandarte del humor animado durante décadas.
En lo personal, solo debo agradecerle de todo corazón a quienes estuvieron dentro de la producción de esta divertidísima cinta animada y de paso a quienes hicieron el esfuerzo de que llegue a los cines para que muchos podamos disfrutarla como se debe.
Gracias y si esto es un final, se puede decir que se van con la frente en alto.
Eso es to, eso es to, eso es todo amigos.
Estrenada en cines para Latinoamérica celebrando el aniversario número 95 de la creación del primer corto de dibujos animados estrenado el 19 de abril de 1930 esta pequeña y humilde película, es un enorme logro ya por el solo hecho de llegar a la gran pantalla, (casi que un milagro) y que estuvo incluso a punto de ser eliminada por parte de la productora por cuestionables "cambios administrativos" en 2022.
Es a partir de este punto que se llega a un acuerdo con "Ketchup Entertainment" para su distribución en cines en EE.UU. y si bien el film ha sido muy bien recibido por parte de la crítica y público es una pena también que su promoción haya sido nula y por ende haya obtenido unos pobres resultados en la taquilla ahí.
Sin embargo gracias a las redes sociales se hizo una especie de "promoción viral" por parte de fanáticos acerca de esta película animada y se consiguió mayor visibilidad para que no ocurriera algo así en el resto del mundo, especialmente en hispano-américa, en donde se los recuerda con mucho cariño y nostalgia.
Aunque los resultado en la taquilla no se pueden ver todavía, solo puedo asegurarles que "The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie" (en su título original) es un auténtico deleite para chicos y grandes, un soplo de aire fresco que recordándonos sus orígenes y actualizando su mayor fortaleza también en el camino.
Y lo más importante, hace lo muchas películas parecen haberse olvidado de hacer hace mucho tiempo ya, y eso es simplemente ENTRETENER sin prejuicios, sin ideologías, sin sentido incluso, pero llenos de amor y respeto hacia el propio séptimo arte, divertir al respetable, hacerle olvidar por un par de horas que el mundo existe.
Un film animado brillante, que para mayor virtud fue realizado y pintado en su mayoría a mano, un trabajo que se nota a simple vista, con notable estilo 2D evocando los tiempos en que estas cintas eran admiradas y veneradas por ser un trabajo que reunía profesionales a carta cabal que nos brindaban su mayor esfuerzo realizando auténticas obras de arte en movimiento.
El director Peter Browngardt logra plasmar en pantalla vida a unos personajes llenos de carisma (que para los estamos a punto de cumplir 40 años no necesitan presentación) y que junto con el guion preciso de Kevin Costello construyen un monumento y al mismo tiempo un tributo a un legado que lucha ante injustos obstáculos y que se niega a morir.
Sobre el film propiamente decir que es una "gozada" de principio a fin, unos 91 minutos en donde hay tiempo para todo, desde pequeños guiños para los más veteranos, "gags" disparatados para niños e inesperadamente dirigidos para los adultos también y hay tiempo hasta para las respectivas referencias actuales, pero muy bien colocadas eso si.
Pero si hay algo por lo que esta "Looney Tunes: El día que la tierra explotó" se destaca es por lograr mantener en un 99.99% el humor irreverente, absurdo, único que siempre caracterizó a la serie de cortos animados originales por los que siempre estuvieron a la vanguardia de la comedia, "creando escuela" y siendo el estandarte del humor animado durante décadas.
En lo personal, solo debo agradecerle de todo corazón a quienes estuvieron dentro de la producción de esta divertidísima cinta animada y de paso a quienes hicieron el esfuerzo de que llegue a los cines para que muchos podamos disfrutarla como se debe.
Gracias y si esto es un final, se puede decir que se van con la frente en alto.
Eso es to, eso es to, eso es todo amigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bonito y emocionante como mantuvieron el estilo original del "Pato Lucas", un auténtico demente, tal y como era en su primera etapa este personaje.
La historia inicial de cuando empiezan a buscar trabajo para no perder su casa es literalmente un corto animado por si solo dentro de la "peli" que funciona perfectamente si se lo saca de ahí.
A quien le importa el sentido cuando tienes una trama que incluye chicle que convierte a los habitantes de un pueblito en "zombis", extraterrestres, conspiraciones y a dos de los "Looney Tunes" salvando el día.
Y si de paso escuchamos música de R.E.M o Bryan Adams y la irreverente "Mr. Bass Man" de "Johnny Cymbal" al inicio, poco más puedes pedirle a esta entrañable cinta.
La historia inicial de cuando empiezan a buscar trabajo para no perder su casa es literalmente un corto animado por si solo dentro de la "peli" que funciona perfectamente si se lo saca de ahí.
A quien le importa el sentido cuando tienes una trama que incluye chicle que convierte a los habitantes de un pueblito en "zombis", extraterrestres, conspiraciones y a dos de los "Looney Tunes" salvando el día.
Y si de paso escuchamos música de R.E.M o Bryan Adams y la irreverente "Mr. Bass Man" de "Johnny Cymbal" al inicio, poco más puedes pedirle a esta entrañable cinta.