Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Alcides Quijada
Voto de Alcides Quijada:
9

Voto de Alcides Quijada:
9
5,8
72.611
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
El género cinematográfico denominado slasher, del terror, tuvo su auge en los años ochentas, pero decayó en los noventas por la sobreexplotación y falta de originalidad en los guiones de las películas; sin embargo, llegó Scream. Esta película renovó el género slasher, y atrajo a nueva audiencia. Pues, es cierto que, al ser una película slasher, usa muchísimos elementos ya usados del género, pero también utiliza algunos nuevos, el más destacable es la meta-ficción, es decir, que la película ya es consiente de su propia naturaleza y hace referencias de ello. Esto ya se había explotado un poco en la sexta película de Viernes 13 (Jason Lives), y aunque lo hizo muy bien, fue Scream quien revolucionó esta idea. También es importante mencionar que Scream sabe muy bien cómo mantener un equilibrio entre el humor y el terror/suspenso. Es por eso que Scream es tan aclamada y elogiada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son muchísimas las referencias que Scream le hace a su propio género: Viernes 13 y Halloween son mencionadas en la película. Incluso hay una escena donde un personaje menciona que no se debe de hacer en una película de terror...