Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Chris Jiménez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Chris Jiménez
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Chris Jiménez:
7

Voto de Chris Jiménez:
7
7,2
34.827
28 de julio de 2017
28 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será mejor que le creas, porque es Tom Highway, alguien que estuvo en Corea, en la República Dominicana en el '65 y en Vietnam, alguien que se llevó la medalla del Congreso, que tiene tanta metralla dentro que no puede pasar por los detectores en los aeropuertos, que odia a los hippies, que ha bebido más cerveza, ha meado más sangre, ha echado más polvos y ha chafado más huevos que nadie...incluso alguien que te parte el dedo con el que le haces las pajas a tu novia como le toques mucho los cojones.
Clint Eastwood es en esta ocasión el sargento más duro de Norteamérica, y hará todo lo posible por convertir a sus hombres del pelotón de reconocimiento en verdaderos marines. ¿Qué coño?, ¿quién se va a atrever a toserle al cabrón? "El Sargento de Hierro" es quizá de las más reaccionarias películas de Eastwood, basada en el guión de James Carabatsos, veterano de Vietnam de la 1.ª División de Caballería.
Lo más interesante es que el guión no iba sobre la Marina, sino sobre la Armada, pero los de esta última no estaban de acuerdo con la historia, ya que consideraban a Highway un estereotipo de la 2.ª Guerra Mundial con unas maneras que no podían ser viables en la Armada de los '80, aparte de despreciar sobremanera los diálogos tan obscenos y que no se le diera más importancia a la mujer como soldado (vamos, no te jode también...).
De todas formas Eastwood consiguió llevar con mucho desparpajo y humor negro esta historia parcialmente basada en hechos reales en la línea más "reaganista" del cine del momento, siguiendo la tendencia iniciada por "Acorralado" y que continuaron "Más Allá del Valor", "Top Gun" o "Platoon", exaltando sobre todo el poder del marine de los EE.UU., la crítica al militarismo y los valores de los veteranos de guerra.
Su personaje es de los más brutos y sarcásticos de los que ha encarnado y a la vez de los que mejor caen, porque a ver, ¿quién no quiere seguir oyendo las perlas que ese sargento de cicatriz en la frente y sonrisa torcida les suelta a sus engreídos muchachitos? Pero también es verdad que Highway es más complejo de lo que parece en realidad, ¿eh?
"El Sargento de Hierro" también puede pasar sin problemas como una de las más interesantes, ya que es inclasificable en su género (¿que es esto?, ¿una comedia, un drama, una película bélica, un film de acción comercial?), y entretenidas, ya que sus dos horas se desarrollan con un ritmo que puede que sea pausado pero que no aburre, más que nada porque uno quiere saber qué será lo próximo que le sucederá al sargento y su unidad, entre que combaten contra los jodidos cubanos y la unidad del Mayor Powers, encarnado por un Everett McGill odioso de verdad (con lo bien que me cae como Ed en "Twin Peaks").
Completan el reparto unos inspirados Mario Van Peebles, Arlen D. Snyder, Marsha Mason, Vincent Irizarry, Mike Gomez, Bo Svenson y esa bestia de Peter Koch que interpreta a "Sueco" (¡"Sueco", "Sueco", "Sueco"!), en un largometraje que se convirtió en uno de los más taquilleros de 1.986 y que volvió a demostrar que Clint Eastwood era el macho americano por excelencia.
Fue de las primeras que descubrí del actor/director y nunca me canso de verla cuando la echan por televisión o cuando decido ponerla en el DVD.
A esos chavalillos que ahora se meten en el ejército sólo para presumir, ahorrarse el buscar trabajo, echarse fotos, colgarlas en sus redes sociales y así poder trincarse a nenas con más escote que cerebro deberían encontrarse con alguien como el sargento Tom Highway, porque los iba a dejar más rectos que una vela.
Clint Eastwood es en esta ocasión el sargento más duro de Norteamérica, y hará todo lo posible por convertir a sus hombres del pelotón de reconocimiento en verdaderos marines. ¿Qué coño?, ¿quién se va a atrever a toserle al cabrón? "El Sargento de Hierro" es quizá de las más reaccionarias películas de Eastwood, basada en el guión de James Carabatsos, veterano de Vietnam de la 1.ª División de Caballería.
Lo más interesante es que el guión no iba sobre la Marina, sino sobre la Armada, pero los de esta última no estaban de acuerdo con la historia, ya que consideraban a Highway un estereotipo de la 2.ª Guerra Mundial con unas maneras que no podían ser viables en la Armada de los '80, aparte de despreciar sobremanera los diálogos tan obscenos y que no se le diera más importancia a la mujer como soldado (vamos, no te jode también...).
De todas formas Eastwood consiguió llevar con mucho desparpajo y humor negro esta historia parcialmente basada en hechos reales en la línea más "reaganista" del cine del momento, siguiendo la tendencia iniciada por "Acorralado" y que continuaron "Más Allá del Valor", "Top Gun" o "Platoon", exaltando sobre todo el poder del marine de los EE.UU., la crítica al militarismo y los valores de los veteranos de guerra.
Su personaje es de los más brutos y sarcásticos de los que ha encarnado y a la vez de los que mejor caen, porque a ver, ¿quién no quiere seguir oyendo las perlas que ese sargento de cicatriz en la frente y sonrisa torcida les suelta a sus engreídos muchachitos? Pero también es verdad que Highway es más complejo de lo que parece en realidad, ¿eh?
"El Sargento de Hierro" también puede pasar sin problemas como una de las más interesantes, ya que es inclasificable en su género (¿que es esto?, ¿una comedia, un drama, una película bélica, un film de acción comercial?), y entretenidas, ya que sus dos horas se desarrollan con un ritmo que puede que sea pausado pero que no aburre, más que nada porque uno quiere saber qué será lo próximo que le sucederá al sargento y su unidad, entre que combaten contra los jodidos cubanos y la unidad del Mayor Powers, encarnado por un Everett McGill odioso de verdad (con lo bien que me cae como Ed en "Twin Peaks").
Completan el reparto unos inspirados Mario Van Peebles, Arlen D. Snyder, Marsha Mason, Vincent Irizarry, Mike Gomez, Bo Svenson y esa bestia de Peter Koch que interpreta a "Sueco" (¡"Sueco", "Sueco", "Sueco"!), en un largometraje que se convirtió en uno de los más taquilleros de 1.986 y que volvió a demostrar que Clint Eastwood era el macho americano por excelencia.
Fue de las primeras que descubrí del actor/director y nunca me canso de verla cuando la echan por televisión o cuando decido ponerla en el DVD.
A esos chavalillos que ahora se meten en el ejército sólo para presumir, ahorrarse el buscar trabajo, echarse fotos, colgarlas en sus redes sociales y así poder trincarse a nenas con más escote que cerebro deberían encontrarse con alguien como el sargento Tom Highway, porque los iba a dejar más rectos que una vela.