Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with DrChandra
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de DrChandra:
8

Voto de DrChandra:
8
5,5
3.758
Drama
En Jerusalén el joven y ambicioso centurión romano Clavius recibe, por parte de Poncio Pilato, prefecto de Judea, la misión de investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de Jesús, un predicador nazareno crucificado hace tres días, y los crecientes rumores sobre su resurrección. (FILMAFFINITY)
21 de mayo de 2018
21 de mayo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sea dicho que de entrada “Risen” juega un poco al despiste, en el sentido de que en su primera mitad la narración hace una apuesta por diversos géneros al punto de que uno no sabe muy bien qué está viendo... pero gusta!
Nos situamos en Judea, año 33 d.C., tiempo de Pascua. La película arranca como un ‘péplum’ en toda regla, con una trepidante secuencia de crudo enfrentamiento entre una centuria de la décima legión ‘Fretensis’, comandada por el tribuno Clavio (un excelente Joseph Fiennes), y un grupo de guerrilleros zelotes liderados por un Barrabás quien, recién liberado por aclamación popular según cuentan los evangelios, ha vuelto a las andadas contra los ocupantes. Muy poquito después, cuando el prefecto Pilato, ante la inminente llegada del emperador Tiberio, encarga a Clavio poner orden en una Jerusalén en constante revuelta y le endosa al novato Lucio como ‘ayudante’, la historia vira hacia la ‘buddy movie’, donde contrasta la veteranía de un tribuno cansado, harto de guerrear y de vuelta de todo, que solo suspira con retirarse algún día al campo, con el candoroso y a veces imprudente celo de su joven segundo. En este punto ya hemos tenido ocasión de apreciar ciertos toques de humor (como ese recurrente 'Pilatos os convoca') que alivian un poco la aspereza de algunas secuencias (como la de la muerte en la cruz de Jesús y los dos salteadores que lo acompañan). Seguimos, y el giro de los acontecimientos (la ‘desaparición’ del cuerpo sepultado del ‘nazareno’, o sea, de Jesús) hace que Pilato, de acuerdo con el Sanedrín, encargue a Clavio la recuperación del mismo y la detención de sus seguidores (los discípulos), a fin de extinguir el supuesto bulo que lo convierte en el auténtico Mesías para el pueblo judío, lo cual no hace sino que cuestionar la autoridad del sumo sacerdote Caifás y, por tanto, alimentar la agitación. Así, Clavio y Lucio emprenden una investigación que puede recordarnos lejanamente a la de Guillermo de Baskerville en “El nombre de la rosa”.
Nos situamos en Judea, año 33 d.C., tiempo de Pascua. La película arranca como un ‘péplum’ en toda regla, con una trepidante secuencia de crudo enfrentamiento entre una centuria de la décima legión ‘Fretensis’, comandada por el tribuno Clavio (un excelente Joseph Fiennes), y un grupo de guerrilleros zelotes liderados por un Barrabás quien, recién liberado por aclamación popular según cuentan los evangelios, ha vuelto a las andadas contra los ocupantes. Muy poquito después, cuando el prefecto Pilato, ante la inminente llegada del emperador Tiberio, encarga a Clavio poner orden en una Jerusalén en constante revuelta y le endosa al novato Lucio como ‘ayudante’, la historia vira hacia la ‘buddy movie’, donde contrasta la veteranía de un tribuno cansado, harto de guerrear y de vuelta de todo, que solo suspira con retirarse algún día al campo, con el candoroso y a veces imprudente celo de su joven segundo. En este punto ya hemos tenido ocasión de apreciar ciertos toques de humor (como ese recurrente 'Pilatos os convoca') que alivian un poco la aspereza de algunas secuencias (como la de la muerte en la cruz de Jesús y los dos salteadores que lo acompañan). Seguimos, y el giro de los acontecimientos (la ‘desaparición’ del cuerpo sepultado del ‘nazareno’, o sea, de Jesús) hace que Pilato, de acuerdo con el Sanedrín, encargue a Clavio la recuperación del mismo y la detención de sus seguidores (los discípulos), a fin de extinguir el supuesto bulo que lo convierte en el auténtico Mesías para el pueblo judío, lo cual no hace sino que cuestionar la autoridad del sumo sacerdote Caifás y, por tanto, alimentar la agitación. Así, Clavio y Lucio emprenden una investigación que puede recordarnos lejanamente a la de Guillermo de Baskerville en “El nombre de la rosa”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Poco a poco la narración nos ha ido introduciendo en la que es la verdadera trama de la película, la religiosa, que crece en la segunda mitad del filme y nos presenta, sumando este elemento de ficción del personaje de Clavio, un punto de vista original sobre eventos bien conocidos a partir de los evangelios pero que, al margen de que seamos o no religiosos, creo que siguen resultando extremadamente emocionantes.
Con una ambientación histórica que resulta verosímil y una fidelidad de la narración a los acontecimientos descritos en el Nuevo Testamento que, sin ser minuciosa, no puede molestar tampoco al creyente cristiano, estamos ante una revisión fresca, de factura impecable y bien interpretada de un tiempo que cambió la Historia del mundo. Dr.Chandra
Con una ambientación histórica que resulta verosímil y una fidelidad de la narración a los acontecimientos descritos en el Nuevo Testamento que, sin ser minuciosa, no puede molestar tampoco al creyente cristiano, estamos ante una revisión fresca, de factura impecable y bien interpretada de un tiempo que cambió la Historia del mundo. Dr.Chandra