Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Franky_23
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Franky_23:
6

Voto de Franky_23:
6
2005 

Nacho G. Velilla (Creador), Mar Olid ...
6,2
74.687
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2005-2014). 10 temporadas. 237 episodios. La protagonista es Aida (Carmen Machi). Surgió como un spin-off de la popular telecomedia "7 Vidas", en la que Aída era un personaje destacado. La historia empieza cuando Aída, tras heredar la casa de su padre, se muda con sus hijos Lorena y Jonathan a vivir con su madre, al tiempo que intenta sacar la familia adelante. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2008
22 de febrero de 2008
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un último capítulo de temporada de la magistral "7 vidas", un agitado Paco León hacia acto de presencia en el Casi-Ke-No. No era su primera vez como actor en "7 vidas", sí como personaje (ya había interpretado en un capítulo al loco de los poemas enamorado de Vero). El Luisma comunicaba a su hermana Aída la gravedad del estado de su padre, y la popular chacha y camarera partía así hacia su nueva serie, emprendiendo un proyecto nunca antes realizado en la televisión española, y cuyo éxito no estaba para nada asegurado.
Un capítulo especial en que todos los actores decían unas palabras o bien de Aída o de su nunca vista familia (archiconocidísimo Jonathan) servía de puente entre ambas series. Así comenzó "Aída", que puede presumir de ser el primer spin-off español de una serie y de cosechar datos de audiencia más altos que su madre original. Lo que sigue ahora es una crónica de la asistencia al capítulo número 56 de la serie, cuarta temporada ("Así en el cielo como en la tienda").
Con "7 vidas" ya finalizada, "Aída" sigue su desarrollo con vida propia. La sintonía de Bebe nos recibe en el mismo plató donde ya contemplamos la grabación de un capítulo de su serie madre. Los actores (el elenco al completo, hoy no falta ninguno) se acercan a las gradas y saludan, y el animador es de hecho uno de los personajes secundarios a los que muchas veces recurre la serie: el quiosquero, que en algún capítulo que otro aparece soltando algunas frases. Durante las pausas se dedica a contarnos curiosidades de la serie, y a motivarnos para que no perdamos esa sensación de buen ambiente que se respira.
El barrio ocupa la mayor parte del decorado, con la tienda de Chema y el bar Reynolds en primer lugar, seguidos de la casa de Aída y de la de Paz, oculta hoy por la peluquería Spejos que forma parte también de la calle. El famoso banco y los árboles se nos muestran en primer plano. Hoy el capítulo, de hecho, va de la llegada del cine a Esperanza Sur. Un argumento muy apropiado, ya que vemos las cámaras reales (las que graban el capítulo), y las que sirven de atrezzo.
-sigue en spoiler por problemas de espacio sin revelar nada-
Un capítulo especial en que todos los actores decían unas palabras o bien de Aída o de su nunca vista familia (archiconocidísimo Jonathan) servía de puente entre ambas series. Así comenzó "Aída", que puede presumir de ser el primer spin-off español de una serie y de cosechar datos de audiencia más altos que su madre original. Lo que sigue ahora es una crónica de la asistencia al capítulo número 56 de la serie, cuarta temporada ("Así en el cielo como en la tienda").
Con "7 vidas" ya finalizada, "Aída" sigue su desarrollo con vida propia. La sintonía de Bebe nos recibe en el mismo plató donde ya contemplamos la grabación de un capítulo de su serie madre. Los actores (el elenco al completo, hoy no falta ninguno) se acercan a las gradas y saludan, y el animador es de hecho uno de los personajes secundarios a los que muchas veces recurre la serie: el quiosquero, que en algún capítulo que otro aparece soltando algunas frases. Durante las pausas se dedica a contarnos curiosidades de la serie, y a motivarnos para que no perdamos esa sensación de buen ambiente que se respira.
El barrio ocupa la mayor parte del decorado, con la tienda de Chema y el bar Reynolds en primer lugar, seguidos de la casa de Aída y de la de Paz, oculta hoy por la peluquería Spejos que forma parte también de la calle. El famoso banco y los árboles se nos muestran en primer plano. Hoy el capítulo, de hecho, va de la llegada del cine a Esperanza Sur. Un argumento muy apropiado, ya que vemos las cámaras reales (las que graban el capítulo), y las que sirven de atrezzo.
-sigue en spoiler por problemas de espacio sin revelar nada-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los balcones están situados aparte, a ras de suelo, lo que permitió por ejemplo el salto de Aída entre balcones en el capítulo piloto de la serie. También hay un par de decorados adicionales, para las escenas que no se desarrollan en los cuatro sets a los que estamos acostumbrados. La grabación se prolonga de 9:00 a 15:00, y se nos hace entrega de un pin de la serie y del guión del capítulo firmado por los actores. Como si no fuera ya suficiente regalo poder asistir a un capítulo en directo. A la salida nos hacemos fotos con algunos de los actores, entre ellos Maribel Ayuso y Ana María Polvorosa.
Pocas semanas después dan el capítulo por televisión. Hoy, con cinco temporadas por el momento, "Aída", con un humor algo menos inteligente y más basado en grotescos tacos, algunos escalones por debajo de "7 vidas", sigue manteniendo un mínimo de calidad, combinando con genialidad comedia con la más dura realidad de los grupos más marginados y desfavorecidos de la sociedad. Que no se acaben las ideas.
Pocas semanas después dan el capítulo por televisión. Hoy, con cinco temporadas por el momento, "Aída", con un humor algo menos inteligente y más basado en grotescos tacos, algunos escalones por debajo de "7 vidas", sigue manteniendo un mínimo de calidad, combinando con genialidad comedia con la más dura realidad de los grupos más marginados y desfavorecidos de la sociedad. Que no se acaben las ideas.