Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Javi McClane
Voto de Javi McClane:
6
Pobres criaturas
Voto de Javi McClane:
6
Fantástico. Ciencia ficción. Comedia. Drama Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación. (FILMAFFINITY) [+]
24 de marzo de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha dicho de Pobres Criaturas, producción independiente de Yorgos Lanthimos, uno de los cineastas más inclasificables y que más ruido hacen en la actualidad, para bien o para mal. De su filmografía sólo he visto La Favorita, y debo reconocer que me gustó, aunque tampoco me pareció esa genialidad que muchos vieron en ella. Con su nueva película ha recibido aplausos por todos los festivales por los que pasaba, siendo una de las favoritas en los premios Oscar. Sinceramente, tenía miedo, ya que pensaba que me iba a tragar un ladrillo de más de dos horas sin pies ni cabeza. Un poco prejuicioso, lo sé, pero es que el cine de autor me tiene contento…

Pero aquí estamos, ante la gran encrucijada. ¿Estamos ante una obra maestra como han vociferado la mayoría de críticos, o ante una bazofia pornográfica y una oda a la pedofilia como ha afirmado un sector del público? Pues como casi siempre, no me caso con nadie, porque no me ha parecido ni una cosa ni la otra, más bien una arriesgada e interesante tragicomedia con diálogos mordaces, y que quizás haya recibido aplausos de más, porque tampoco me parece tan fabulosa, pero le aplaudo su valentía y, sobre todo, que no me haya aburrido, lo mínimo que le pido a una producción de festival, por lo que por ahí vamos bien. Pero eh, vayamos por partes, leñe.

Que Lanthimos es un buen director lo tenemos claro todos, y él el que más, ya que a cada plano está pidiendo un Oscar a gritos, y como este vídeo es posterior a la entrega de premios, todos sabemos que no le ha salido demasiado bien el esfuerzo. Sabe dónde poner la cámara, y hay imágenes preciosas, pero digo yo que el director de fotográfica también habrá tenido algo que ver. Eso sí, su abuso de algunos recursos en la imagen hace detonar que quiere que la película luzca diferente y revolucionaria de forma forzada, cuando creo que es mejor que fluya solo. No diré que esta todo prediseñado y se note la pretenciosidad, pero tampoco lo negaré. Pero eh, una dirección fascinante, como el momento de Alejandría, eso no se lo quita nadie.

Respecto a la historia, es una reinvención del monstruo de Frankenstein, aunque con un giro que cuesta que entre en el espectador más corriente, entre el que me incluyo. La verdad es que choca, y si le critico a Pedro Almodóvar sus locuras como en la enfermiza La piel que habito, aquí no puedo ser menos, pero es que el resto compensa, porque lo que aquí me ha ganado (aparte del reparto, que ahora iremos con él), es sin duda el humor.
Y es que me he reído en bastantes ocasiones, ante la inocencia y rebeldía del personaje de Emma Stone, y ante la estupidez y desolación del personaje de Mark Ruffalo, ambos con las mejores interpretaciones de sus respectivas carreras, saboreando el caramelo que les han dado. El problema es que en cuanto se separan, la película pierde muchos enteros, siendo precisamente cuando se renuncia al humor en la parte de Paris, para muchos el segmento más inspirado, pero para mí el menos logrado.

Y es ahí donde ha nacido la polémica, aparte del giro comentado, en el que no voy a entrar porque no soy amigo de los spoilers, en que la protagonista y, por ende, Emma Stone, se pase más de media película desnuda. Una vez te lo compro, dos también, incluso te regalo tres más, pero es que las escenas de sexo son constantes, y es aquí donde invito a la reflexión. ¿Por qué en las producciones comerciales es machista que una mujer se desnude, y aquí es considerado como necesario y arte?

Es una doble vara de medir que no compro, porque me parece igual de casposo en unas películas que en otras, y ojo, no me refiero a mostrar desnudos, me refiero a abusar de ellos, pero claro, como este es cine de autor y de festival, es arte, cuando si esto mismo lo hicieran en un thriller erótico de los 90 o en una comedia juvenil, estaría el grito en el cielo.

Repito, pongo el debate sobre la mesa, porque a mí no me ha molestado, pero sí creo que si abusas del recurso del sexo acaparas minutos y ralentizas la trama, y todos conocemos los recientes casos en los que actrices de décadas pasadas se quejan de que se las sexualizó, pero aquí tenemos a Stone como vino al mundo en demasiadas ocasiones, y encima fornicando como si no hubiera un mañana. Con mostrármelo unas cuantas veces me basta, pero lo de París no me aporta demasiado, porque he entendido lo que quieres transmitir desde el principio.

Que sí, entiendo el mensaje feminista de la cinta, sobre el despertar y la libertad sexual, o la opresión hacia la mujer, pero en el camino se juega a un juego tan ambiguo, que al final me dejas con la impresión de que no se han sabido jugar bien esas cartas, porque no hace falta que me muestren a los personajes practicando sexo cada diez minutos, con que lo intuya, me vale.

Fuera de eso, y dejando claro que el episodio de Paris es el que menos me ha convencido, la película entretiene, aceptes o no las reglas del juego. Sí, es rara, y cuesta entrar en ella, pero no cae en el error de ser soporífera, fría o distante, con un humor al que es imposible resistirse, y del que la mayoría del reparto saca todo el provecho.

Y es que está película no sería tan buena sin la presencia de sus actores, comenzando por una Emma Stone en estado de gracia, sabiéndome mal que se lo arrebatase a Lily Gladstone, pero es que se lo merecía con un trabajo impecable, hasta el punto de que no me imagino a otra actriz con un personaje tan complejo. Y por eso tiene otra estatuilla en casa, porque hace la película suya, aunque en la obligada evolución de personaje, se pierda el desparpajo de los primeros compases.

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero ojo, que Mark Ruffalo también está brillante con una de las actuaciones más hilarantes y locas de los últimos años. He leído por ahí algo de sobreactuación, perfecto, cada uno tiene su opinión, pero a mí me ha sacado una sonrisa cada vez que hace acto de presencia, sabiendo que va a escupir algunas de las mejores frases de la función, y siendo el contrapunto perfecto de la inocencia y rebeldía de Stone. Para mí, está mucho mejor Hulk que Iron Man, es decir, que Robert Downey Jr, por lo que le hubiese dado el Oscar sin dudarlo, pero como ni pincho ni corto. En serio, tronchante, confirmado que Ruffalo tiene una gran vis cómica. Más comedias para este señor, por favor.

Y espera, que hay otro mítico actor que vuelve a hacer otra interpretación memorable. En efecto, me refiero al señor Willem Dafoe, uno de esos actores que siempre están interesantes, hagan lo que hagan. Podrías ponerlo castigado cara a la pared, que seguiría teniendo algo qué decir, y eso está al alcance de muy pocos, en uno de esos intérpretes que siempre suman. Curioso que no le nominasen al Oscar, porque también está mejor que Downey Jr. Cosas que pasan… El resto del reparto cumple, pero jamás está al nivel de tres genios que elevan el conjunto hasta límites insospechados, porque sin ellos, esto no habría sido lo mismo ni por asomo.

En conclusión, la dirección es tan fascinante como tramposa, notándose que quiere impresionar, no dejando que eso llegue solo al espectador; el guion coge una idea ya manida y la reconvierte ofreciendo su propia historia, un canto al feminismo y la liberación sexual, aunque las escenas de sexo y desnudos inviten a pensar que se han pasado de frenada, porque si lo criticamos en un lado, no podemos ser menos aquí. Un poco de lógica, por favor. Y el reparto, con un trío de actores que se merecían todos los premios del mundo, y que amenizan la velada gracias a su entrega.

Y es que, ni estamos ante una obra maestra, ni ante ese bodrio aburrido que muchos han tildado, más bien ante una curiosa reinvención de la historia, que quizás se pierde en algunos pasajes, de nuevo, como el de Paris, el favorito de los críticos, pero que funciona y deja un buen sabor de boca. Pero sabéis qué es lo mejor, que la veías por vosotros mismos y saquéis vuestras propias conclusiones, pero para mí es un sí, no rotundo, porque tampoco le habría dado el Oscar a mejor película, pero desde luego merece la pena, ya sea por unos Stone, Ruffalo y Dafoe magníficos. Dicho queda.

Últimas películas visitadas
Kinski Paganini
1989
Klaus Kinski
4,9
(158)
Bienvenidos a Zombieland
2009
Ruben Fleischer
6,6
(66.732)
Stefano Quantestorie
1993
Maurizio Nichetti
Club Desmadre
2004
Jay Chandrasekhar
3,5
(4.511)
Marcelino, pan y vino
1955
Ladislao Vajda
6,0
(8.309)
The Sandlot: Historia de un verano
1993
David M. Evans
6,4
(1.036)
The Andersonville Trial (TV)
1970
George C. Scott
Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?
2014
Philippe de Chauveron
6,0
(17.737)
Sahsiyet (Miniserie de TV)
2018
Onur Saylak
7,7
(38)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para