Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Javi McClane
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Javi McClane:
3

Voto de Javi McClane:
3
5,1
3.548
Serie de TV. Acción. Ciencia ficción. Drama. Thriller
Miniserie de TV (2023). 6 episodios. La serie narra cómo los Skrulls se han infiltrado sigilosamente en la sociedad humana, y así tomar el control de puestos clave de la sociedad y garantizar su victoria final. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2023
28 de julio de 2023
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede una serie con Samuel L. Jackson, Don Cheadle, Ben Mendelsohn y Olivia Colman, entre otros, ser aburrida, descafeinada y olvidable? Marvel acaba de confirmar que sí.
Secret Invasion (Invasión Secreta), serie de Marvel para Disney Plus, protagonizada por Nick Fury, y que adapta un popular cómic sobre la invasión de los Skrulls, unos temibles villanos en los cómics, pero unos extraterrestres inofensivos en la película de Capitana Marvel.
Parece que en el estudio han querido corregir eso, creando una facción de Skrulls rebeldes que pretenden ocultarse entre nosotros y diezmarnos desde dentro. Un segundo, esto me suena… Ah sí, la maravillosa Capitán América: El soldado de invierno, con una sombra demasiado alargada, y a la que Secret Invasion pretende emular a toda costa. Si a eso le añadimos unas gotas de terrorismo ya visto en la correcta ‘Falcon y el soldado de invierno’, nos queda una serie con grandes aspiraciones, pero que al final se queda en nada.
Y es que estamos ante una serie insustancial, sin garra, y que no atrapa en ningún momento, notándose el desgaste del estudio, y confirmándose que tienen un serio problema, navegando sin rumbo fijo al ofrecer un exceso de producciones sin alma. No me meteré en el debate de si continuar con una fase 4 ha sido un error, porque ya es un hecho y cada vez hay menos defensores. Es una lástima, pero el derrumbe y desastre al que estamos asistiendo es doloroso, con un estudio que lo tenía todo, pero que ahora no tiene nada. Pero mejor vayamos por partes.
La producción ha costado la friolera de 212 millones de dólares, injustificados a todas luces, porque no lucen por ningún lado. Sí, es una serie de seis episodios, pero son capítulos de poco más de media hora de duración, por lo que al final nos queda un conjunto que no llega a las cuatro horas, no siendo excusa. La serie está mal rodada, con unas secuencias de acción que jamás atrapan, y un CGI escandalosamente cutre, pero ese es el pan de cada día de Marvel.
Pero aquí viene lo curioso del asunto, el motivo por el que ha sido tan cara. Se está rumoreando que ha habido regrabaciones, pero no de un par de escenas, sino de prácticamente la totalidad de la serie, como el último capítulo, prácticamente regrabado de principio a fin, desconociéndose el motivo, aunque es obvio que no han evitado el descalabro. Tiene sentido, porque en ese desenlace nos presentan un combate que sí luce con unos efectos especiales más que dignos, siendo obvio que casi todo el presupuesto ha ido a parar ese efectivo, pero fugaz enfrentamiento.
Todo sea dicho, esa lucha épica no casa con el resto de la propuesta, un thriller de espías con menos intriga que emparejar unos calcetines, apreciándose que lo han metido con calzador para los espectadores que esperan este tipo de eventos en un producto de Marvel. Eso sí, al menos sí parece que la serie haya tenido un presupuesto tan generoso, no como en el resto de episodios, con unas transformaciones de Skrulls dignas de que nos plantemos en un juzgado por tomarnos el pelo de esta forma. Os juro que el asunto del CGI ya mosquea, porque ni en los 90 teníamos algo tan malo.
En su momento se criticó la serie Agentes de Shield, hasta el punto de que Marvel ha renegado de ella hasta la extenuación, como si nunca hubiese existido. Pues bien, ¿hay alguien en la sala que haya visto ambas series y me pueda explicar la diferencia entre ellas? Exacto, no se puede, porque Secret Invasion parece una prolongación de los errores de aquella, con una dirección mediocre y una historia poco elaborada. Es más, Agentes de Shield tenía buenos episodios, algo de lo que ésta no puede alardear. Querían ser algo más, pero al final han acabado siendo lo de siempre, en una serie olvidable y que no aporta absolutamente nada.
Y vamos con lo peor, que no, no es la sosa dirección, con unas persecuciones y tiroteos dignos de una cinta de directo al videoclub, sino el flojo y perezoso guion, que no tiene ni el interés ni la motivación suficiente como para justificar su propia existencia. Seamos sinceros, Skrulls entre nosotros, aunque sea un argumento muy manido, podría haberse sacado petróleo de la idea, pero aquí nos muestran todo sin chispa, totalmente desganado, sin una amenaza real que preocupe al público, por mucho que se intente de forma desesperada. Y es que estamos nuevamente ante un mero trámite para rellenar catalogo en Disney Plus, con un estudio únicamente interesando en tener oferta, aunque la calidad sea tan lamentable.
Estamos ante una historia aburrida, insípida y que se podría haber resumido y contado perfectamente en una película de dos horas, que habría sido seguramente la peor cinta del universo Marvel, pero al menos nos hubiesen ahorrado tiempo a los espectadores. Para más inri, hay una serie de bajas de personajes importantes que dejan un saldo a deber, porque no han merecido la pena sus muertes, con unos momentos que buscan ser impactantes, pero que una vez finalizada la serie, nos importan un camino. Y no te digo ya algunas revelaciones que trastocan todo lo visto hasta el momento. Nadie al volante.
Y es que la serie no es relevante, no importa, no te dice absolutamente nada, y eso es lo peor que te puede transmitir una producción, la nada absoluta. Y duele decir esto de una serie protagonizada por el gran Samuel L. Jackson, uno de mis actores favoritos, y el cual estaba deseando protagonizar su propia producción como Nick Fury, para que al final le den este ladrillo. Se nota que Jackson está entregado, y podría dar un recital de los ingredientes de una caja de cereales que seguiría siendo interesante, pero la serie no acompaña, y al final ni él es capaz de salvarla, siendo una oportunidad perdida, ya que el personaje y el actor merecían algo mejor.
Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.
Más críticas. ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
Secret Invasion (Invasión Secreta), serie de Marvel para Disney Plus, protagonizada por Nick Fury, y que adapta un popular cómic sobre la invasión de los Skrulls, unos temibles villanos en los cómics, pero unos extraterrestres inofensivos en la película de Capitana Marvel.
Parece que en el estudio han querido corregir eso, creando una facción de Skrulls rebeldes que pretenden ocultarse entre nosotros y diezmarnos desde dentro. Un segundo, esto me suena… Ah sí, la maravillosa Capitán América: El soldado de invierno, con una sombra demasiado alargada, y a la que Secret Invasion pretende emular a toda costa. Si a eso le añadimos unas gotas de terrorismo ya visto en la correcta ‘Falcon y el soldado de invierno’, nos queda una serie con grandes aspiraciones, pero que al final se queda en nada.
Y es que estamos ante una serie insustancial, sin garra, y que no atrapa en ningún momento, notándose el desgaste del estudio, y confirmándose que tienen un serio problema, navegando sin rumbo fijo al ofrecer un exceso de producciones sin alma. No me meteré en el debate de si continuar con una fase 4 ha sido un error, porque ya es un hecho y cada vez hay menos defensores. Es una lástima, pero el derrumbe y desastre al que estamos asistiendo es doloroso, con un estudio que lo tenía todo, pero que ahora no tiene nada. Pero mejor vayamos por partes.
La producción ha costado la friolera de 212 millones de dólares, injustificados a todas luces, porque no lucen por ningún lado. Sí, es una serie de seis episodios, pero son capítulos de poco más de media hora de duración, por lo que al final nos queda un conjunto que no llega a las cuatro horas, no siendo excusa. La serie está mal rodada, con unas secuencias de acción que jamás atrapan, y un CGI escandalosamente cutre, pero ese es el pan de cada día de Marvel.
Pero aquí viene lo curioso del asunto, el motivo por el que ha sido tan cara. Se está rumoreando que ha habido regrabaciones, pero no de un par de escenas, sino de prácticamente la totalidad de la serie, como el último capítulo, prácticamente regrabado de principio a fin, desconociéndose el motivo, aunque es obvio que no han evitado el descalabro. Tiene sentido, porque en ese desenlace nos presentan un combate que sí luce con unos efectos especiales más que dignos, siendo obvio que casi todo el presupuesto ha ido a parar ese efectivo, pero fugaz enfrentamiento.
Todo sea dicho, esa lucha épica no casa con el resto de la propuesta, un thriller de espías con menos intriga que emparejar unos calcetines, apreciándose que lo han metido con calzador para los espectadores que esperan este tipo de eventos en un producto de Marvel. Eso sí, al menos sí parece que la serie haya tenido un presupuesto tan generoso, no como en el resto de episodios, con unas transformaciones de Skrulls dignas de que nos plantemos en un juzgado por tomarnos el pelo de esta forma. Os juro que el asunto del CGI ya mosquea, porque ni en los 90 teníamos algo tan malo.
En su momento se criticó la serie Agentes de Shield, hasta el punto de que Marvel ha renegado de ella hasta la extenuación, como si nunca hubiese existido. Pues bien, ¿hay alguien en la sala que haya visto ambas series y me pueda explicar la diferencia entre ellas? Exacto, no se puede, porque Secret Invasion parece una prolongación de los errores de aquella, con una dirección mediocre y una historia poco elaborada. Es más, Agentes de Shield tenía buenos episodios, algo de lo que ésta no puede alardear. Querían ser algo más, pero al final han acabado siendo lo de siempre, en una serie olvidable y que no aporta absolutamente nada.
Y vamos con lo peor, que no, no es la sosa dirección, con unas persecuciones y tiroteos dignos de una cinta de directo al videoclub, sino el flojo y perezoso guion, que no tiene ni el interés ni la motivación suficiente como para justificar su propia existencia. Seamos sinceros, Skrulls entre nosotros, aunque sea un argumento muy manido, podría haberse sacado petróleo de la idea, pero aquí nos muestran todo sin chispa, totalmente desganado, sin una amenaza real que preocupe al público, por mucho que se intente de forma desesperada. Y es que estamos nuevamente ante un mero trámite para rellenar catalogo en Disney Plus, con un estudio únicamente interesando en tener oferta, aunque la calidad sea tan lamentable.
Estamos ante una historia aburrida, insípida y que se podría haber resumido y contado perfectamente en una película de dos horas, que habría sido seguramente la peor cinta del universo Marvel, pero al menos nos hubiesen ahorrado tiempo a los espectadores. Para más inri, hay una serie de bajas de personajes importantes que dejan un saldo a deber, porque no han merecido la pena sus muertes, con unos momentos que buscan ser impactantes, pero que una vez finalizada la serie, nos importan un camino. Y no te digo ya algunas revelaciones que trastocan todo lo visto hasta el momento. Nadie al volante.
Y es que la serie no es relevante, no importa, no te dice absolutamente nada, y eso es lo peor que te puede transmitir una producción, la nada absoluta. Y duele decir esto de una serie protagonizada por el gran Samuel L. Jackson, uno de mis actores favoritos, y el cual estaba deseando protagonizar su propia producción como Nick Fury, para que al final le den este ladrillo. Se nota que Jackson está entregado, y podría dar un recital de los ingredientes de una caja de cereales que seguiría siendo interesante, pero la serie no acompaña, y al final ni él es capaz de salvarla, siendo una oportunidad perdida, ya que el personaje y el actor merecían algo mejor.
Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.
Más críticas. ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y hablando del tema, por ahí tenemos también a actores de la talla de Don Cheadle, Ben Mendelsohn y Olivia Colman. Están todo geniales, Cheadle un poco más desatado de lo normal, Mendelsohn con una química brutal con Jackson, y relegándonos algunos de los mejores momentos de la serie, y Colman pasándoselo en grande y pidiendo a gritos su propia serie, aunque se haya equivocado de fiesta. Duele ver un reparto cinco estrellas desaprovechado de esta forma. Sí, Marvel tiene cheques jugosos, pero si luego no aprovechas la inversión, para qué.
Por ahí también se pasea Martin Freeman, pero es tan anecdótico que ni me molesto, y lo de Emilia Clarke no sé cómo expresarlo sin que suene mal. Digamos que no es una de las grandes actrices del momento, y que lo que parecía una gran oportunidad en Marvel para dejar atrás su rol de Juego de Tronos, sólo ha servido para confirmar que le faltan tablas, actuando con el piloto automático y logrando que su personaje nos importe menos que nada. Vamos, que transmite lo mismo que un ficus, no sé si por las carencias de un personaje tan mal escrito, o porque la actriz jamás ha sido merecedora de un Emmy, pero la interpretación no es buena.
Y hablando de personajes mal escritos, tenemos a Kingsley Ben-Adir como villano de la función. Este sí es un actor convincente, ya que le he visto en otras producciones, y siempre está a la altura de las circunstancias, pero si le das un villano que pretende ser intenso, pero que acaba siendo ridículo, pues oye, el hombre tampoco es un mago. El actor cumple con creces cuando tiene que saborear el tono socarrón del personaje, siendo efímeros rayos de esperanza que se diluyen demasiado pronto, creyéndome que sean de cosecha propia.
El problema está cuando le obligan a ponerse serio, con un villano que casi siempre está enfadado (o a punto de cagarse encima, no queda claro), y que parece que va a tener una gran motivación que justifique sus actos, pero que al final se confirma que es otro payaso trasnochado que se cree el más chulo de la fiesta. Y repito, el actor se entrega y no es culpa suya, ya que con un personaje mejor escrito habría sacado oro puro, pero es que el guion no tiene la ambición que una serie de estas características exigía. Al final tenemos a un elenco actoral de lujo, vilmente desaprovechado en una serie que jamás es consciente de lo que tiene entre manos.
En conclusión, Secret Invasion es otro error de Marvel, una prueba más de que esto está muerto y de que deben hacer un reinicio urgente, porque ya no se puede estirar más el chicle, y menos si has perdido la pasión y solo buscas el dinero del público. Lo que debía haber sido una gran serie, relevante para el futuro de los personajes, ha acabado siendo una que habremos olvidado todos mañana, como casi todas las series del estudio, confirmándose que no ha sido buena idea ese exceso de producciones en los últimos años, algo reconocido por el propio Kevin Feige.
No le quedaba otra, y espero que estén tomando buena nota de sus fiascos, pero aquí hablamos de una de las series más caras, y a la vez una de las que menos gente ha visto, siendo un sonoro fracaso que será recordado como un bostezo de casi cuatro horas que ni el espectador ni el reparto se merecían. Un somnífero perfecto si quieres conciliar el sueño, pero también otro bofetón a la ilusión de los fans, unos que ya se han casado de la pereza y desvergüenza de un estudio al que ya le da igual todo y que no mima sus producciones. Pues aquí tenéis lo cosechado. De verdad, menuda invasión más descafeinada y aburrida… Boring Invasion. Si se veía venir…
Por ahí también se pasea Martin Freeman, pero es tan anecdótico que ni me molesto, y lo de Emilia Clarke no sé cómo expresarlo sin que suene mal. Digamos que no es una de las grandes actrices del momento, y que lo que parecía una gran oportunidad en Marvel para dejar atrás su rol de Juego de Tronos, sólo ha servido para confirmar que le faltan tablas, actuando con el piloto automático y logrando que su personaje nos importe menos que nada. Vamos, que transmite lo mismo que un ficus, no sé si por las carencias de un personaje tan mal escrito, o porque la actriz jamás ha sido merecedora de un Emmy, pero la interpretación no es buena.
Y hablando de personajes mal escritos, tenemos a Kingsley Ben-Adir como villano de la función. Este sí es un actor convincente, ya que le he visto en otras producciones, y siempre está a la altura de las circunstancias, pero si le das un villano que pretende ser intenso, pero que acaba siendo ridículo, pues oye, el hombre tampoco es un mago. El actor cumple con creces cuando tiene que saborear el tono socarrón del personaje, siendo efímeros rayos de esperanza que se diluyen demasiado pronto, creyéndome que sean de cosecha propia.
El problema está cuando le obligan a ponerse serio, con un villano que casi siempre está enfadado (o a punto de cagarse encima, no queda claro), y que parece que va a tener una gran motivación que justifique sus actos, pero que al final se confirma que es otro payaso trasnochado que se cree el más chulo de la fiesta. Y repito, el actor se entrega y no es culpa suya, ya que con un personaje mejor escrito habría sacado oro puro, pero es que el guion no tiene la ambición que una serie de estas características exigía. Al final tenemos a un elenco actoral de lujo, vilmente desaprovechado en una serie que jamás es consciente de lo que tiene entre manos.
En conclusión, Secret Invasion es otro error de Marvel, una prueba más de que esto está muerto y de que deben hacer un reinicio urgente, porque ya no se puede estirar más el chicle, y menos si has perdido la pasión y solo buscas el dinero del público. Lo que debía haber sido una gran serie, relevante para el futuro de los personajes, ha acabado siendo una que habremos olvidado todos mañana, como casi todas las series del estudio, confirmándose que no ha sido buena idea ese exceso de producciones en los últimos años, algo reconocido por el propio Kevin Feige.
No le quedaba otra, y espero que estén tomando buena nota de sus fiascos, pero aquí hablamos de una de las series más caras, y a la vez una de las que menos gente ha visto, siendo un sonoro fracaso que será recordado como un bostezo de casi cuatro horas que ni el espectador ni el reparto se merecían. Un somnífero perfecto si quieres conciliar el sueño, pero también otro bofetón a la ilusión de los fans, unos que ya se han casado de la pereza y desvergüenza de un estudio al que ya le da igual todo y que no mima sus producciones. Pues aquí tenéis lo cosechado. De verdad, menuda invasión más descafeinada y aburrida… Boring Invasion. Si se veía venir…