Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Javi McClane
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Javi McClane:
6

Voto de Javi McClane:
6
6,1
10.352
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama
Miniserie de TV (2024). 6 episodios. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.
25 de febrero de 2024
25 de febrero de 2024
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Detective es una serie cuya primera temporada impactó a todo el mundo, desde la crítica especializada, hasta el público, ávido de una buena historia de detectives, y vaya si la tuvo. Protagonizada por dos leyendas como Matthew McConaughey y Woody Harrelson, la temporada fue un hito de la televisión, gracias a su enorme calidad y resultados.
Sus productores prefirieron apostar por cambiar las historias y a los personajes en las siguientes temporadas, pero mantenimiento el título, con una correcta pero fallida segunda temporada que no gustó a casi nadie, y una tercera que convenció un poco más, pero sin lograr alcanzar los niveles de la primera entrega.
Y aquí estamos, unos años después, con una cuarta temporada protagonizada por una pareja femenina, algo que se llevaba pidiendo desde la segunda temporada. Y bueno, una de ellas es la mítica Jodie Foster, por lo que sobra decir que esto se vende solo. Como creadora, directora y guionista tenemos a Issa López, que se ha echado el peso de la serie a sus espaldas y, por lo tanto, toda la responsabilidad, siendo la diana perfecta de los detractores de turno, entre ellos el propio creador de la serie, que luego iremos con ello.
Hecha la introducción, toca entrar en materia, ¿estamos ante una buena temporada, o ante un producto fallido y que no está a la altura de la marca? La crítica está convencida de que es la mejor temporada después de la primera, una cuyo nivel es prácticamente inalcanzable, y el público está totalmente dividido, entre los que la aplauden y los que la repudian.
Pues como siempre, me encuentro en un término medio, ya que creo que es una buena temporada, pero hay tantos errores y altibajos, que el inevitable sabor agridulce hace acto de presencia ante una entrega que prometía mucho más de lo que ha acabado dando, y como el problema está en el guion, permitidme que zanje antes los mejores apartados, que son los de la dirección y reparto.
El lema de la plataforma de la serie, es “No es televisión, es HBO”, y la verdad es que a los malditos no les falta razón con temporadas como la que nos ocupa, con un trabajo impecable tras las cámaras de Issa López, en una dirección ante la que solo te puedes quitar el sombrero. Así que técnicamente, ni un solo reproche, con una gélida atmosfera que te cala hasta los huesos.
Y bueno, que Jodie Foster iba a ofrecer otra interpretación memorable lo sabíamos todos, no sorprendiendo que esté estupenda y totalmente entregada a su personaje, uno nada sencillo, ya que la guionista se esfuerza de forma constante en que nos caiga mal, por aquello de los típicos traumas del pasado y la evolución, entendiendo que a muchos espectadores se les haya atragantado esta protagonista, porque no llega a ser la Foster, y podría haber quedado muy mal parada, por lo que sobresaliente para una de las mejores actrices en activo, y que no entiendo como no hace más papeles interpretativos.
Por lo tanto, aquí la sorpresa es Kali Reis, una boxeadora y actriz con tan solo dos películas en su haber, siendo su protagonismo en esta nueva temporada un paso de gigante, y vaya si ha estado a la altura, con una actuación repleta de matices, y formando un maravillo tándem con Foster, en una pareja protagonista que nada tiene que envidiar a la de otras temporadas, sin incluir la primera, por supuesto.
En cuanto a los secundarios, Finn Bennett es la otra gran sorpresa, también con pocos papeles en su haber, y con otro personaje que es un caramelo. Y bueno, John Hawkes es otro de esos actores que siempre están bien, hagan lo que hagan, y aquí no lo tiene tampoco nada sencillo con otro personaje diseñado para que lo odies, saliendo igual de airoso que la Foster. Talento, lo llaman en mi pueblo.
Una vez finalizado el apartado de las alabanzas, voy con lo que no me ha convencido tanto, el guion. Creo que esta historia se podría haber contado en menos episodios, ya que se dirige demasiado el foco en el drama de los personajes, incluidos unos secundarios que vienen y van, descuidando por completo lo realmente importante: la investigación. ¿Tiene sentido entretenerse en contarnos las historias de unos personajes secundarios que en seis episodios habrán salido de nuestras vidas? Yo tengo clara la respuesta, porque en una serie de varias temporadas te lo compro, pero en una miniserie como la que nos ocupa quieres que vayan al meollo de la cuestión, y eso tarda en suceder, más allá el clásico cliffhanger de final de capitulo para retener a la audiencia. No hablaré de relleno, aunque lo piense.
Y la verdad es que es decepcionante ver como empieza la serie, con un primer episodio sensacional, con evidentes ecos de ‘La cosa’ de John Carpenter, para luego ir diluyéndose como un bloque de hielo a medida que avanza la trama, con unos episodios que jamás están al mismo nivel, como ese último capítulo con un desenlace predecible y nada satisfactorio, entreteniéndose de forma escandalosa en el tortuoso viaje de sus protagonistas, y haciendo que se haga eterno.
No me importa que apuestes por los elementos paranormales, te los compro, pero no abuses de ellos, porque entonces te apartas de la esencia de la marca. El desarrollo de personajes importa, pero la audiencia se ha unido a la fiesta por la resolución del caso, y si esté no está a la altura, y encima te lo ves venir, el trato no queda bien cerrado.
Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.
Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Sus productores prefirieron apostar por cambiar las historias y a los personajes en las siguientes temporadas, pero mantenimiento el título, con una correcta pero fallida segunda temporada que no gustó a casi nadie, y una tercera que convenció un poco más, pero sin lograr alcanzar los niveles de la primera entrega.
Y aquí estamos, unos años después, con una cuarta temporada protagonizada por una pareja femenina, algo que se llevaba pidiendo desde la segunda temporada. Y bueno, una de ellas es la mítica Jodie Foster, por lo que sobra decir que esto se vende solo. Como creadora, directora y guionista tenemos a Issa López, que se ha echado el peso de la serie a sus espaldas y, por lo tanto, toda la responsabilidad, siendo la diana perfecta de los detractores de turno, entre ellos el propio creador de la serie, que luego iremos con ello.
Hecha la introducción, toca entrar en materia, ¿estamos ante una buena temporada, o ante un producto fallido y que no está a la altura de la marca? La crítica está convencida de que es la mejor temporada después de la primera, una cuyo nivel es prácticamente inalcanzable, y el público está totalmente dividido, entre los que la aplauden y los que la repudian.
Pues como siempre, me encuentro en un término medio, ya que creo que es una buena temporada, pero hay tantos errores y altibajos, que el inevitable sabor agridulce hace acto de presencia ante una entrega que prometía mucho más de lo que ha acabado dando, y como el problema está en el guion, permitidme que zanje antes los mejores apartados, que son los de la dirección y reparto.
El lema de la plataforma de la serie, es “No es televisión, es HBO”, y la verdad es que a los malditos no les falta razón con temporadas como la que nos ocupa, con un trabajo impecable tras las cámaras de Issa López, en una dirección ante la que solo te puedes quitar el sombrero. Así que técnicamente, ni un solo reproche, con una gélida atmosfera que te cala hasta los huesos.
Y bueno, que Jodie Foster iba a ofrecer otra interpretación memorable lo sabíamos todos, no sorprendiendo que esté estupenda y totalmente entregada a su personaje, uno nada sencillo, ya que la guionista se esfuerza de forma constante en que nos caiga mal, por aquello de los típicos traumas del pasado y la evolución, entendiendo que a muchos espectadores se les haya atragantado esta protagonista, porque no llega a ser la Foster, y podría haber quedado muy mal parada, por lo que sobresaliente para una de las mejores actrices en activo, y que no entiendo como no hace más papeles interpretativos.
Por lo tanto, aquí la sorpresa es Kali Reis, una boxeadora y actriz con tan solo dos películas en su haber, siendo su protagonismo en esta nueva temporada un paso de gigante, y vaya si ha estado a la altura, con una actuación repleta de matices, y formando un maravillo tándem con Foster, en una pareja protagonista que nada tiene que envidiar a la de otras temporadas, sin incluir la primera, por supuesto.
En cuanto a los secundarios, Finn Bennett es la otra gran sorpresa, también con pocos papeles en su haber, y con otro personaje que es un caramelo. Y bueno, John Hawkes es otro de esos actores que siempre están bien, hagan lo que hagan, y aquí no lo tiene tampoco nada sencillo con otro personaje diseñado para que lo odies, saliendo igual de airoso que la Foster. Talento, lo llaman en mi pueblo.
Una vez finalizado el apartado de las alabanzas, voy con lo que no me ha convencido tanto, el guion. Creo que esta historia se podría haber contado en menos episodios, ya que se dirige demasiado el foco en el drama de los personajes, incluidos unos secundarios que vienen y van, descuidando por completo lo realmente importante: la investigación. ¿Tiene sentido entretenerse en contarnos las historias de unos personajes secundarios que en seis episodios habrán salido de nuestras vidas? Yo tengo clara la respuesta, porque en una serie de varias temporadas te lo compro, pero en una miniserie como la que nos ocupa quieres que vayan al meollo de la cuestión, y eso tarda en suceder, más allá el clásico cliffhanger de final de capitulo para retener a la audiencia. No hablaré de relleno, aunque lo piense.
Y la verdad es que es decepcionante ver como empieza la serie, con un primer episodio sensacional, con evidentes ecos de ‘La cosa’ de John Carpenter, para luego ir diluyéndose como un bloque de hielo a medida que avanza la trama, con unos episodios que jamás están al mismo nivel, como ese último capítulo con un desenlace predecible y nada satisfactorio, entreteniéndose de forma escandalosa en el tortuoso viaje de sus protagonistas, y haciendo que se haga eterno.
No me importa que apuestes por los elementos paranormales, te los compro, pero no abuses de ellos, porque entonces te apartas de la esencia de la marca. El desarrollo de personajes importa, pero la audiencia se ha unido a la fiesta por la resolución del caso, y si esté no está a la altura, y encima te lo ves venir, el trato no queda bien cerrado.
Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.
Más críticas: Javi McClane (Youtube)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es por eso por lo que considero que estamos ante una buena temporada, pero no ante la gran temporada que podría haber sido y que se prometió, porque el primer capítulo te atrapa por completo, pero luego la cosa avanza de forma irregular, desvaneciéndose el espejismo para convencernos que estamos ante una temporada al nivel de las dos anteriores, pero que sigue estando a kilómetros de distancia de la experiencia que supuso la primera entrega de la serie. Sé que es imposible alcanzar ese nivel, pero tampoco es justo que sus hermanas pequeñas sean productos decepcionantes que siempre se quedan a medias.
Pero eh, gran trabajo de Issa López, la showrunner y orquestadora de esta nueva entrega, y que acaba de confirmarse que también se encargará de la quinta temporada, lo que hará arder a más de uno. Lo digo en especial por Nic Pizzolatto, creador de la serie, y que se ha dedicado a echar mierda durante todo el tiempo que ha estado la serie emitiéndose, desprestigiando el trabajo de una compañera de la forma más vil posible. Debido a ello, zanjaré esta reseña diciendo: Jódete, Nic.
Pero eh, gran trabajo de Issa López, la showrunner y orquestadora de esta nueva entrega, y que acaba de confirmarse que también se encargará de la quinta temporada, lo que hará arder a más de uno. Lo digo en especial por Nic Pizzolatto, creador de la serie, y que se ha dedicado a echar mierda durante todo el tiempo que ha estado la serie emitiéndose, desprestigiando el trabajo de una compañera de la forma más vil posible. Debido a ello, zanjaré esta reseña diciendo: Jódete, Nic.