Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Javi McClane
Voto de Javi McClane:
1
Día Cero (Miniserie de TV)
Voto de Javi McClane:
1
Serie de TV. Thriller. Drama. Intriga Miniserie de TV (2025). 6 episodios. Tras un ciberataque devastador, encomiendan a George Mullen, aclamado expresidente de los Estados Unidos, la misión de encabezar un comité para intentar descubrir a los autores y sacar la verdad a la luz antes de que ataquen de nuevo, pero, entonces, surge la duda: ¿La amenaza proviene de una potencia extranjera o de un enemigo interno?
22 de febrero de 2025
34 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginaos que los Estados Unidos sufren un ciberataque, y Joe Biden en su peor momento, es decir, gaga, se tiene que encargar de la investigación. Pues eso es Día Cero... Ah, sí, y la serie es terrible…

Seamos sinceros, si estamos aquí, es por el señor Robert De Niro, uno de los mejores actores de la historia, pero con uno de los peores agentes del firmamento, siendo una de esas leyendas con las que Hollywood no sabe muy bien qué hacer, y por eso ha acabado protagonizando la nueva bobada de Netflix. Bueno, por eso, y porque el hombre tiene sus deudas. Unos inicios de carrera intachables, para ahora tener que padecer esto… Duele…

Porque sí, Día Cero es una serie estúpida, aburrida y caótica, un sindiós que no engancha, y que despierta más preguntas que respuestas, pero vamos a centrarnos primero en lo importante.
Fijaos en el poster. Sí, es Robert De Niro, pues bien, esa es su cara en el 99% de la serie, y no, no estoy exagerando. Sí, podríamos achacarlo a que ya no es el que era, pero es que en Los asesinos de la luna de Scorsese estaba muy bien, por lo que es obvio que ha hecho acto de presencia por el cheque, eso, y que su personaje está muy mal escrito, obligándole a pasear de un lado a otro, buscando respuestas, pero sin creerse su papel ni por un segundo.

Él es el gran reclamo de la serie, la promoción así lo confirma, y la verdad es que, una vez vistos los 6 episodios, se sabe el porqué, ya que con otro actor menos conocido y con menos tablas, se hubiesen acercado menos espectadores, yo el primero. Y es que esto se ha vendido como la primera serie de De Niro, lo cual es cierto, pero madre mía, no me creo que no hubiese producciones mejores para que las protagonizase, porque han manchado todavía más su legado con una propuesta que cabrea, porque es tan ridícula y patosa, que no sabes ya ni qué decir.

Bueno, sí, es Netflix, la plataforma más exitosa, y la que más motivos da para cancelar la suscripción, porque de 10 películas y series malas, te saca dos buenas, o ni eso, cayendo en la trampa porque usan siempre el recurso de la estrella de turno, y aquí hemos vuelto a caer. Bueno, espero que tú seas más listo, me hagas caso, y no pierdas casi seis horas de tu vida en esto, porque hazme caso cuando te digo que nada se salva.

Y ojo, porque de secundarios tenemos a, atención, Jesse Plemons, Lizzy Caplan, Joan Allen, Connie Britton, Matthew Modine o Dan Stevens, todos grandes intérpretes, y todos vilmente desaprovechados en una gilipollez que no merece su talento. Ah, sí, me he dejado a Angela Bassett, pero esa es la peor perdedora de la historia de los Oscars, además de que se cree mejor actriz de lo que realmente es, haciendo el mismo papel de siempre. Que te aproveche.

Vamos, que han invertido todos los recursos en el elenco actoral, siendo una filfa, un artificio, un engañabobos de manual para que el público pique en anzuelo, creyendo que estamos ante una miniserie de calidad, cuando es todo lo contrario. Y no me quejo de la dirección, correcta y sin grandes alardes, lo digo por el guion, cortesía de cuatro guionistas, repito, cuatro.

Perdón, soy yo, o algo está pasando con los guionistas y la calidad de los libretos… Es que actualmente son terribles, y solo basta con echar la vista atrás, a no hace tantos años, para confirmarlo. Películas malas siempre ha habido, pero series malas no tanto, ya que hace una década te encontrabas algún bodrio televisivo, pero el resto te podían más o menos, ya que casi todas las producciones de televisión tenían algo, cumpliendo en su mínimo objetivo de entretener. Pero eso ha pasado a mejor vida, con el auge de las plataformas, unas que, presas de la codicia, se han puesto a sacar contenido como churros, independientemente de la calidad, porque antes se hacia televisión para atrapar al espectador en varias temporadas, pero ahora te sacan cualquier cosa en formato miniserie o con la idea de cancelarla en la primera temporada, pero claro, ya te han hecho perder el tiempo.

No deja de ser sonrojante que hace un par de años se viviese una huelga de guionistas, que, a ver, hay buenos, pero cuesta encontrarlos, porque la cantidad de estiércol que están entregando las plataformas ruboriza, y Día Cero no es la excepción, en una tomadura de pelo antológica de esas que hacen historia. Bueno, en realidad, todos la habremos olvidado la semana que viene, por la saturación de estímulos y producciones, es el pan de cada día y los tiempos que nos han tocado vivir, pero ha dolido, porque son casi seis horas que ya nadie me va a devolver, pero eh, si esta humilde y sincera opinión sirve para librar a alguien, aunque solo sea uno, de tamaña tortura y agonía, me doy por satisfecho.

Y volviendo a la mala escritura, la historia es una mezcla del argumento de la cuarta de Die Hard, ya sabéis, la Jungla de Cristal en España, y Joe Biden en sus peores momentos, cuando no sabía ni que era presidente de los Estados Unidos. La serie juega mucho con conceptos actuales, cogiendo elementos de la realidad, como el miedo a la caída de las tecnología, el tema de las conspiraciones, los conflictos del país, los enfrentamientos entre bandos, y todos los temas de actualidad que se os ocurran, los han metido en una coctelera, y tachan, el guion se ha hecho solo, porque el resto es una sucesión de soluciones argumentales absurdas, en las que no entraré por aquello de los spoilers, pero que te dejan tal cara de imbécil, que te entran ganas de pedir la hoja de reclamaciones. Repito, cuatro guionistas. Y por eso Hollywood está como está…

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: El Videoclub de Javi McClane
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y espérate, porque no solo la historia no engancha, dando tumbos y repleta de pistas falsas para justificar esos seis capítulos, cuando esto se podría haber contado en una película de hora y media, sino que encima todos los personajes caen mal, desde el protagonista, un expresidente sin carisma y con afán de protagonismo, hasta los secundarios, a cada cual más despreciable, en un baile de individuos para ver quien genera más rechazo.

Porque ese es otro de los grandes problemas de este caos, que te importa todo un pimiento, no empatizas con nadie, porque son todos una sarta de politicuchos sin alma, corazón ni gracia, como si fueran robots con un palo metido por el culo, y encima insoportables. Nadie se salva, siendo sangrante que a ese maravilloso elenco de actores les hayan dado unos personajes tan insufribles.

Solo un consejo, que para De Niro ya es tarde. Jesse Plemons, compañero, ibas bien, pero por aquí, no es, tú hazme caso, que también te digo, has adelgazado para esta memez, o para otras, pero para El camino, la película de Breaking Bad, no, que bueno, también era una memez, pero rompiste la continuidad generando el meme del Todd Gordo, confirmando que te la pela todo, y seguramente por eso hayas acabado en esto. Bueno, por eso, y porque esta De Niro, que me creo que le pescasen a él primero para convencer al resto. ¿Quién no querría trabajar con una leyenda viva del cine? Los de Netflix son el diablo, pero también se las saben todas, y si les funciona el truco hasta con sus actores, imagínate con el público, porque así seguirán, contratando estrellas para que todos piquemos el anzuelo.

Y sabéis qué, que ya he invertido demasiado tiempo hablando de esta terrible serie, una que te roba el tiempo sin pedir perdón, y que se nota que se cree más inteligente de lo que es, o no es, con nos diálogos que juegan a ser trascendentales, pero que acaban siendo banales, y la sensación de que te han vuelto a tomar el pelo, cuando como público, nos meremos más. Dicen que Apple Tv, está muy bien…
En fin, esto es lo que hay, en otra trampa al espectador en la que sólo espero que tú no caigas. Robert De Niro se merecía algo mejor, y nosotros también…

Últimas películas visitadas
El sueño de Casandra
2007
Woody Allen
6,2
(19.762)
Una vida mejor (A Better Life)
2011
Chris Weitz
6,7
(2.677)
La seguridad de los objetos
2001
Rose Troche
6,0
(581)
I Am Vengeance: Retaliation
2020
Ross Boyask
3,1
(26)
Il bacio di Tosca
1984
Daniel Schmid
Las elegidas
2015
David Pablos
6,4
(875)
The School
2018
Storm Ashwood
3,6
(45)
Francis in the Haunted House
1956
Charles Lamont
El clan de los rompehuesos
2005
Peter Segal
5,4
(12.624)
El paso del diablo
2013
Renny Harlin
4,8
(2.525)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para