Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Javi McClane
Voto de Javi McClane:
6
La sustancia
Voto de Javi McClane:
6
Terror. Thriller. Ciencia ficción 'Tú, pero mejor en todos los sentidos'. Esta es la promesa, un producto revolucionario basado en la división celular, que crea un alter ego más joven, más bello, más perfecto. Tentada por la oportunidad Elisabeth Sparkle, una celebridad en decadencia, consume este suero del mercado negro creando una versión rejuvenecida de sí misma, Sue, con efectos tan inesperados como aterradores.
22 de octubre de 2024
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sustancia (The Substance), thriller, terror, fantasía, sátira… bueno, dependiendo de a quién leáis o escuchéis, os dirán una cosa u otra, pero mejor lo dejamos en body horror, que es el subgénero en el que han coincido todos los que la han visto, al coquetear con el cine de la nueva carne del señor Cronenberg, con trazos de clásicos como El retrato de Dorian Gray o de Doctor Jekyll y Mr. Hyde. Y hasta aquí puedo leer.

La crítica se ha vuelto loca con ella, con un paso por los festivales de Cannes y Sitges repleto de aplausos. En el caso del festival de terror de Barcelona lo entiendo, porque es perfecta para su colección de estrenos, pero lo de Cannes me chirría, hasta el punto de que se llevó a casa el premio al mejor guion, algo difícil de asimilar una vez vista.

Y es que la película quizás sea independiente, mordaz, y con un mensaje cargado de mala baba, pero de lo que no me cabe duda, es de que no tiene segundas lecturas, es decir, es accesible, sencilla y su crítica social es de trazo grueso, nada sutil, con ese dardo envenenado a la vejez, la belleza y el olvido. Vamos, que esto ya se ha hecho antes, no entendiendo la fascinación de la crítica y de un sector del público por una película que bebe de demasiadas producciones anteriores y que no innova en absolutamente nada.

Es por ello que no me cabe duda de que estamos ante una de las propuestas más sobrevaloradas del año, y no digo la que más porque por ahí se pasea la horrorosa y ya olvidada Longlegs, no siento tan insultante el título de ‘nuevo hito del terror’ que le han querido endosar a esta cinta porque, al final del día, no está mal, es correcta, tiene sus aciertos, pero joder, que nadie me la venda como obra maestra o nuevo clásico del género, porque no cuela. En un año hablamos…

Como capítulo de Twilight Zone o Historias de la Cripta, habría sido muy bueno, pero como película de más de dos horas, se nota algo excesiva, regodeándose en sí misma, como si alargase una historia que no da para tanto, y se nota. Lo que ha hecho la directora, es rodar con muy bajo presupuesto, algo visible, porque en muchos aspectos luce pobre, darle ese corte independiente, es decir, pretencioso, y ale, a pasearla por los festivales, y vaya si ha colado el truco, pero repito, no hay originalidad, no hay sorpresas, no hay magia, porque el final se ve venir a mil kilómetros de distancia.

Ah, sí, los que van diciendo que la película es bruta, tremendamente gore, y una ensalada de glóbulos rojos no ha visto una película de terror de los 80 en su mísera vida, porque esperaba algo muy bestia, y al final me he quedado igual que estaba. Eso sí, los efectos prácticos son muy efectivos, así que punto a favor.
Vamos, que la moda del mes es encumbrar esta cinta, que repito, no es una mala película, pero joder, es de usar y tirar, porque la semana que viene la habremos olvidado todos, aunque hay rumores de nominaciones al Oscar, y me lo vais a permitir, pero eso no tiene ningún sentido.

Sí, Demi Moore está espléndida y totalmente entregada, y nada le gusta más a Hollywood que una resurrección de un ídolo caído, pero no creo que merezca la preciada estatuilla. Margaret Qualley, hija de la mítica Andie MacDowell (y menciono este dato porque parece ser que a la gente le hace gracia cuando se entera), está igual de fascinante que siempre, por lo que otro punto a favor, y Dennis Quaid se lo pasa pirata con uno de los personajes más despreciables del año. Los tres están perfectos, y si se les nomina, pues oye, lo celebro, pero rebajemos el entusiasmo, que se nos está yendo de las manos.

Y precisamente ese es el mayor problema de La sustancia, lo que se está diciendo, generando unas expectativas que, nuevamente, no se están viendo cumplidas, siendo culpa de los de siempre. Por mi parte, he dado mi opinión más sincera, ya que me esperaba una nueva tomadura de pelo, y debo reconocer que la película resulta ciertamente interesante y entretiene, con un reparto de lujo que mantiene tu atención, pero técnicamente luce como estreno de plataforma, aunque jamás le voy a quitar valor a unos planos orquestados para fascinar al espectador, pero es que el truco no me ha cautivado, o dicho de otra forma, no me ha embaucado, porque es más de lo mismo, pero adornado para que pensemos que es algo más. Y en tus sabias manos está dilucidar si realmente es una cinta fresca y única, o esto ya se ha hecho antes, y hay tantos ejemplos para validar esto último, que no sabría ni por dónde empezar…

Ustedes mismos.

Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)

Últimas películas visitadas
Auschwitz
2011
Uwe Boll
4,5
(66)
Cocodrilo Dundee
1986
Peter Faiman
5,2
(65.382)
Derailment (Serie de TV)
2023
Yang Shen
Lee Miller: musa y corresponsal de guerra
2020
Teresa Griffiths
6,4
(33)
Bia (Serie de TV)
2019
Jorge Bechara ...
House
1977
Nobuhiko Ôbayashi
6,4
(2.319)
Almanaque de otoño
1984
Béla Tarr
6,9
(277)
Ana de las tejas verdes (Serie de TV)
1979
Isao Takahata ...
5,6
(1.138)
Los babymakers
2012
Jay Chandrasekhar
3,7
(497)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para