Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pliskin
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Pliskin
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Pliskin:
9

Voto de Pliskin:
9
7,3
74.113
Serie de TV. Acción. Drama
Serie de TV (2005-2009). 5 temporadas. 90 episodios. Michael Scofield (Wentworth Miller) es un hombre desesperado en un situación desesperada. Su hermano Lincoln Burrows (Dominic Purcell), condenado a la pena capital está a la espera de ser ejecutado. A pesar de todas las evidencias, Michael cree en su inocencia, por lo que decide robar un banco para dejarse atrapar y ser encarcelado en la misma prisión que su hermano. Su objetivo: escapar juntos. (FILMAFFINITY) [+]
16 de octubre de 2008
16 de octubre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prison Break es una serie que combina dos extremos: es tan exageradamente adictiva como tremendamente increíble. Ojo, el éxito le viene por el primer factor, a fe mía.
Michael Scofield, personaje principal interpretado por Wentworth Earl Miller III, convencido de que su hermano mayor Lincoln (Dominic Purcell) es acusado injustamente por un crimen que no ha cometido, traza un hábil y complejísimo plan para entrar en la prisión de máxima seguridad de Fox River y salvar a su hermano de la silla eléctrica. Su gesta será harto complicada, pues no sólo tendrá que mantener una continua discrección en su secreto proyecto de huida, sino que tendrá que hacer frente a los peligrosísimos criminales que alberga la penitenciaría y a los despiadados guardias que acechan, vigilantes, tras cada esquina.
La serie tiene un planteamiento brillante. Sigue una mecánica de Problema-Búsqueda de solución-Nuevo problema que te tiene enganchado a la silla durante horas. Todos los episodios están estudiados para dejar con ganas de más, algunos hasta cotas insospechadas por el hombre. Resulta muy difícil aguantar varios días sin saber qué ha sido de Scofield y los suyos.
De otro lado, el reparto es increíblemente sólido. El propio protagonista es paradigma de ingenio. Soluciona los problemas con su astucia y con una negociación constante. Aunque puede tardar en hacerse un hueco en el corazón del espectador, finalmente accede para no salir más. Go, Scofield, Go!
Los secundarios no se quedan atrás. Destaco principalmente al noble y enamorado Fernando Sucre (Amaury Nolasco), siempre con su Mari Cruz a cuestas; al implacable y atormentado Alexander Mahone (William Fitchner); y, por motivos obvios, a Theodore Bagwell, aka T Bag (Robert Knepper), que sencillamente es el mejor secundario de la serie y uno de los principales culpables de que un servidor la siga asiduamente.
Prison Break sólo tiene una pega: Su infernal ritmo, que la traiciona. Quiere ser tan vertiginosa en sus giros y en su desarrollo, que en más de tres episodios el espectador nota la "hilada gorda" de los guionistas para "ajustar" la historia. Esta pequeña y soportable lacra se aprecia, especialmente, en la segunda temporada. Por lo demás, una serie original, entretenidísima, con buenos actores y una historia tan adictiva, que no podrás parar de verla.
Lo mejor- Su absorbente historia y sus carismáticos personajes.
Lo peor- La primera temporada es tan sumamente perfecta, que pone el listón demasiado alto para las siguientes.
Michael Scofield, personaje principal interpretado por Wentworth Earl Miller III, convencido de que su hermano mayor Lincoln (Dominic Purcell) es acusado injustamente por un crimen que no ha cometido, traza un hábil y complejísimo plan para entrar en la prisión de máxima seguridad de Fox River y salvar a su hermano de la silla eléctrica. Su gesta será harto complicada, pues no sólo tendrá que mantener una continua discrección en su secreto proyecto de huida, sino que tendrá que hacer frente a los peligrosísimos criminales que alberga la penitenciaría y a los despiadados guardias que acechan, vigilantes, tras cada esquina.
La serie tiene un planteamiento brillante. Sigue una mecánica de Problema-Búsqueda de solución-Nuevo problema que te tiene enganchado a la silla durante horas. Todos los episodios están estudiados para dejar con ganas de más, algunos hasta cotas insospechadas por el hombre. Resulta muy difícil aguantar varios días sin saber qué ha sido de Scofield y los suyos.
De otro lado, el reparto es increíblemente sólido. El propio protagonista es paradigma de ingenio. Soluciona los problemas con su astucia y con una negociación constante. Aunque puede tardar en hacerse un hueco en el corazón del espectador, finalmente accede para no salir más. Go, Scofield, Go!
Los secundarios no se quedan atrás. Destaco principalmente al noble y enamorado Fernando Sucre (Amaury Nolasco), siempre con su Mari Cruz a cuestas; al implacable y atormentado Alexander Mahone (William Fitchner); y, por motivos obvios, a Theodore Bagwell, aka T Bag (Robert Knepper), que sencillamente es el mejor secundario de la serie y uno de los principales culpables de que un servidor la siga asiduamente.
Prison Break sólo tiene una pega: Su infernal ritmo, que la traiciona. Quiere ser tan vertiginosa en sus giros y en su desarrollo, que en más de tres episodios el espectador nota la "hilada gorda" de los guionistas para "ajustar" la historia. Esta pequeña y soportable lacra se aprecia, especialmente, en la segunda temporada. Por lo demás, una serie original, entretenidísima, con buenos actores y una historia tan adictiva, que no podrás parar de verla.
Lo mejor- Su absorbente historia y sus carismáticos personajes.
Lo peor- La primera temporada es tan sumamente perfecta, que pone el listón demasiado alto para las siguientes.