Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Folco_77
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Folco_77:
10

Voto de Folco_77:
10
8,5
52.379
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2019). 5 episodios. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata, desde múltiples puntos de vista, lo que aconteció en torno a una de las mayores tragedias en la historia reciente, así como ... [+]
25 de mayo de 2019
25 de mayo de 2019
31 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al momento de publicar esta crítica, "Chernobyl" es la serie mejor valorada de la historia en IMDB. 9,7 sobre 10, con 45.903 votos de los usuarios. Un dato quizá apresurado (pero no por ello menos meritorio), si analizamos que ante el escrutinio público se enfrenta a tanques como "Game of Thrones" y "Breaking Bad".
No puede compararse una serie de ocho temporadas con una miniserie de apenas cinco capítulos. Y más allá de números fríos y estadísticas que se rompen con la furia de un cristal estallando en mil pedazos, vayamos a lo que importa. "Chernobyl" es otra cosa. "Chernobyl" es magnífica.
La miniserie es una crónica rigurosa del horror, que nos lanza como testigos involuntarios y lejanos de la tragedia, capaces de desintegrarnos en esa masa amorfa de desidia, burocracia e ignorancia mortal.
Con perturbador y fascinante pulso histórico, Craig Mazin –showrunner y guionista principal-, y el director Johan Renck, han definido una nueva clase de terror. Un terror doméstico y administrativo. La ficción no se demora en la realidad, pero absorbe continuamente de ella, como si la verdad -como el humo radioactivo-, perforara el aire que huele a metal.
Desde la perspectiva de diferentes personajes -entre los que se destacan Jared Harris, Emily Watson, Jessie Buckley y Stellan Skarsgård-, este relato televisivo hace converger las miradas del horror hacia un mismo punto.
Hoy, Pripyat es una ciudad fantasma, una postal quieta. Hoy el infierno es un sarcófago donde el plutonio tardará miles de años en extinguirse.
Hoy, a través de HBO, “Chernobyl” consigue transformar la ficción en memoria. Porque no, no hay nada más aterrador que la propia realidad.
No puede compararse una serie de ocho temporadas con una miniserie de apenas cinco capítulos. Y más allá de números fríos y estadísticas que se rompen con la furia de un cristal estallando en mil pedazos, vayamos a lo que importa. "Chernobyl" es otra cosa. "Chernobyl" es magnífica.
La miniserie es una crónica rigurosa del horror, que nos lanza como testigos involuntarios y lejanos de la tragedia, capaces de desintegrarnos en esa masa amorfa de desidia, burocracia e ignorancia mortal.
Con perturbador y fascinante pulso histórico, Craig Mazin –showrunner y guionista principal-, y el director Johan Renck, han definido una nueva clase de terror. Un terror doméstico y administrativo. La ficción no se demora en la realidad, pero absorbe continuamente de ella, como si la verdad -como el humo radioactivo-, perforara el aire que huele a metal.
Desde la perspectiva de diferentes personajes -entre los que se destacan Jared Harris, Emily Watson, Jessie Buckley y Stellan Skarsgård-, este relato televisivo hace converger las miradas del horror hacia un mismo punto.
Hoy, Pripyat es una ciudad fantasma, una postal quieta. Hoy el infierno es un sarcófago donde el plutonio tardará miles de años en extinguirse.
Hoy, a través de HBO, “Chernobyl” consigue transformar la ficción en memoria. Porque no, no hay nada más aterrador que la propia realidad.
Últimas películas visitadas
2007
Peter Serafinowicz (Creador), James Serafinowicz (Creador)