Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Adrián
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Adrián:
6

Voto de Adrián:
6
7,0
39.310
12 de agosto de 2020
12 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cualquiera que haya visto ‘Larry David’, más conocido como ‘Curb Your Enthusiasm’, serie creada por Larry David y co-creador de la mítica ‘Seinfeld’, estará más que familiarizado con el cómico, guionista y gruñón personaje que se esconde detrás de esa afable apariencia de un inocente anciano.
David y Allen a efectos prácticos no son muy diferentes, mientras que uno esconde en su interior a un viejo cascarrabias al que todo le da igual, Allen por su parte se caracteriza por ser una persona culta y romántica. ¿Y qué tienen en común ambas disidencias? Que los dos son unos veteranos y amantes de las buenas conversaciones, diálogos inteligentes y cargados de buen humor.
Por esa razón no es de extrañar que en 2009 Allen decidiera poner a Larry David al timón de su nueva película, ‘Si la cosa funciona’, con una joven Evan Rachel Wood interpretando el arquetipo de lo que hoy en día tanto criticaría la actriz.
- Una combinación que sí funciona
Larry da vida a Boris Yellnikoff, un excéntrico y envejecido neoyorquino, misántropo, físico retirado y que asegura haber estado apunto de ganar un Premio Nobel por la teoría de cuerdas. Se cree un completo genio y tiene una imagen negativa del resto del mundo, es entonces cuando en medio de una crisis existencial decide abandonar su buena vida y aventurarse en la más profunda bohemia. En esta transición conocerá de casualidad a una joven interpretada por Rachel Wood, con la que iniciará una relación de lo más peculiar, evocando en inevitables enredos familiares y sentimentales que le provocan un profundo rechazo.
A pesar de lo disparatada que pueda parecer esta sinopsis, ‘Si la cosa funciona’ no deja de seguir al pie de la letra el «manual Allen» y es fácil ver rápido una estructura similar al de todas sus películas; un protagonista incapaz de apreciar la vida, diálogos densos, ironías en cada frase, bromas sobre judíos, un noviazgo joven, y una gran metrópolis que sirve de escenario al romanticismo. Pese a la repetitividad de Allen, la fórmula igualmente es eficaz y se podría decir que la película «sí funciona».
También se deja notar como estamos ante un guión con más de 30 años a sus espaldas, lo que nos transporta a unos tiempos de comedia más afines al de los inicios del director. Igualmente ‘Si la cosa funciona’ sorprende en cada escena, que parece estar realizada para servir como gags particulares.
David por su parte más que interpretar a Boris Yellnikoff se interpreta a sí mismo, lo cual no es del todo un problema; es Larry David en esencia, y eso es lo que gustará a sus fans. Evan Rachel Wood por su parte, lejos de lo que pudiera parecer, para entonces ya contaba con una buena carrera a sus espaldas antes de debutar en ‘Westworld’ y de actuar para Allen. Pero no deja de ser llamativa su joven presencia en un filme del director, especialmente dado el tipo de papel que realiza, cargado de tópicos que incomodarían a más de uno.
Como nota adicional, los fans de ‘Superman’ y Henry Cavill se llevarán una grata sorpresa.
La cinta puede llegar a tener sus altibajos para luego encandilar de nuevo con risas paulatinas que se dispersan en pequeñas dosis a lo largo de toda la acción. Realmente la gran maravilla de toda la película se encuentra en su apertura, una introducción que saca a relucir el mismísimo David rompiendo la cuarta pared de forma magistral, dejándonos una reflexión sorprendentemente memorable, cargado de referencias a Groucho Marx, y sacándonos lo que probablemente sea la carcajada más sincera de toda la película.
Y es que realmente solo por eso seis minutos iniciales merece mucho ver la película. Porque sí, ‘Si la cosa funciona’ funciona perfectamente.
Reseña original:
https://desophict.com/cine-y-tv/si-la-cosa-funciona/
David y Allen a efectos prácticos no son muy diferentes, mientras que uno esconde en su interior a un viejo cascarrabias al que todo le da igual, Allen por su parte se caracteriza por ser una persona culta y romántica. ¿Y qué tienen en común ambas disidencias? Que los dos son unos veteranos y amantes de las buenas conversaciones, diálogos inteligentes y cargados de buen humor.
Por esa razón no es de extrañar que en 2009 Allen decidiera poner a Larry David al timón de su nueva película, ‘Si la cosa funciona’, con una joven Evan Rachel Wood interpretando el arquetipo de lo que hoy en día tanto criticaría la actriz.
- Una combinación que sí funciona
Larry da vida a Boris Yellnikoff, un excéntrico y envejecido neoyorquino, misántropo, físico retirado y que asegura haber estado apunto de ganar un Premio Nobel por la teoría de cuerdas. Se cree un completo genio y tiene una imagen negativa del resto del mundo, es entonces cuando en medio de una crisis existencial decide abandonar su buena vida y aventurarse en la más profunda bohemia. En esta transición conocerá de casualidad a una joven interpretada por Rachel Wood, con la que iniciará una relación de lo más peculiar, evocando en inevitables enredos familiares y sentimentales que le provocan un profundo rechazo.
A pesar de lo disparatada que pueda parecer esta sinopsis, ‘Si la cosa funciona’ no deja de seguir al pie de la letra el «manual Allen» y es fácil ver rápido una estructura similar al de todas sus películas; un protagonista incapaz de apreciar la vida, diálogos densos, ironías en cada frase, bromas sobre judíos, un noviazgo joven, y una gran metrópolis que sirve de escenario al romanticismo. Pese a la repetitividad de Allen, la fórmula igualmente es eficaz y se podría decir que la película «sí funciona».
También se deja notar como estamos ante un guión con más de 30 años a sus espaldas, lo que nos transporta a unos tiempos de comedia más afines al de los inicios del director. Igualmente ‘Si la cosa funciona’ sorprende en cada escena, que parece estar realizada para servir como gags particulares.
David por su parte más que interpretar a Boris Yellnikoff se interpreta a sí mismo, lo cual no es del todo un problema; es Larry David en esencia, y eso es lo que gustará a sus fans. Evan Rachel Wood por su parte, lejos de lo que pudiera parecer, para entonces ya contaba con una buena carrera a sus espaldas antes de debutar en ‘Westworld’ y de actuar para Allen. Pero no deja de ser llamativa su joven presencia en un filme del director, especialmente dado el tipo de papel que realiza, cargado de tópicos que incomodarían a más de uno.
Como nota adicional, los fans de ‘Superman’ y Henry Cavill se llevarán una grata sorpresa.
La cinta puede llegar a tener sus altibajos para luego encandilar de nuevo con risas paulatinas que se dispersan en pequeñas dosis a lo largo de toda la acción. Realmente la gran maravilla de toda la película se encuentra en su apertura, una introducción que saca a relucir el mismísimo David rompiendo la cuarta pared de forma magistral, dejándonos una reflexión sorprendentemente memorable, cargado de referencias a Groucho Marx, y sacándonos lo que probablemente sea la carcajada más sincera de toda la película.
Y es que realmente solo por eso seis minutos iniciales merece mucho ver la película. Porque sí, ‘Si la cosa funciona’ funciona perfectamente.
Reseña original:
https://desophict.com/cine-y-tv/si-la-cosa-funciona/